Situado constitucional aumenta 42% para el 2025

Situado constitucional aumenta 42% para el 2025

A las alcaldías se les distribuirán Q6 mil 141 millones 821 mil como el aporte constitucional ordinario que el gobierno central les traslada cómo se publicó en el Diario de Centro América este lunes.

Estos fondos provienen de los ingresos tributarios y la cifra se aprobó hace algunos días en la reunión de la Comisión del Cálculo del Situado Constitucional que es presidida por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

Según el récord de aportes, este año la cifra creció un 42% con respecto a la asignación de 2024. La cifra total que se distribuye proviene de la normativa legal vigente, en la que los ingresos por impuestos se dividen conforme a las obligaciones constitucionales.

La explicación brindada por el Ministerio de Finanzas en la última reunión, aclaró que los ingresos ordinarios del Estado fueron de Q61 mil 418 millones, lo cual da los Q6 mil millones de situado constitucional (que corresponde al 10 por ciento). El aporte a las jefaturas ediles incluye el impuesto del  IVA-Paz, el Impuesto de Circulación de Vehículos y el Impuesto a la Distribución del Petróleo.

La diferencia con la asignación de 2024 es de Q1 mil 829 millones; según el récord histórico, en los últimos años si la cifra aumentaba no lo hacía por más de Q600 millones, sin embargo, como en 2024 se aprobó una ampliación presupuestaria, esta también abarcó el aporte a las municipalidades, que en total recibieron Q5 mil 988 millones, sumando el aumento. Es decir, que la cifra para este 2025 puede elevarse, de aprobarse una ampliación al presupuesto.

LECTURAS RELACIONADAS
Alcaldes enfrentan multas de hasta Q159 mil por incumplir norma de clasificación de desechos

Ejecución del presupuesto 2024 alcanzó 92%, pero reflejó débil manejo de la ampliación presupuestaria, según analistas

Además, la normativa legal indica que de los aportes, cada municipalidad debe destinar el 90% para programas y proyectos de educación, salud preventiva, obras de infraestructura y servicios públicos, y el restante para funcionamiento.

Distribución

La asignación por municipio del aporte se realiza con base en una fórmula establecida en la normativa legal, la cual ordena que el 35% se reparte en partes iguales a las 340 alcaldías, 30% distribuido proporcionalmente a la población total de cada municipio, otro 25% corresponde a los ingresos propios por cápita de cada municipalidad y el último 10 por ciento según el número de aldeas y caseríos.

Es por esto que el aporte que obtiene cada jefatura edil no suele variar, en cuanto a porcentajes, año con año. Para esta repartición, el Instituto Nacional de Estadística (INE), dio a conocer recientemente que en seis municipios en los que se disminuyó la cantidad de aldeas y caseríos.

De acuerdo con lo publicado este lunes en el Diario de Centro América, las municipalidades que más fondos recibirán son:

Guatemala: Q162 millones

Mixco: Q76 millones

Villa Nueva: Q68 millones

San José Acatempa: Q67 millones

Quetzaltenango: Q60 millones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *