Diputada oficialista señala al mandatario judicial del Congreso de mentirle a la CC en informe de la bancada Semilla
“Es falso lo informado por el mandatario judicial del Congreso de la República en cuanto a que la Comisión Permanente resolvió que se proceda a la actualización de la base de datos interna de bloques legislativos vigentes”, es el principal alegato de la diputada Laura Marroquín a la Corte de Constitucionalidad, en la que señala al trabajador del Legislativo de falsificar la información que rindió en un informe oficial.
La diputada busca adherirse a la acción que ordenó una investigación en contra de las autoridades del Congreso por reconocer a Semilla como bloque. “Lo informado por el mandatario judicial del Congreso a los señores magistrados es falso”, dice Marroquín y señala que en el acta 5-2025 del 13 de enero pasado, suscrita por la mayoría de diputados miembros de dicha Comisión Permanente se conoció y ordenó que se incorporara al bloque Movimiento Semilla”.
“Como consecuencia, ante las evidentes falsedades en las que incurrió el mandatario judicial del Congreso al remitir el informe por parte del Pleno del Congreso dentro de la presente garantía constitucional, se solicita que los señores magistrados certifiquen lo conducente en su contra por los delitos que correspondan”, señala Marroquín en la acción presentada.
LECTURAS RELACIONADAS
La CC ordena al MP investigar a la Comisión Permanente por el cambio de estatus de los diputados electos por el Movimiento Semilla
Congreso se retracta e informa a la CC que no ha cambiado estatus de diputados del Movimiento Semilla
La diputada también sostiene en su alegato ante la CC que “la Comisión Permanente del Congreso instruyó actualizar la base de datos de Bloques Legislativos del Congreso, incorporando en la misma al Bloque Legislativo Movimiento Semilla, puesto que la cancelación ordenada judicialmente aún no ha adquirido firmeza”.
La diputada @LauraFMarroquin señala de mentir al mandatario del @CongresoGuate en los informes enviados a la @CC_Guatemala. La diputada electa por @msemillagt busca adherirse a la acción que ordenó una investigación a autoridades del Congreso por reconocer Semilla como bloque. pic.twitter.com/XDSe8otO3P
— Douglas Cuevas (@dcuevas_gtv) February 3, 2025
Semilla, como bancada
La historia de Movimiento Semilla en el Congreso ha dado un nuevo giro el viernes 24 de enero, cuando el Congreso actualizó su estatus y reconoció al grupo de 23 diputados como un bloque parlamentario. Con esto, la bancada Semilla puede gozar de privilegios como integrar comisiones de trabajo y citar a funcionarios, entre otras prerrogativas.
En comunicación vía telefónica, Samuel Pérez, el jefe del bloque, confirmó que fue aceptado el memorial y con esto los 23 diputados electos por el partido oficial volverán a ser reconocidos como bloque. De esta cuenta, la página electrónica del Congreso actualizó su información y colocó de nuevo a Movimiento Semilla como un bloque, haciendo oficial la decisión.
A penas el 7 de enero, los diputados oficialistas presentó el memorial a la Comisión Permanente del Congreso, en donde también solicitaron presidir cuatro comisiones de trabajo, que por ley les correspondían de ser bancada. El memorial se fundamentaba en que no había una sentencia en firme en contra del partido, por lo que sus derechos no debían ser suspendidos.
Los representantes del Movimiento Semilla no fueron reconocidos como bloque en el 2024 porque la agrupación estaba suspendida, a raíz de disposiciones de la Ley contra la Delincuencia Organizada, norma que fue reformada a finales del año recién pasado.