Crean el archivo de medios independientes centroamericanos
Este miércoles 4 de diciembre se anunció el lanzamiento del Archivo de Medios Independientes Centroamericanos (CAIMA), una iniciativa que tiene como objetivo preservar el periodismo independiente en la región.
Se informó que dicha iniciativa es financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y cuanta con el apoyo de la familia del fundador de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, y del Bard College, que alberga el archivo digital.
El CAIMA albergará el archivo completo de elPeriódico de Guatemala, dado a la labor investigativa que desarrolló dicho medio.
A partir de enero de 2025, se podrá explorar el archivo completo de elPeriódico.
“Desde su primera edición en 1996 hasta su cierre en 2023, este archivo se erige como una salvaguardia contra la supresión de investigaciones críticas y la censura”, se informó.
“Fundada en respuesta a las crecientes presiones sobre el periodismo centroamericano, CAIMA se erige como un bastión de la libertad de prensa. La misión de CAIMA es preservar y proteger el periodismo independiente en Centroamérica en un momento de cambios políticos drásticos”, se dijo.
De acuerdo con la información, CAIMA proporciona una herramienta importante para mapear, comprender y exponer los desafíos regionales.
“El archivo facilita enfoques de investigación innovadores, lo que permite a los periodistas descubrir conexiones transfronterizas y patrones sistémicos que antes eran inaccesibles”, señala la información.
La pregunta de por qué crear CAIMA, se respondió que surgió porque los periodistas centroamericanos enfrentan constantes amenazas de regímenes autoritarios.
“Este archivo protege su legado y proporciona herramientas para investigar las redes de corrupción e impunidad en la región”, refiere. “El Archivo de Medios Independientes Centroamericanos se estableció con el apoyo invaluable del Archivo de Medios Independientes Rusos y el Bard College, que alberga CAIMA y apoya su misión de proteger la libertad de prensa. El financiamiento de USAID a través del proyecto de Aprendizaje y Respuesta Rápida en América Latina y el Caribe (LACLEARN) ha sido fundamental para permitir el establecimiento de CAIMA y su sostenibilidad a largo plazo. El proyecto fue creado en colaboración con Wayback Machine de Internet Archive”, reitera la iniciativa.