Nuevas políticas de EE. UU.: Ejército y PNC aumentan operativos en fronteras para evitar migración irregular  

Nuevas políticas de EE. UU.: Ejército y PNC aumentan operativos en fronteras para evitar migración irregular  

Luego de que el presidente estadounidense Donald Trump endureciera las políticas migratorias en EE. UU., los ministerios de la Defensa y Gobernación han aumentado los operativos en fronteras con El Salvador, Honduras y México para evitar el paso de migrantes de forma irregular.  

El Ejército confirmó que los patrullajes los llevan a cabo las brigadas militares y algunas son junto a la Policía Nacional Civil (PNC) y el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).  

“Se han realizado diferentes acciones como reuniones binacionales o trinacionales con unidades fronterizas para patrullajes. Se incrementaron las operaciones en apoyo a las fuerzas de seguridad civil y coordinaciones locales con el IGM, para el retorno seguro de migrantes a la frontera más cercana”, informó la institución armada.  
 
David Custodio Boteo, director general de la PNC, reconoció que debido a las políticas implementadas en Estados Unidos la cantidad de migrantes transitando por Guatemala ha disminuido.

 

LECTURAS RELACIONADAS
Guatemala se alista para negociar un acuerdo migratorio con EE. UU.

Degenhart: Acuerdo migratorio es herramienta para negociar con EE. UU. y obtener más visas de trabajo

Agregó que la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos fronterizos (Dipafront) monitoreaba una caravana de migrantes que pretendía salir de Honduras la última semana de enero. 

“Había información de una caravana que venía procedente de Honduras, integrada por personas de diferentes nacionalidades, pero ante las deportaciones que sucedieron en los últimos días y el cerco que pusieron las autoridades migratorias en la frontera entre Estados Unidos y México, la caravana se disolvió y ya no pasó hacia nuestro país”, destacó.  

Custodio Boteo expresó que hay agentes de la PNC patrullando áreas fronterizas junto a elementos del Ejército en las fronteras de Corinto, Izabal, y en Agua Caliente, Chiquimula, donde se reporta la mayor cantidad de flujo migratorio.

El director agregó que hay tres puntos fronterizos colindantes con El Salvador, donde se han detectado el ingreso de objetos ilícitos como armas de fuego y municiones, pandilleros de la Mara Salvatrucha y Barrio 18 que huyen del régimen de Nayib Bukele, y prácticas ilegales como contrabando.  

Enfatizó en que, entre los límites territoriales con Honduras y El Salvador existe un problema de seguridad fronteriza y han identificado 35 puntos ciegos.  

“No solo podríamos decir que son pasos irregulares de migrantes, sino también de armas de fuego y otros ilícitos. Estamos trabajando en conjunto con el Ejército, tomando en consideración que es bastante territorio el que se tiene que cubrir con esos patrullajes”, destacó.  

Además, indicó que existe más presencia policial en los alrededores de los centros de Recepción de Migrantes Retornados ubicados en Tecún Umán, San Marcos y en la zona 13.  

“Estamos brindando seguridad sabiendo que también hay oportunistas, especialmente taxistas que amenazan e intimidan a los retornados con el objeto de que les paguen más por un pasaje”, señaló el director de la PNC. 

LECTURAS RELACIONADAS
Cancillería confirma fecha de arribo de Marco Rubio y da postura sobre propuesta de Tercer País Seguro

Becas y subsidios para vivienda: ¿Se puede cumplir lo que ofrece el gobierno para los deportados?

Controlan frontera EE. UU. 

Trump, al asumir el cargo, declaró una emergencia nacional en la frontera sur para controlar el ingreso de migrantes irregulares. 

Según las leyes de EE. UU., al declarar una emergencia nacional para responder a una amenaza para la seguridad nacional, el mandatario puede tomar decisiones sin la aprobación inmediata del Congreso.

Las emergencias nacionales en Estados Unidos pueden establecerse cuando se presentan desastres naturales como terremotos, huracanes e inundaciones, epidemias o pandemias, crisis económicas, situaciones políticas como golpes de Estado o conflictos internacionales. El mandatario estadounidense dijo que la decisión es para controlar las migraciones ilegales. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *