Estados Unidos se opone a liberación anticipada del excandidato Mario Estrada
El 30 de julio pasado, la defensa del político Mario Estrada solicitó a una Corte de Estados Unidos su liberación anticipada. Pero el Departamento de Justicia de aquel país se opone por la gravedad de los delitos cometidos por Estrada y las condiciones actuales de su proceso judicial.
La medida que busca Estrada es una “liberación compasiva”, explicando que es una persona vulnerable y que amerita una salida anticipada de la cárcel. A la cual está condenado a pasar 15 años por decisión de un jurado norteamericano.
Mario Estrada fue candidato presidencial en las elecciones del 2019 por el ahora desaparecido Unión del Cambio Nacional (UCN), agrupación política de la que es fundador.
Entre las acciones por las que no es aconsejable una libertad anticipada, detalla el Departamento de Justicia, es que los abogados todavía no han agotado todas las vías administrativas.
LECTURAS RELACIONADAS
Narcos en Guatemala habrían colaborado para capturar a Juan Orlando Hernández, hallado culpable en EE UU
Exalcalde de Ocós, Carlos Preciado Navarijo, condenado a 10 años de prisión en EE. UU. tras declararse culpable por narcotráfico
Además, señalan que la gravedad de los delitos cometidos por Estrada no hace viable otorgarle una medida de este tipo. Las pruebas confirmaron que Estrada intentó aliarse con el cártel de Sinaloa. Incluso buscó asesinar a rivales políticos durante la campaña electoral de Guatemala del 2019.
Asimismo, las condiciones de salud del acusado tampoco lo hacen objeto de una libertad anticipada, pese a que la defensa expone que por su edad es una persona vulnerable al covid-19, junto a otros padecimientos médicos.
Entre los argumentos de la defensa se exponen las condiciones de salud de la madre de Estrada, pero el análisis judicial expone que tampoco hay argumentos concretos que definan que exclusivamente el condenado tenga que dar cuidado a su progenitora.
Buscó la presidencia
En el 2019 Estrada buscó la Presidencia de Guatemala, pero las investigaciones de Estados Unidos ubicaron al político con grupos del narcotráfico. Incluso, buscó asesinar a rivales políticos para que su competencia por la silla presidencial no fuese tan reñida.
En abril de ese mismo año fue detenido y enviado a una Corte del Distrito Sur de Nueva York. Posteriormente, en octubre del mismo año, Estrada reconoció los cargos y se declaró culpable.
En febrero del 2020, recibió una condena de 15 años de prisión, pero por haber aceptado los cargos su equipo legal esperaba una condena más corta por lo que presentaron una apelación que fue desestimada en 2021.
Ahora buscan su libertad anticipada por compasión y temas humanitarios, pero los argumentos del Departamento de Justicia hacen no aconsejable dar con lugar la petición de Mario Estrada.