Cálculo del aguinaldo con la página del Ministerio de Trabajo de Guatemala
¡Pilas pues! Acá te contamos cómo realizar el cálculo del aguinaldo con la página del Ministerio de Trabajo de Guatemala. Con 7 sencillos pasos podrás conocer el monto que recibirás por esta prestación laboral que se paga en diciembre de cada año.
Temas de la notaSobre la prestaciónSigue estos pasos¿Por qué la cantidad que muestra la página es mayor de lo que recibí?Preguntas y respuestas sobre la prestación
Cálculo del aguinaldo con la página del Ministerio de Trabajo de Guatemala
El aguinaldo es una prestación laboral para los trabajadores guatemaltecos establecida por medio de la Ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo para los Trabajadores del Sector Privado, Decreto 76-78 del Congreso de la República. Según la ley, esta prestación debe pagarse en diciembre de cada año, aunque también es posible dividir el pago en dos partes: el 50% durante la primera quincena de diciembre y el restante 50% en la segunda quincena de enero.
El aguinaldo equivale al 100% de un salario mensual para los trabajadores que hayan laborado de forma continua durante un año completo. Sin embargo, quienes hayan trabajado por un periodo menor también tienen derecho a recibir la prestación de forma proporcional, calculada con base en el tiempo efectivamente laborado.
Si aún no has recibido tu pago y quieres conocer cuánto recibirás, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social —MINTRAB— cuenta con una plataforma que te ayudará a realizar el cálculo de la prestación. A continuación te compartimos los pasos que debes seguir para hacerlo:
Así lo puedes calcular
Realizar el cálculo del aguinaldo con la página del Ministerio de Trabajo de Guatemala es sencillo, únicamente debes seguir estos
Accede a la plataforma: Ingresa a la página web oficial del Ministerio de Trabajo. En la sección de Servicios, haz clic en «Servicios Generales» o ingresa directamente a la plataforma de cálculo del aguinaldo.
Verificación: Haz clic en el botón «No soy un robot».
Llena el formulario con tus datos: Ingresa tu número de DPI o Código Único de Identificación —CUI— y presiona el botón «Consultar CUI». En caso la plataforma indique que hay un error, puedes continuar en el siguiente paso, únicamente debes tomar en cuenta que el documento con el cálculo no tendrá tu nombre.
Agrega los datos de tu empresa: Es opcional agregar el nombre de la empresa, sin embargo, es necesario que agregues la actividad económica, departamento y municipio de la misma.
Fechas de ingreso a la empresa: En el calendario selecciona la fecha en la que empezaste a laborar. Si llevas más de 1 año trabajando, responde la pregunta que se muestra.
Fecha de la última prestación: También debes ingresar la fecha en la que recibiste el aguinaldo el año pasado.
Salario mensual y correo electrónico: Agrega tu salario mensual y correo electrónico para recibir la información sobre el cálculo del aguinaldo. Finalmente selecciona el botón «Calcular».
Sigue leyendo: Admisiones Intecap 2025: carreras técnicas por el desarrollo de Guatemala
Es importante que tomes en cuenta que si el salario que recibes es menor al mínimo vigente para el 2024, el cálculo del aguinaldo se realizará de conformidad al Acuerdo Gubernativo 307-2023, Salarios mínimos para las actividades económicas por circunscripción económica en la República de Guatemala.
¿Por qué la cantidad que muestra la página es mayor de lo que recibí?
Si el monto de aguinaldo que muestra la página del Mintrab es mayor a la cantidad que te pagaron, es posible que hayas ingresado un sueldo con bonificaciones, horas extras y comisiones. Para hacer el cálculo debes ingresar el sueldo base que fue establecido en tu contrato.
Sigue leyendo: Calendario de eventos astronómicos de septiembre 2024 en Guatemala
También es posible que haya cambios si tuviste un incremento de salario durante el año. En ese caso, el sueldo ordinario es el promedio de los salarios recibidos en los últimos 12 meses. Para conocer cuál es el salario promedio del año, suma los sueldos ordinarios recibidos del 1 de diciembre del año anterior al 30 de noviembre del año en curso y el total divídelo en 12.
Preguntas y respuestas sobre la prestación
¿Cuál es el período de cálculo del aguinaldo?
La prestación se calcula del 1 de diciembre al 30 de noviembre del próximo año
¿Cuándo se paga?
Las empresas deben pagar el aguinaldo durante los primeros 15 días de diciembre. También puede pagar el 50% en la primera quincena de diciembre y el 50% restante en la segunda quincena de enero.
¿Cómo puedo reportar la falta del pago de la prestación?
Puedes presentar una denuncia ante la Inspección General de Trabajo en la sede departamental más cercana del Mintrab o en la sede central en la Zona 9 de la Ciudad Capital.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: captura de pantalla de la Ley del Aguinaldo para trabajadores del sector privado. (Crédito: Congreso de la República)
¿Sabías que el famoso reality show Shark Tank llegará a Guatemala? Será el primer país de Centroamérica con su propia versión y definitivamente será la oportunidad ideal para que los emprendedores presenten sus ideas a potenciales inversionistas. Entérate de cómo aplicar y de todas las noticias relacionadas en el especial de Shark Tank que hemos preparado para ti.