AponWay, emprendimiento guatemalteco, ganó premio en Company of the Year de Uruguay

AponWay, emprendimiento guatemalteco, ganó premio en Company of the Year de Uruguay

AponWay, el emprendimiento creado por tres jóvenes guatemaltecas, obtuvo un premio por su impacto social en Uruguay, en la competencia de Company of the Year 2024.

Temas de la notaPremio en UruguayAponWaySobre la premiación

Emprendimiento guatemalteco ganó premio en Company of the Year de Uruguay

Company of the Year ―COY―  es una competencia que reúne a varios jóvenes emprendedores y sus proyectos, brindándoles la oportunidad de demostrar sus habilidades empresariales en un entorno competitivo. Al finalizar se entregaron siete premios y uno de ellos se le otorgó a Guatemala. ¡Qué orgullo!

Este logro fue posible gracias al emprendimiento guatemalteco AponWay, quien fue reconocido con el Premio Delta al Impacto Social. El concurso se desarrolló en Montevideo, Uruguay, del 3 al 5 de diciembre de 2024. En este participaron 77 jóvenes emprendedores representantes de 20 empresas finalistas, provenientes de 9 países de América: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Jamaica, México, Perú y Uruguay.

Ellos son los ganadores de la 16o. edición del premio Company of the Year:

Primer lugar de Mejor Empresa: ACHEI de Brasil

Segundo lugar de Mejor Empresa: MYTHICS de Ecuador

Tercer lugar de Mejor Empresa: MUCI-CAO de Perú

Sigue leyendo:  Rundown 2024, un evento que destacó el poder de los emprendimientos

Premios especiales:

Premio FedEx Global Possibilities: Conexa de Uruguay, por su potencial para escalar globalmente.

Premio al Éxito del Proyecto PMIEF: SUGI de Ecuador, por la ejecución ejemplar del proyecto.

Premio Delta al Impacto Social: Aponway de Guatemala, por su importante potencial de impacto social.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: las tres fundadoras del proyecto en una de las actividades de COY en Uruguay. (Crédito: cortesía)

AponWay, una empresa que da nueva vida a las llantas usadas

AponWay es un emprendimiento juvenil guatemalteco que destaca por su innovación e impacto ambiental. La empresa trabaja con neumáticos desechados que luego son transformados en baldosas podotáctiles. Estas son las líneas amarillas con relieve que se colocan sobre las aceras y sirven de guía para indicar algún cambio de nivel o dirección, aproximación de un objeto o fin de una calle para las personas con discapacidad visual.

Sus fundadoras son Daniela Amperez, Marcia Quintanilla y Valentina González, estudiantes del Instituto Guatemalteco Americano ―IGA―.

JA Guatemala, la organización local que ejecuta los programas de la empresa a cargo de la premiación, compartió que el compromiso con la sostenibilidad de AponWay «no solo reduce costos y contaminación, sino que también genera empleo responsable y contribuye al bienestar de las comunidades locales». El emprendimiento guatemalteco llegó a la competencia en Uruguay al destacarse junto a Guate+Verde y Chopi en la competencia Yo Emprendo X Guate 2024.

Sigue leyendo:  Enlazando.gt, la plataforma que conecta a personas con propósitos sociales en GuatemalaSobre la premiación

COY es una competencia organizada por Junior Achievement Company, una organización sin fines de lucro de alcance global que cuenta con programas de aprendizaje práctico e inmersivo en áreas de emprendimiento, preparación para el trabajo y salud financiera.

Los finalistas de la competencia son estudiantes graduados del Programa de Empresas de Junior Achievement. Una iniciativa que motiva a los jóvenes a crear, organizar y dirigir una empresa. La experiencia incluye la presentación de informes, proyectos y participación en entrevistas, permitiéndoles conocer y adquirir experiencia real en el manejo de empresas.

Durante la competencia, cuya sede cambia cada año, los emprendedores finalistas participan en una feria comercial, una sesión de presentación de proyectos empresariales y una entrevista con los jueces.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Valentina González y Daniela Amperez presentan su emprendimiento en la VI Feria Científica para Centros Educativos de la UVG. (Crédito: Universidad del Valle de Guatemala)

¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *