Eventos astronómicos más destacados del 2025 para ver en Guatemala

Eventos astronómicos más destacados del 2025 para ver en Guatemala

Este será un año cargado de fenómenos astronómicos emocionantes que cautivarán a los amantes del cielo y la ciencia. Desde eclipses hasta lluvias de meteoros y superlunas, el cielo nos ofrecerá una serie de espectáculos que no querrás perderte. A continuación, te compartimos algunos de los eventos astronómicos más destacados del 2025 que se podrán ver en Guatemala.

Temas de la notaCalendarioEclipse total de Luna – 14 de marzoEquinoccio de primavera y otoñoSolsticio de verano e inviernoLluvias de estrellas destacadasSuperlunas del 2025

Eventos astronómicos más destacados del 2025 para ver en Guatemala

Estos son los eventos astronómicos más destacados del 2025 que podrás ver en Guatemala:

Eclipse total de Luna – 14 de marzo

Un eclipse total de Luna es un fenómeno fascinante que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna y oscureciéndola por completo. Este tipo de eclipse es completamente seguro de observar a simple vista, sin necesidad de protección para los ojos.

En 2025, un eclipse total de Luna será visible en Guatemala el 14 de marzo. Durante este evento, la Luna se oscurecerá de forma espectacular entre las 9:57 p.m. y las 4:01 a.m. (hora de Guatemala).

Equinoccio de primavera y otoño

Uno de los espectáculos más interesantes que ocurre dos veces al año son los equinoccios. Aunque suceden en tan solo un instante, sus efectos en la Tierra son significativos, ya que marcan el inicio de una nueva estación: la primavera o el otoño, dependiendo del hemisferio.

La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium, que significa «noche igual», y hace referencia al fenómeno que ocurre cuando el Sol ilumina de manera equitativa ambos hemisferios de la Tierra. Esto se debe a que la Tierra está inclinada sobre su eje 23.5 grados, lo que provoca que en gran parte del año un hemisferio reciba más luz solar que el otro. Sin embargo, en los equinoccios, el eje terrestre no está inclinado hacia o lejos del Sol, lo que resulta en un día y una noche de aproximadamente 12 horas cada uno.

Sigue leyendo:  Calendario de eventos astronómicos de septiembre 2024 en Guatemala

En 2025, los equinoccios ocurrirán en las siguientes fechas:

Equinoccio de primavera: 20 de marzo a las 3:01 a.m. (hora de Guatemala)

Equinoccio de otoño: 22 de septiembre a las 12:19 p.m. (hora de Guatemala)

Solsticio de verano e invierno

Gracias a la inclinación de la Tierra, existen dos momentos al año en los que uno de sus hemisferios está más cerca del Sol que el otro. Esto provoca los solsticios, que marcan el inicio del verano y el invierno, respectivamente. Estos eventos también ocurren en un instante específico y traen consigo el día y la noche más largos del año.

El solsticio de verano representa el día más largo del año, con más horas de luz, mientras que el solsticio de invierno tiene la noche más larga, con más horas de oscuridad.

En Guatemala, los solsticios ocurrirán en las siguientes fechas:

Solsticio de verano: 20 de junio a las 8:42 p.m.

Solsticio de invierno: 21 de diciembre a las 9:03 a.m.

Lluvias de estrellas destacadas

Las lluvias de estrellas, o meteoros, son un espectáculo celestial impresionante que se puede disfrutar durante varios momentos del año. Estos meteoros son partículas de polvo y roca que entran a gran velocidad en la atmósfera de la Tierra, quemándose y creando destellos luminosos en el cielo.

En 2025, los eventos más destacados de lluvias de estrellas serán:

Líridas: activas del 17 al 26 de abril, con su pico entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de abril.

Eta Acuáridas: activas del 20 de abril al 21 de mayo, con el pico entre el 3 y 4 de mayo.

Perseidas: activas del 17 de julio al 23 de agosto, con el pico entre el 12 y 13 de agosto.

Oriónidas: activas del 2 de octubre al 12 de noviembre, con el pico entre la noche del 22 y madrugada del 23 de octubre.

Leónidas: activas del 3 de noviembre al 2 de diciembre, con el pico entre la noche y madrugada del 16 y 17 de noviembre.

Gemínidas: activas del 1 al 21 de diciembre, con el pico entre el 12 y 13 de diciembre.

Úrsidas: activas del 16 al 26 de diciembre, con el pico entre el 21 y 22 de diciembre.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: lluvia de meteoros desde un lugar con bosque. (Crédito: Unsplash/Zetong Li)

Superlunas del 2025

Una superluna ocurre cuando la Luna llena se encuentra en su punto más cercano a la Tierra en su órbita, conocido como perigeo. Esto hace que la Luna parezca un poco más grande y brillante de lo normal. En 2025, se podrán observar tres superlunas consecutivas entre octubre y diciembre:

7 de octubre

20 de noviembre

4 de diciembre

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: captura de pantalla de una superluna y una luna normal. (Crédito: NASA)

Estas superlunas ofrecerán una vista espectacular del satélite natural de la Tierra, haciendo que su presencia en el cielo nocturno sea aún más deslumbrante.

Sigue leyendo:  Shin Fujiyama y su paso por Guatemala en su misión de construir escuelas en Honduras

¿Sabías que el famoso reality show Shark Tank llegará a Guatemala? Será el primer país de Centroamérica con su propia versión y definitivamente será la oportunidad ideal para que los emprendedores presenten sus ideas a potenciales inversionistas. Entérate de cómo aplicar y de todas las noticias relacionadas en el especial de Shark Tank que hemos preparado para ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *