EE. UU. reconoce a Guatemala como un “gran aliado” en Centroamérica

EE. UU. reconoce a Guatemala como un “gran aliado” en Centroamérica

Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, ofreció una conferencia en la que habló sobre la visita del secretario de Estado, Marco Rubio. Durante su intervención, aseguró que Guatemala es un gran aliado en Centroamérica, porque al mantener relaciones comerciales con Taiwán, “entiende la amenaza china”.

La próxima semana se espera la visita de Rubio, quien abordará asuntos migratorios y de seguridad con el presidente Bernardo Arévalo.

Claver-Carone dijo en la conferencia que aunque Guatemala es un gobierno nuevo que no estaba en la primera administración del presidente Trump (20 de enero del 2017 – 20 de enero del 2021), en las dos últimas semanas ha tenido una comunicación “excepcional” con la nueva administración estadounidense.

“Es un país que ha tenido una cooperación extraordinaria en temas migratorios, hemos visto vuelos con repatriados. Han sido muy, muy cooperativos y sigue siendo un gran aliado en América Central, que junto a Belice, reconoce a Taiwán, por lo cual es un país que muy bien entiende la amenaza china y estamos muy contentos de visitar”, dijo el funcionario.

LECTURAS RELACIONADAS
La Casa Blanca mantiene el plan de imponer aranceles sobre México, Canadá y China a partir del 1 de febrero

México advierte incremento de precios en carros, computadoras y refrigeradoras para EE. UU. por aranceles de Trump

Líder regional

El enviado para Latinoamérica precisó que el secretario de Estado se reunirá con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a quien calificó como el presidente “más consecuente” de la región y fue la razón por la que el presidente Trump se comunicó con él, luego de asumir en el cargo.

“Hace 10 años, El Salvador era la capital de los asesinatos del mundo, pero hoy es la ciudad mas segura del mundo”, dijo Claver- Carone.

Agregó que Bukele es un líder regional y un gran aliado de Estados Unidos en temas de migración, que podría reactivar el acuerdo para ser un país que proporcione asilo a los indocumentados deportados de otras naciones, como ya lo hizo en la primera administración del presidente Trump.

El funcionario dijo que también se busca cooperación de El Salvador en temas de seguridad, y que las políticas que se aplicaron en contra de las pandillas en ese país se extiendan para capturar a los integrantes del grupo criminal “Tren de Aragua”, originario de Venezuela.

“Creo que van querer regresar a Venezuela antes de tener que lidiar con las cárceles de las maras en San Salvador”, señaló el funcionario estadounidense.

LECTURAS RELACIONADAS
Marco Rubio inicia este sábado gira que incluye a Guatemala para tratar temas de migración y seguridad

Operativos policiales vacían la “parada de los migrantes” en Brooklyn, punto clave para trabajadores guatemaltecos

Influencia china

En cuanto a la visita que se hará en Panamá, Claver-Carone enfatizo que el presidente Trump ha recalcado la preocupación por la “creciente influencia” de China sobre las operaciones en el canal de ese país.

“Se ha visto que toda la logística y las comunicaciones están bajo el control de China y no solamente es un riesgo para la seguridad de Estados Unidos, sino de Panamá y de todo el hemisferio, y no fue la intención de trasladar ese canal al gobierno de Panamá”, puntualizó.

A pesar de las declaraciones, reconoció que Panamá es un aliado migratorio para la repatriación de migrantes que utilizan la selva del Darién -entre Panamá y Colombia- para continuar su camino hacia Estados Unidos.

Finalmente, destacó que la visita a Costa Rica será para abordar la presión que sufre ese país por la dictadura de Nicaragua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *