Municipalidades han destinado casi Q4 millones para canastas y actividades navideñas
Trece municipalidades de 15 departamentos han destinado Q3 millones 989 mil 920 para la compra de regalos, alimentos y canastas navideñas, según el portal electrónico Guatecompras.
Según los historiadores, las canastas navideñas tienen su origen durante el período de dominación española. En dicha época, cuando las religiosas no tenían con qué pagar los rezos de las ánimas, solían compensar con canastas de huevos. De ahí surge la costumbre de recompensar al ofrecer comida en agradecimiento por una gracia recibida.
Uno de los objetivos de regalar canastas navideñas es agradecer a los empleados por el año trabajado. En los pactos colectivos de condiciones de trabajo, sobre todo en las instituciones públicas, establecen la entrega de regalos o canastas navideñas, así como la realización de actividades de convivencia, que están presupuestadas para llevarse a cabo durante este mes.
LECTURAS RELACIONADAS
Los Quinos: Interceptan a coyotes vinculados en caso Chiapas en el que murieron más de 50 migrantes
Estafadores cobraban hasta Q25 mil a jóvenes con la promesa de entrar a la PNC
Compras
Este tipo de gastos es común durante estas fechas, principalmente en las municipalidades. La comuna de Teculután, Zacapa, adjudicó Q103 mil 250 para el convivio navideño de los trabajadores. De la cantidad en mención, Q68 mil 750 son para la compra de 250 canastas navideñas y Q34 mil 500 para el convivio del personal.
La municipalidad de Santa Lucía Cotzumalguapa pagó Q84 mil 600 para la entrega de 564 canastas navideñas para el personal, mientras que la de San Rafael Petzal, Huehuetenango, registra la firma de contratos por Q89 mil 500 para la adquisición de 179 canastas navideñas.
Si bien hay municipalidades que destinaron recursos para convivios y canastas navideñas del personal, también hay otras que autorizaron recursos para el entretenimiento público.
La comuna de Santa Cruz del Quiché registra la compra de 250 focos “multicolor” y otras estructuras a un costo de Q179 mil, para decorar los parques del municipio.
La municipalidad de Nebaj, Quiché, también autorizó el gasto de Q179 mil para la adquisición de cabañas de madera, un trineo de Santa Claus, esferas navideñas y otras estructuras para iluminar la plaza central de esa localidad.
En Barillas, Huehuetenango, la comuna registra un gasto de Q89 mil para la contratación de un show navideño y compra de luces y materiales para adorno navideño. En la cabecera departamental de Retalhuleu se autorizó el gasto de Q89 mil 800 mil para un show de juegos pirotécnicos.
Otras entidades como la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla adjudicó Q874 mil 635 en regalos navideños, que según la descripción de Guatecompras, consiste en la adquisición de mil 635 hieleras con ruedas.
LECTURAS RELACIONADAS
Mingob descarta que contenedor interceptado en República Dominicana haya sido contaminado con cocaína en Guatemala
Proponen crear “visas doradas” y ventanillas únicas para extranjeros como incentivo a inversionistas
Municipalidades que han gastado en actividades navideñas:
Teculután, Zacapa
Santa Cruz del Quiché, Quiché
Huité, Zacapa
Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla
Nebaj, Quiché
El Progreso, Jutiapa
San Rafael Petzal, Huehuetenango
Barillas, Huehuetenango
Retalhuleu, Retalhuleu
Iztapa, Escuintla
Jerez, Jutiapa
San Marcos La Laguna, Sololá
Zunilito, Suchitepéquez
San Pedro La Laguna, Sololá
Huehuetenango, Huehuetenango
San Pedro Yepocapa, Chimaltenango
Patzún, Chimaltenango
La Libertad, Petén
San Miguel Acatán, Huehuetenango
Asunción Mita, Jutiapa
Guatemala, Guatemala