Insivumeh: Volcán de Fuego registra hasta 10 explosiones por hora
Furmarola del volcán de fuego
Foto: CONRED
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), por medio de su boletín vulcanológico de este jueves 26 de diciembre, informó que el Volcán de Fuego registra entre 7 a 10 explosiones, con características débiles y moderadas por hora.
Según lo reportes del ente científico, estas explosiones generan columnas de gas con alturas de hasta 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar.
Estos gases se desplazan hacia el norte y noreste debido a la acción del viento a distancia de 10 a 30 km.
RETUMBOS
Asimismo, Insivumeh destacó que se han reportado retumbos débiles, moderados y ondas de choque. De igual forma se observa material incandescente expulsado hasta 150 metros sobre el nivel del mar.
De esa manera, prevé caída débil de ceniza fina sobre El Rosario, Alotenango, Ciudad Vieja, Antigua Guatemala, San Miguel Dueñas y sus alrededores.
BOLETÍN VULCANOLÓGICO DIARIO
26 de diciembre de 2024.#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV pic.twitter.com/k22jHySeN2
— INSIVUMEH (@insivumehgt) December 26, 2024
RECOMENDACIONES
Por lo anterior, la Secretaría Ejecutiva de la CONRED recomienda a la población que vive a cercanías del volcán:
Acercarse a las autoridades locales e involucrarse en su Plan Local de Respuesta.
Ubicar las rutas de evacuación identificadas en la comunidad.
Informarse de la actividad volcánica en el país, a través de las cuentas oficiales de la CONRED y el INSIVUMEH.
Ante la caída de ceniza, cubrir los depósitos de agua y utilizar mascarilla para evitar enfermedades respiratorias.
Insivumeh recomienda a la Dirección de Aeronáutica Civil, tomar precauciones con el tráfico aéreo, especialmente el Volcán Santiaguito, debido a que la ceniza dispersa a distancias de hasta 30 km, o más hacia el oeste y suroeste.
Al Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) se recomienda instruir a las agencias de turismo, guías turísticos y turistas sobre los peligros que representa el ascenso hacía y permanencia en las áreas descritas como peligrosas de los volcanes Santiaguito, Pacaya, Fuego y Acatenango para no acercarse a ellas y así evitar accidentes o tragedias.
Volcán Santiaguito mantiene constante desgasificación y explosiones moderadas
En tendencia:
Va a prisión contratista que dijo que su “mayor error fue comprarle a 2 empresas” vinculadas con caso B410Desde este 24 de diciembre entran en vigor las reformas a la Ley de TránsitoEste es el salario mínimo 2025 tras el aumento autorizado por Bernardo ArévaloMario Estrada por segunda vez intenta salir de la cárcel, esta vez por “compasión”Familia que viajaba en una motocicleta resulta herida tras ser colisionados por un tráiler
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}