Reglamento de estacionamiento en Antigua Guatemala: Esto deberás pagar por el parqueo
Te contamos todo lo que debes saber sobre el Reglamento de estacionamiento en Antigua Guatemala, en el que se establecen las normativas que deben observar las personas que utilicen la vía pública para parquear sus vehículos. ¡Pilas pues!
Temas de la notaReglamento de estacionamientoSignificado de líneas para estacionarseProhibiciones para estacionarse en línea blancaCosto del parqueoPago del parqueoMulta por falta de pago del marbete digitalCalcomanía de vecino antigüeño
Reglamento de estacionamiento en Antigua Guatemala
En noviembre de 2024, la Municipalidad de Antigua Guatemala publicó en el Diario Oficial el Acta 103-2024 Punto Tercero con el Reglamento para la regulación del estacionamiento de vehículos en vía pública del municipio de Antigua Guatemala, y el Acta 104-2024 Punto Tercero con el Reglamento de la renta por uso privativo temporal de la vía pública para el estacionamiento de vehículos.
Estas normativas brindan detalles importantes sobre el significado del color de las líneas para estacionarse, el costo del parqueo, prohibiciones y sanciones, entre otras disposiciones. Ambos reglamentos ya están en vigencia, por lo que es fundamental que tomes en cuenta esta información para evitar inconvenientes.
Uso correcto de las líneas según el color
Línea roja: Prohibición de estacionar y detener cualquier tipo de vehículo.
Línea azul: Área de estacionamiento para personas con movilidad reducida. Además de ello, los que se encuentran ubicados cerca de centros de salud pueden utilizarse para detener vehículos que transporten personas o animales que requieran atención médica urgente.
Línea verde: Espacio exclusivo para que los vehículos que brinden el servicio municipal de transporte colectivo de personas realicen paradas.
Línea blanca: Área para estacionamiento exclusivo de vehículos de dos ruedas.
Línea gris o sin señalización horizontal: Áreas de la vía pública que no están marcadas con línea roja, amarilla, azul, blanca o verde, se podrán utilizar para parquear vehículos particulares tipo automóvil utilizando el marbete.
Línea amarilla:
Área de parqueo que permite estacionarse un máximo de 15 minutos para que las personas suban o bajen.
También es un espacio para que el transporte de carga autorizado pueda cargar y descargar la mercancía, artículos u otros equipos que transporten.
Estacionamiento exclusivo de corta duración para vehículos oficiales.
Y también es un área exclusiva para uso municipal.
Estacionamiento de bicicletas: Son las áreas señalizadas por la municipalidad para el estacionamiento de este transporte.
Taxis estacionarios: No se define un color específico de señalización horizontal para taxis. El espacio autorizado para parquearse será indicado por la Autoridad Administrativa Superior.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Carro color negro estacionado frente a una de las calles en Antigua. (Créditos: Lia Ruiz-Kokoszka)
Prohibiciones para estacionarse en línea blanca
Los usuarios de la línea blanca deben tomar en cuenta las siguientes prohibiciones:
En esta área no podrán estacionarse motos destinadas al servicio de reparto a domicilio propio de establecimientos comerciales, sin embargo, sí puede ser utilizada por motocicletas que brindan el servicio de reparto a domicilio independiente.
Las trimotos o cuatrimotos de empresas que ofrecen servicios de transporte de personas o alquiler de estos vehículos no pueden estacionarse en la línea blanca, deben contar con su propio parqueo.
Los vehículos especiales de uso recreativo, según el artículo 3, numeral 9 del reglamento, tampoco podrán hacer uso de este espacio.
Sigue leyendo: La nueva plataforma para la solicitud de visas de Estados UnidosCosto del parqueo
En el artículo 4 del Acta 104-2024 Punto Tercero, la comuna definió el valor correspondiente al derecho de uso temporal de la vía pública como parqueo. El pago permitirá utilizar un espacio de la vía pública por un día como máximo.
Tarifas regulares de lunes a viernes
Vehículos con placas de circulación particular o comercial, de hasta 7 pasajeros Q 10.00
Vehículos con placas de circulación motocicletas o tipo moto: Q 5.00
Vehículos de 8 a 15 pasajeros: Q 20.00
Tarifa especial para los viernes, sábados, domingos, días festivos y Semana Santa
Vehículos con placas de circulació particular o comercial, de hasta 7 pasajeros: Q 20.00
Vehículos con placas de circulación motocicletas o tipo moto: Q 10.00
Vehículos de 8 a 15 pasajeros: Q 30.00
Sigue leyendo: Axel Vásquez, estilista guatemalteco que triunfa en Estados UnidosPago del parqueo
Para utilizar los espacios de estacionamiento en la vía pública de Antigua Guatemala se debe comprar un marbete digital. Al realizar el pago se registran los datos del vehículo de forma electrónica, por lo que no es necesario colgar un marbete físico en algún lugar visible del vehículo.
Lo puedes adquirir de la siguiente forma:
Sitio web de la Municipalidad de Antigua Guatemala con tarjeta de débito o crédito.
Agentes de la PMT, realizando el pago en efectivo, tarjeta de crédito o débito.
Guatemala.comLeer
Marbete digital para estacionarse en Antigua Guatemala
Así puedes comprar el marbete digital para utilizar los parqueos que se encuentran en las calles o vía pública de Antigua Guatemala.
Multa por falta de pago del marbete digital
Las personas que utilicen los espacios de estacionamiento de la vía pública y no paguen el costo del marbete digital, serán sancionados con una multa de Q 500.00.
Calcomanía de vecino antigüeño
Las personas que residan en Antigua Guatemala estarán exentas del pago del marbete digital al obtener su calcomanía de vecino antigüeño. El trámite se debe realizar de forma anual en línea, a través del sitio web de la Municipalidad de Antigua Guatemala.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Una de las calles de antigua donde se observa el volcán de fondo. (Créditos: FB Antigua Guatemala)
¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.