Usurpan sitio de Prensa Libre y comparten información falsa sobre una entrevista a Héctor Sandarti

Usurpan sitio de Prensa Libre y comparten información falsa sobre una entrevista a Héctor Sandarti

El sitio falso ha suplantado la identidad del portal de noticias de Prensa Libre con una supuesta información de que el Banco de Guatemala ha demandado al actor y conductor guatemalteco Héctor Sandarti por unas declaraciones en directo.

La información falsa está compartida en formato de preguntas y respuestas entre la presentadora y Sandarti.

La pagina falsa aparece con el registro https://highlightwbuzz.world/ que direcciona a una supuesta noticia publicada por Prensa Libre.

“La directiva del canal de televisión decidió retirar la entrevista de la emisión, negándose a opinar sobre la situación y el comportamiento de su presentador”, indica la supuesta información.

EN ESTE MOMENTO Kevin Malouf queda inhabilitado por cuatro años por el Colegio de Médicos Exceso de velocidad habría sido causa del accidente en carretera a El Salvador

En la redacción se evidencia que la entrevista fue tensa entre Sandarti y la presentadora.

Las preguntas giraban en torno al tema financiero y los ingresos que el presentador obtiene, lo que habría originado la demanda.

“Si tienes la suerte de leer este artículo, debes saber que puede ser borrado en breve, como sucedió con esta retransmisión”, advierte la publicación.  

Para leer más: Usurpan sitio de Prensa Libre para difundir información falsa

Además, el artículo falso incluye fotos de Sandarti durante la entrevista y estas tienen el logo del supuesto programa.

LECTURAS RELACIONADAS
Verificamos por usted: ¿El volcán Santiaguito expulsa columnas de ceniza como muestran videos en redes sociales?

Verificamos por usted: ¿Qué está pasando en el lago Petén Itzá y a qué se debe las inundaciones?

No es la primera ocasión que publican contenido en diferentes páginas de Internet y que suplantan la identidad de la página web de Prensa Libre. 

En ocasiones anteriores se ha detectado que sitios falsos han compartido enlaces que llevan a sitios en los que aparece el diseño y logotipos, incluso, la firma de periodistas de Prensa Libre.

Expertos en cibernética explican que una de las formas más seguras para verificar si una  noticia es real es observar su URL o link, pues si no es el del sitio oficial, la información puede ser falsa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *