“Tengo que volver”: el testimonio de Fidel Ambrosio, el guatemalteco deportado tras el regreso de Trump
Fidel Ambrosio vive en carne propia los efectos de las duras políticas migratorias implementada durante la primera semana del segundo mandato del presidente de EE. UU., Donald Trump, pues fue deportado a Guatemala, como ha ocurrido con decenas de connacionales.
La historia de Ambrosio fue dada a conocer por la cadena CNN, en cuya entrevista el guatemalteco asegura que intentará regresar, pues en aquel país se quedó su esposa y sus dos hijos, uno de cuatro años y otro de cuatro meses.
Ambrosio recuerda que vivió 19 años en EE. UU. y es consciente de que las políticas antinmigración de Trump le afectaron, pues tiene un antecedente por allanamiento; sin embargo, considera que no es algo grave como para que lo deportaran.
“Tengo miedo porque dicen que ahora con Trump tienen que hacerlo -deportan gente-. Ya sabes, va por los criminales, pero no somos criminales”, dijo en inglés el guatemalteco mientras arreglaba su ingreso a Guatemala.
Al consultarle sobre la condena que tiene respondió que, a su criterio no es nada malo “Si, pero para mí no es tan malo”, agregó.
Dijo que ahora irá donde su madre y su padre, pero aseguró que volverá a regresar a EE. UU.
“¿Vas a intentar quedarte aquí o crees que volverás?”, le pregunta el periodista de CNN y ambrosio le respondió: “Tengo que volver, seguro”.
Habilitan albergues
El Gobierno de Guatemala informó este lunes 27 de enero que habilitará un espacio en un centro de convenciones para atender a los migrantes deportados desde Estados Unidos y México.
El director del Instituto Guatemalteco de Migración, Alfredo Danilo Rivera, detalló en una rueda de prensa que el objetivo de facilitar un nuevo espacio para los migrantes retornados es “brindarles más servicios” de cara a su readaptación al país.
Rivera explicó que pretenden llevar a cabo una atención integral para los migrantes deportados en dicho lugar, para “abordar con ellos qué capacidades tienen” y asesorarlos para optar a programas sociales, entre otros servicios, sin especificar la fecha en que se abrirá el centro de atención.
De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración, en lo que va del año han sido deportadas tres mil 297 personas, la mayoría desde Estados Unidos vía aérea y en un menor porcentaje desde México.
El funcionario dijo que el espacio que será habilitado para los migrantes se encuentra en el Parque de la Industria, un centro de convenciones y ferias ubicado a pocos kilómetros del centro de la Ciudad de Guatemala.
Estados Unidos deportó en 2024 a un total de 61 mil 680 guatemaltecos, mientras que en 2023 la cifra fue de 55 mil 302 personas retornadas de manera obligatoria al país. La cifra para 2025, sin embargo, podría ser aún mayor con el gobierno de Donald Trump.