Ruta de los Escritores en Antigua Guatemala, un paseo literario por la ciudad colonial
Ruta de los Escritores en Antigua Guatemala, un paseo literario por la ciudad colonial
Cultura
|
Por: Jimena García
|
Actualizado el: 15 enero 2025 11:40 am
Tu navegador no soporta los elementos de audio
Beta Escucha la nota
Reproducir
1x
1.25x
1.5x
1.75x
2x
2.25x
2.5x
La ciudad colonial, conocida por su riqueza cultural e histórica, ha dado un nuevo paso en la promoción de su patrimonio con la inauguración de la Ruta de los Escritores en Antigua Guatemala. Este proyecto cultural busca rendir homenaje a destacados autores que dejaron una huella importante en la literatura guatemalteca y universal.
Conoce todos los detalles de esta nueva actividad cultural y literaria que permite redescubrir las calles y rincones de Antigua Guatemala de una forma diferente. ¡Vamos pues!
Temas de la notaRuta de los Escritores en Antigua Guatemala, un paseo literario por la ciudad colonialOtros detalles del paseo
Ruta de los Escritores en Antigua Guatemala, un paseo literario por la ciudad colonial
A través de un recorrido por las calles de la ciudad colonial, los visitantes pueden explorar los espacios relacionados con la vida y obra de escritores como Rafael Landívar, Bernal Díaz del Castillo, Sor Juana de Maldonado, Adrián Recinos, César Brañas, Luis Cardoza y Aragón, y Luis de Lión.
El proyecto fue impulsado por diversas organizaciones culturales y tiene como objetivo principal preservar y fomentar el conocimiento sobre estos escritores y su legado. Cada parada de la ruta está señalizada con un rótulo de cerámica tradicional antigüeña, que incluye un código QR. Este detalle tecnológico permite a los visitantes acceder a información detallada sobre la vida, obra y aportes de cada autor con solo un dispositivo móvil.
Sigue leyendo: Casa Divina, Airbnb en Antigua Guatemala
La Ruta de los Escritores en Antigua Guatemala invita a los participantes a conocer los lugares que marcaron la vida de estos autores o que fueron significativos en su desarrollo literario. Desde casas donde nacieron hasta espacios que sirvieron como inspiración para su obra, el recorrido ofrece una experiencia única que conecta la literatura con la arquitectura y el paisaje de la ciudad colonial.
Uno de los aspectos más interesantes de la Ruta de los Escritores en Antigua Guatemala es su enfoque interactivo. Además de los rótulos conmemorativos, el recorrido incluye elementos de realidad aumentada que permiten a los visitantes adentrarse en las vidas y obras de los autores de una manera novedosa. A través de un folleto informativo, los participantes también pueden aprender sobre los contextos históricos y culturales que rodearon a estos escritores.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: casa colonial con fachada roja
y puerta de madera. (Crédito: Ayuntamiento de Antigua)
Otros detalles del paseo
El proyecto está diseñado para ser accesible a todo público. Es gratuito y está dirigido tanto a aficionados a la literatura como a estudiantes, académicos, educadores y guías turísticos. Esta característica hace que el paseo sea una opción atractiva para quienes buscan explorar esta colorida ciudad desde una perspectiva diferente, combinando el turismo cultural con la tecnología y el aprendizaje.
Sigue leyendo: Flore Boutique Hostel en Antigua Guatemala, a un paso del parque central
Con la creación de esta ruta, se espera que este destino turístico del país consolide aún más su reputación como un centro cultural en la región. La iniciativa no solo resalta la riqueza literaria del país, sino que también promueve un modelo de turismo sostenible enfocado en la educación y el respeto por el patrimonio.
Este paseo literario no solo enriquece el panorama turístico de la ciudad, sino que también fortalece la riqueza cultural del país. Sin duda, se trata de un recorrido que invita a reflexionar sobre los importantes personajes guatemaltecos y su impacto en la historia y la literatura de nuestro país. ¡Vamos pues!
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: personas caminando en Antigua Guatemala. (Crédito: Ayuntamiento de Antigua)
¿Sabías que el famoso reality show Shark Tank llegará a Guatemala? Será el primer país de Centroamérica con su propia versión y definitivamente será la oportunidad ideal para que los emprendedores presenten sus ideas a potenciales inversionistas. Entérate de cómo aplicar y de todas las noticias relacionadas en el especial de Shark Tank que hemos preparado para ti.