Este es el estado actual de las carreteras de Guatemala en enero 2025, según Asistur
Intersección entre la CA9 sur e ingreso a Villa Nueva. . Foto La Hora / Archivo
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), a través del departamento de Asistencia al Turista (Asistur), publicó un informe sobre las recientes condiciones de las principales carreteras del país.
Entre los incidentes se reportan hundimientos, socavones, reparaciones e inundaciones que afectaron diversos tramos y han complicado la movilidad en varios sectores clave.
Carretera CA-9, Norte y Sur
Esta arteria vital para el comercio y turismo nacional presenta obstáculos importantes:
Norte:
Los trabajos de ampliación entre el km 293 (colonia San Manuel) y el km 294 (colonia Motocross) han complicado el acceso a Santo Tomás de Castilla, un punto clave del puerto caribeño.
Sur:
Km 44: Un socavón ha obligado al cierre de la autopista Palín-Escuintla entre los kilómetros 38 y 58. Este tramo, conocido por su flujo constante de vehículos, se encuentra completamente inhabilitado.
Km 69: Bacheo en el carril derecho, de sur a norte.
Km 40: Reparaciones sobre la Ruta al Pacífico ralentizan el tránsito.
Km 81: Un hundimiento en la autopista CA-02-OCC, a la altura de Siquinalá, Escuintla, reduce el paso a un solo carril.
Carretera CA-13
El verdor del norte guatemalteco contrasta con los riesgos viales:
Km 408-412: Para prevenir derrapes, se han colocado bloques en este tramo.
Km 364: En San Luis, Petén, un hundimiento amenaza la seguridad de los automovilistas.
Carretera CA-14
En el km 129, los trabajos por hundimientos limitan el paso a un carril de terracería, haciendo de esta ruta un reto para conductores.
Ruta Nacional RN-5
En Baja Verapaz y Alta Verapaz, los caminos retan incluso a los vehículos más robustos:
Km 162: Un socavón dificulta el trayecto entre San Miguel Chicaj y Rabinal.
Km 237-260: Hundimientos restringen la ruta entre Cobán y Semuc Champey, con solo una vía habilitada.
Norte de Chisec: Las inundaciones afectan el acceso a la Franja Transversal del Norte, una región crucial para el comercio agrícola.
Ruta Departamental PET-11
En la aldea Nueva Esperanza, Sayaxché, Petén, un hundimiento afecta el tramo entre los kilómetros 345 y 351, dejando solo un carril transitable.
El Inguat también advierte sobre las áreas propensas a derrumbes, como el km 49.5 de la CA-1 en San Miguel Morazán, El Tejar, Chimaltenango, donde los deslaves son frecuentes en temporada de lluvias.
RECOMENDACIONES
El Inguat instó a los conductores a informarse sobre las condiciones de las carreteras antes de viajar, tomar rutas alternas cuando sea posible y extremar precauciones en las áreas afectadas. Las autoridades han sido llamadas a agilizar los trabajos de reparación para garantizar la seguridad vial en todo el país.
Se continuará brindando actualizaciones conforme se reporten avances en las rutas o nuevas afectaciones.
En tendencia:
Claudia Sheinbaum compara salarios mínimos y así queda Guatemala frente a MéxicoJusticia: ¿qué más pruebas necesitamos?Sindicato de Joviel Acevedo cuestiona el ciclo escolar 2025Fusiles, cargadores y municiones: SAT detecta armamento escondido en cajas de encomiendasPrimeros vuelos de 2025 con migrantes retornados desde EE.UU. arriban a Guatemala
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}