Gobierno a examen: una evaluación de los resultados del primer año de Bernardo Arévalo
Hace un año tomó posesión Bernardo Arévalo y recibió un país con agudos problemas que, a la luz de 365 días de gestión, se evalúan para determinar si hay una mejoría.
Al igual que se ha hecho con anteriores gobiernos, Prensa Libre realizó un ejercicio de análisis para evaluar las principales áreas de interés nacional.
En este caso se presenta la serie Gobierno a examen, un trabajo periodístico que consistió en acercarse a expertos en cada área a evaluar para que ofrecieran una calificación del trabajo del gobierno en el último año, fundamentada en los resultados que arrojan las estadísticas oficiales, estudios privados y, en algunos casos, la percepción.
No se evaluó a cada uno de los ministerios, sino se estableció una temática de interés, que en algunos casos más de un ministerio tiene responsabilidades compartidas en ofrecer soluciones.
Se sometió a la evaluación la infraestructura del país, la gestión de los programas sociales, la seguridad ciudadana, la red de salud pública y, en el ámbito económico, se tocan temas como la inflación, inversión, competitividad y logística, todos del interés de nuestras audiencias.
Se implementó, además, una escala de color para que los analistas pudieran establecer si en los temas consultados el país avanzó, sigue igual o retrocedió.
Estos criterios se presentarán en cada una de las nota con un color específico que facilitará ubicar los resultados.
El rojo significa que el país ha retrocedido en el tema evaluado. El amarillo que sigue igual que en el 2023 y el verde que mejoró.
*{
margin:0;
padding:0;
}
img{
max-width:100%;
}
a {
color:#000000;
}
.contenedor{
width:100%;
display: grid;
grid-template-columns:1% 98% 1%;
grid-template-rows: 400px 16px 400px 16px 400px 16px 400px 16px 400px 16px 400px 16px 400px;
grid-template-areas:
“. uno .”
“. . .”
“. dos .”
“. . .”
“. tres .”
“. . .”
“. cuatro .”
“. . .”
” . cinco . ”
“. . .”
” . seis . ”
“. . .”
” . siete . ”
;
}
.uno{
grid-area:uno;
}
.dos{
grid-area:dos;
}
.tres{
grid-area:tres;
}
.cuatro{
grid-area:cuatro;
}
.cinco{
grid-area:cinco;
}
.seis{
grid-area:seis;
}
.siete{
grid-area:siete;
}
.notas{
width:100%;
height:400px;
max-width:1000px;
position:relative;
margin: 0 auto;
}
.imagenes{
width:55%;
float:left;
}
.color-cema{
z-index:5;
height:400px;
width:0px;
Background-color:rgba(0,0,0,0);
position:absolute;
transition: width .1s, background-color .3s;
}
.uno:hover .color-cema{
width:55%;
Background-color:rgba(255,255,0,0.4);
}
.dos:hover .color-cema{
width:55%;
Background-color:rgba(255,0,0,0.4);
}
.tres:hover .color-cema{
width:55%;
Background-color:rgba(255,255,0,0.4);
}
.cuatro:hover .color-cema{
width:55%;
Background-color:rgba(255,255,0,0.4);
}
.cinco:hover .color-cema{
width:55%;
Background-color:rgba(255,255,0,0.4);
}
.seis:hover .color-cema{
width:55%;
Background-color:rgba(255,0,0,0.4);
}
.siete:hover .color-cema{
width:55%;
Background-color:rgba(255,0,0,0.4);
}
.imagenes img{
z-index:1;
object-fit: cover;
height:400px;
}
.textos{
width:44%;
float:right;
padding:30px;
}
.textos h2 {
font-size:32px;
margin-bottom:16px;
}
.textos p {
font-size:18px;
line-height:20px;
}
.eje{
display:block;
color:#555555;
background-color:#EDEDED;
padding:17px 10px 17px 17px;
text-transform:uppercase;
margin-bottom:8px;
}
.cemaforo {
position:absolute;
background-color:#EDEDED;
right:50px;
top:34px;
}
.color {
width:30px;
height:30px;
background-color:gray;
float:left;
border-radius:25px;
margin:7px;
}
.rojo{
background-color:rgba(100,100,100, 1);
transition:background-color .3s;
}
.amarillo{
background-color:rgba(100,100,100, 1);
transition:background-color .3s;
}
.verde{
background-color:rgba(100,100,100, 1);
transition:background-color .3s;
}
.uno:hover .amarillo{
background-color:rgba(255,255,0, 1);
}
.dos:hover .rojo{
background-color:rgba(255,0,0, 1);
}
.tres:hover .amarillo{
background-color:rgba(255,255,0, 1);
}
.cuatro:hover .amarillo{
background-color:rgba(255,255,0, 1);
}
.cinco:hover .amarillo{
background-color:rgba(255,255,0, 1);
}
.seis:hover .rojo{
background-color:rgba(255,0,0, 1);
}
.siete:hover .rojo{
background-color:rgba(255,0,0, 1);
}
@media only screen and (max-width: 600px) {
.contenedor{
width:100%;
display: grid;
grid-template-columns:1% 98% 1%;
grid-template-rows: 400px 25px 400px 25px 450px 25px 400px 25px 450px 25px 450px 25px 450px 25px;
grid-template-areas:
“. uno .”
“. . .”
“. dos .”
“. . .”
“. tres .”
“. . .”
“. cuatro .”
“. . .”
” . cinco . ”
“. . .”
” . seis . ”
“. . .”
” . siete . ”
;
}
a{
text-decoration:none!important;
}
.imagenes{
width:100%;
height:200px;
float:none;
overflow:hidden;
}
.imagenes img{
z-index:1;
object-fit: cover;
height:200px;
}
.textos{
width:100%;
float:none;
padding:5px;
}
.textos h2{
font-size:24px;
line-height:23px;
margin-bottom:5px;
}
.textos p{
font-size:16px;
}
.eje{
background-color:#EDEDED;
padding:12px 7px 12px 7px;
text-transform:uppercase;
margin-bottom:8px;
}
.cemaforo {
right:10px;
top:206px;
}
.color {
border-radius:25px;
margin:5px;
}
.uno:hover .color-cema{
width:100%;
Background-color:rgba(255,0,0,0.4);
}
.dos:hover .color-cema{
width:100%;
Background-color:rgba(255,255,0,0.4);
}
.tres:hover .color-cema{
width:100%;
Background-color:rgba(0,255,0,0.4);
}
.cuatro:hover .color-cema{
width:100%;
Background-color:rgba(255,255,0,0.4);
}
.cinco:hover .color-cema{
width:100%;
Background-color:rgba(255,255,0,0.4);
}
.seis:hover .color-cema{
width:100%;
Background-color:rgba(255,0,0,0.4);
}
.siete:hover .color-cema{
width:100%;
Background-color:rgba(255,0,0,0.4);
}
.color-cema{
height:200px;
}
.uno .amarillo {
background-color:rgb(255,255, 0);
}
.dos .rojo{
background-color:rgb(255,0, 0);
}
.tres .amarillo{
background-color:rgb(255,255, 0);
}
.cuatro .amarillo{
background-color:rgb(255,255, 0);
}
.cinco .amarillo{
background-color:rgb(255,255, 0);
}
.seis .rojo{
background-color:rgb(255,0, 0);
}
.siete .rojo{
background-color:rgb(255, 0, 0);
}
}
Gobierno a examen
Programas sociales tuvieron poco avance y falta de certeza sobre beneficiarios
Problemas legales, administrativos y discurso anticorrupción, retrasaron beneficios, dicen analistas.
Gobierno a examen
La infraestructura no se priorizó durante el primer año del mandato
Por el ministerio de Comunicaciones han desfilado dos ministros sin poder dar los resultados necesarios ante las necesidades de los guatemaltecos en las carreteras.
Gobierno a examen
Crecimiento de la economía sigue un patrón que lleva su propia inercia
Los indicadores que miden la actividad económica jugaron a favor y en contra durante el primer año de gobierno del presidente Bernardo Arévalo, que marcan una cierta estabilidad, pero que no concretan un despegue productivo.
Gobierno a examen
El cambio de año base del IPC en el 2024 generó críticas y el año cerró en 1.7%
No se percibe que el gobierno actual haya tenido mayor influencia sobre el nivel de precios reportado, ni sobre el nivel real del incremento de precios percibido por los guatemaltecos.
Gobierno a examen
Los niveles de la deuda mejoraron en el 2024, pero escenario se podría revertir
El saldo de la deuda no se incrementó por decisión del gobierno actual, pero podría cambiar al reducirse la recaudación tributaria como porcentaje del PIB y haberse aprobado un presupuesto con mayor endeudamiento.
Gobierno a examen
Decisión de aumentar salario mínimo dividió opiniones y expone necesidad de una política
El aumento del 10% al salario mínimo para el 2025 dividió opiniones, y en este caso la decisión es del presidente, pero a criterio de los analistas requiere profundizar otros aspectos técnicos y crear una política salarial.
Gobierno a examen
Aumentó número de empleos, pero es necesario generar nuevas condiciones
Analistas consideran que aún se deben crear las condiciones para aumentar la atracción de inversiones nacionales y extranjeras que conlleven a la generación de empleo, porque aún hay retos en cuanto a la infraestructura, logística y otros costos.