Leyla Lemus y el amparo de Semilla: ¿justicia o maniobra política?

Leyla Lemus y el amparo de Semilla: ¿justicia o maniobra política?

Por: Carlos Ajpop

La presidenta en funciones de la Corte de Constitucionalidad (CC), Leyla Lemus, ha vuelto a encender el debate político en Guatemala. Esta vez, al no dar trámite inmediato al amparo presentado por el partido Movimiento Semilla contra la orden de cancelación emitida por el Registro de Ciudadanos. Lemus, quien impuso un plazo de 48 horas para subsanar presuntos errores en la redacción del amparo, advierte que si no se cumplen sus indicaciones, se considerará abandonado.

El contexto no podría ser más tenso. El futuro del partido que llevó a Bernardo Arévalo a la presidencia pende de un hilo jurídico, mientras sectores sociales cuestionan si estas decisiones responden realmente a la ley o si son parte de una estrategia para favorecer intereses políticos.

El perfil de Lemus: ¿jurista o política?

Leyla Susana Lemus Arriaga no es una figura ajena a la controversia. Designada magistrada de la CC por el expresidente Alejandro Giammattei, su trayectoria incluye un polémico paso por la Secretaría General de la Presidencia (SGP). Durante ese tiempo, Lemus brindó respaldo legal y financiero al Centro de Gobierno, una entidad liderada por Miguel Martínez, cuya opacidad y presunto control sobre el Ejecutivo generaron críticas constantes.

Su rol en la CC ha estado marcado por decisiones que, según analistas, reflejan una inclinación hacia proteger intereses del antiguo régimen. Este historial pone bajo la lupa su reciente actuación en el caso de Semilla, levantando sospechas de que podría estar alineada con sectores que buscan debilitar a este partido político.

El dilema del amparo

El recurso presentado por Semilla busca detener lo que consideran un ataque sistemático contra su existencia, orquestado por actores políticos y judiciales que rechazan la transición hacia el gobierno de Arévalo. La orden de cancelación, emitida en pleno proceso electoral, fue calificada como un acto irregular por organismos internacionales y sectores de la sociedad civil.

La decisión de Lemus de condicionar el trámite del amparo a una corrección de “errores de redacción” plantea dudas: ¿se trata de un simple tecnicismo o de una táctica dilatoria para favorecer intereses que desean mantener el statu quo?

El impacto en la democracia

Este episodio subraya una de las mayores tensiones en Guatemala: la instrumentalización de las instituciones judiciales para fines políticos. La CC, concebida como un árbitro imparcial y garante de la constitucionalidad, se enfrenta a una crisis de confianza cuando sus decisiones parecen inclinarse hacia el beneficio de grupos de poder específicos.

El caso de Semilla no es solo un asunto jurídico; es un test sobre el futuro de la democracia en el país. Si la justicia se percibe como un arma para debilitar a la oposición, las consecuencias para la legitimidad del sistema político serán profundas.

Conclusión

Las acciones de Leyla Lemus frente al amparo de Semilla refuerzan las interrogantes sobre la independencia de la CC. ¿Se trata de un ejercicio legítimo del derecho o de una nueva jugada para proteger intereses oscuros? Mientras el reloj avanza y el plazo de 48 horas se agota, el pueblo guatemalteco observa expectante. En este punto crítico, la justicia no solo debe ser imparcial, sino también percibirse como tal, para que la confianza en las instituciones no siga erosionándose.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *