Visita Marco Rubio: el secretario de Estado de los Estados Unidos y su relación con Guatemala 

Visita Marco Rubio: el secretario de Estado de los Estados Unidos y su relación con Guatemala 

El secretario de Estado de los Estados Unidos llegará al país este 4 de febrero para una reunión con el presidente Bernardo Arévalo.

Rubio tendrá acercamientos con las autoridades guatemaltecas, pero esta vez como secretario de Estado de EE.UU. para abordar temas migratorios, seguridad y económico.  

La última vez que Rubio estuvo en Guatemala fue en noviembre de 2023 y sostuvo una reunión con el binomio presidencial electo.  

“Un diálogo fructuoso con el senador republicano Marco Rubio en el que pudimos conversar sobre la democracia y el desarrollo en Guatemala. Gracias senador por expresar su interés por visitar Guatemala, lo esperamos con mucho gusto. Seguimos tendiendo puentes para la construcción de la Nueva Primavera”, señaló Arévalo en su cuenta de X, dos meses antes de asumir la presidencia.  

Además, durante la primera administración de Trump como presidente, Rubio en su cargo como senador mantuvo comunicación con las entonces autoridades de Guatemala, durante el mandato de Jimmy Morales, del desaparecido partido político FCN-Nación. 

LECTURAS RELACIONADAS
Visita Marco Rubio: Cámaras empresariales buscan acercamiento con secretario de Estado de EE. UU.

“EE. UU. sigue siendo el principal socio comercial y de inversión, pero cada vez más pierde terreno”: Nicholas Virzi

Fue en la gestión de Morales en donde Guatemala cedió al pedido de Trump para que se firmara el acuerdo de Tercer País Seguro. 

En mayo de 2018 Rubio solicitó frenar los fondos que EE. UU. aportaba a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). Se trataba de US$6 millones destinados al funcionamiento de la entidad. 

Rubio acusaba a la Cicig de que el gobierno de Rusia tuvo injerencia en la condena en contra de la familia Bitkov por utilizar documentos falsificados. 

Rubio como secretario de Estado  

El rol del secretario de Estado es clave en el gobierno estadounidense. El peso que maneja desde la Secretaría de Estado en una administración de gobierno es vital, según las distintas valoraciones del cargo, como lo cita El Museo Nacional de la Diplomacia Estadounidense en su página web. 

“Ocupa uno de los puestos más importantes en el gobierno de EE. UU. como miembro ejecutivo del Gabinete del Presidente, esta persona es responsable de implementar las decisiones de política exterior del presidente y asesorarle con respecto a asuntos de interés internacional. El secretario maneja las crisis internacionales y debe estar listo para responder a lo inesperado en cualquier parte del mundo”, explica el sitio de internet. 

¿Quién es el político? 

Rubio nació en Miami, Florida, el 28 de mayo de 1971 y es el segundo hijo de los inmigrantes cubanos Mario Rubio y Oria García, quienes emigraron del Caribe en 1956 con la intención de encontrar mejores oportunidades de empleo y poder ofrecerles una mejor educación a sus hijos, quienes llegarían a su vida en los próximos años. 

Durante el primer mandato de Trump, en 2016, Marco Rubio promulgó un proyecto de ley conocido como “Nica Act”, que tenía como objetivo limitar el acceso de Nicaragua a préstamos internacionales, y además, contribuyó a los esfuerzos para endurecer las sanciones económicas en contra del gobierno venezolano y Nicolás Maduro. 

Posteriormente, en julio de 2018, Rubio divulgó un proyecto de ley relacionado a los gastos del Congreso con la intención de obligar a las compañías que compran bienes inmuebles en efectivo a revelar a sus propietarios, intentando eliminar a los delincuentes que usan fondos ilícitos y compañías fantasmas anónimas. 

LECTURAS RELACIONADAS
EE. UU. y el gobierno de Nayib Bukele acuerdan cooperación sobre energía nuclear

Marco Rubio participará en una cena de trabajo con el presidente Bernardo Arévalo

“No somos los malos, nosotros venimos a hacer grande a este país”: guatemaltecos en EE. UU. protestan contra política migratoria de Trump

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *