La CC ordena al MP investigar a la Comisión Permanente por el cambio de estatus de los diputados electos por el Movimiento Semilla  

La CC ordena al MP investigar a la Comisión Permanente por el cambio de estatus de los diputados electos por el Movimiento Semilla  

La Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó este viernes 31 de enero, de manera unánime, que la Comisión Permanente del Congreso 2024-2025 sea investigada. La resolución se debe por haber cambiado el estatus de los diputados electos por Movimiento Semilla.

La semana pasada el Congreso reconoció como una bancada más a los 23 diputados electos por Semilla. Esto generó que el bloque de oposición Vamos accionara ante la CC.

“En el presente caso, se denota la intención de diputados de restablecer como Bloque Legislativo a legisladores independientes del partido político Movimiento Semilla, condición que según afirma la propia autoridad cuestionada, aún persiste, ello a pesar de que existe orden judicial de cancelación de la inscripción de personalidad jurídica de la referida organización política y de su Comité Ejecutivo para su constitución y por ende, no es permitido”, explica la resolución.

La Comisión Permanente del Congreso 2024 – 2025 estuvo integrada por el presidente del Congreso, Nery Ramos; y los diputados Darwin Lucas, César Amezquita, Nery Rodas, Raúl Solórzano, Juan Carlos Rivera y Sonia Gutiérrez.

LECTURAS RELACIONADAS
MP presenta solicitud de retiro de antejuicio contra el secretario general de la Presidencia

Congreso se retracta e informa a la CC que no ha cambiado estatus de diputados del Movimiento Semilla

“Es evidente que la conducta de los diputados que han promovido el restablecimiento de la bancada en cuestión configura una deliberada inobservancia del rigor de las normas que rigen su actuar, por lo que el solo hecho de haber consignado en la página del Congreso de la República que existía un bloque legislativo denominado Movimiento Semilla, en tiempos en los que se inicia el período ordinario de sesiones, constituye un acto que busca eludir las prohibiciones legales a las que se hizo referencia, como integrar cargos directivos en juntas de bloques o comisiones de trabajo, por lo que resulta pertinente hacer efectivo el apercibimiento decretado en la sentencia emitida por esta Corte”, añade el documento.

También el fallo constitucional hace una nueva advertencia a todos los diputados de que ese derecho – reconocimiento de bancada – no se puede ejercer mientras la agrupación política no solucione su situación jurídica.

En la parte resolutiva la CC ordena al Ministerio Público (MP) determinar los posibles cargos penales que pudieron cometer los diputados de la Comisión Permanente. En su aparente intención de reconocer como bancada a los diputados oficialistas que deben permanecer en calidad de independientes.

Los antecedentes

El pasado viernes 24 de enero, en la página web del Congreso se reconoció como bancada a los 23 diputados electos por Movimiento Semilla, quienes pasaron el 2024 como independientes.

Esa misma tarde el legislador Samuel Pérez declaró que las autoridades del Congreso había aceptó un memorial que entregó a finales del año pasado. En este solicitaban que fueran reconocidos como bloque y con ello recuperar sus derechos de representación y participación en el Organismo Legislativo.

El lunes 27 de enero los diputados del entonces bloque Movimiento Semilla fueron convocados a la reunión de jefes de Bloque, incluso asignaron a los diputados José Carlos Sanabria, Laura Marroquín y Victoria Palala como subjefes.

Ese mismo día Ramos declaró que el estatus de Movimiento Semilla había cambiado. Agregó que dicha decisión la tomaron las autoridades del Congreso, antes del 14 de enero del presenta año, aunque en ningún momento se hizo público.  

También el bloque de oposición Vamos, que lidera el diputado Allan Rodríguez, presentó la acción legal a la Corte. Indicó que las autoridades del Congreso violaron las resoluciones pasadas de la CC relacionadas a los diputados independientes.

A medida que la acción caminó, los informes que el Congreso envió en el que explicaban el estatus de Movimiento Semilla, eran contradictorios a la postura que el presidente del Congreso informó a los medios de comunicación.

En un primer informe que llegó a la Corte el martes 28 de enero, el área jurídica del Organismo Legislativo negaba que se estuvieran incumpliendo resoluciones constitucionales. Justificó que en los amparos otorgados, la autoridad impugnada era el pleno del Congreso, no así la Comisión Permanente, siendo dos órganos legislativos diferentes.

La CC solicitó una ampliación y envió preguntas directas que fueron respondidas el miércoles 29 de enero. Ante la formulación de las interrogantes el Congreso se retractó oficialmente y dijo que nunca aceptó la solicitud de Movimiento Semilla y que estaban catalogados como diputados independientes.

Semilla estatus CCDownload

Pero los diputados de Movimiento Semilla fueron convocados a jefes de Bloque, tuvieron espacio y votaron en la reunión que lideró el presidente Ramos, quien incluso fue enfático al decir que había dos diputados independientes en la reunión, en alusión a los representantes de la bancada VOS, quienes enfrentaban un problema legal sobre su representación en el Legislativo.

El jueves 30 de enero llegó un tercer informe del Congreso con toda el acta de la Comisión Permanente donde se rechazó la petición del oficialista Samuel Pérez. El cambiar el estatus en la página fue una decisión por la mayoría de los integrantes de la Comisión Permanente.

La CC solicitó una ampliación y envió preguntas directas que fueron respondidas el miércoles 29 de enero. Ante la formulación de las interrogantes el Congreso se retractó oficialmente y dijo que nunca aceptó la solicitud de Movimiento Semilla y que estaban catalogados como diputados independientes.

Pero los diputados de Movimiento Semilla fueron convocados a jefes de Bloque, tuvieron espacio y votaron en la reunión que lideró el presidente Ramos. Quien incluso fue enfático al decir que había dos diputados independientes en la reunión, haciendo mención de dos electos por el partido VOS, quienes también enfrentaban un problema legal sobre su representatividad.

El jueves 30 de enero llegó un tercer informe del Congreso con toda el acta de la Comisión Permanente donde se rechazó la petición del oficialista Samuel Pérez. El cambio al estatus en la página fue una decisión por la mayoría de los integrantes de la Comisión Permanente, se dijo.

Solamente dos diputados votaron en contra de la decisión, César Augusto Amezquita del Valle del bloque Viva y Sonia Marina Gutiérrez Raguay de Winaq.

Desde el miércoles 29 de enero la página web del Congreso volvió a actualizar el estatus de los 23 diputados electos por Movimiento Semilla. Regresaron al grupo de diputados independientes.

#Urgente

La @CC_Guatemala ordena, por unanimidad, certificar lo conducente contra los diputados de Comisión Permanente por intentar restituir a diputados independientes. La resolución es por la acción Vamos que se opuso al reconocimiento de @msemillagt como bancada. pic.twitter.com/dPOiJ8QLt1

— Douglas Cuevas (@dcuevas_gtv) January 31, 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *