Mineduc anuncia becas de inglés del 2025: convocará en marzo
La convocatoria para postularse a las becas que serán otorgadas por el Viceministerio de Educación Extraescolar y Alternativa será durante el mes de marzo, según confirmó a Prensa Libre Carlos Aldana, viceministro de Educación Extraescolar y Alternativa. Dichas becas serán para todas las regiones y el objetivo es comenzar estudios en abril próximo.
Para este año, dentro de la Ley de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2025, se asignaron Q50 millones específicos para becas de inglés a la mencionada unidad ejecutora. Según Aldana, el primer aproximado de beneficiarios es de 7 mil: “Esta es una primera aproximación de la cantidad de estudiantes que van a obtener esta beca. Estamos haciendo todo para alcanzar mayores números a eso, pero el número mínimo será de 7 mil estudiantes”.
La convocatoria para que los guatemaltecos puedan aplicar a estas becas se habilitará en marzo. Esto porque, según Aldana, en febrero estarán trabajando el apartado de convenios y preparando el equipo para generar la convocatoria, invitación y campaña de información durante el mes de marzo.
Según Veronica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, estas becas son de “suma importancia para el desarrollo profesional de los guatemaltecos”.
Actualmente, la prioridad del Viceministerio será contar con todos los procedimientos administrativos y financieros. Esto puesto que deben realizar el proceso para la emisión de dos acuerdos: el gubernativo y el ministerial, además de convenios interinstitucionales y la creación de normativas. Según el viceministro, el esfuerzo principal es la creación de condiciones administrativas, financieras y jurídicas para lograrlo.
LECTURAS RELACIONADAS
Inicio de clases 2025: más de 87 mil estudiantes regresan esta semana y se espera tránsito complicado
Ciclo escolar 2025: Publican fechas de inicio y último día de clases para todos los centros educativos
Inglés: su importancia en el mundo laboral
“Estamos en un mundo interconectado y abierto. Si los jóvenes guatemaltecos tienen destrezas que son bien valoradas en otros países, pueden acceder a esos empleos que están disponibles en todo el mundo”, destacó Spross, quien señaló que además del inglés, la tecnología es un tema importante para la inserción laboral.
Según el viceministro, entre las características esenciales que debe tener un joven para aplicar es tener de 15 años en adelante y realizar una prueba de diagnóstico para ver el nivel de educación con el que se cuenta. Esto último será realizado por el Intecap, siendo esta institución también parte del desarrollo de este programa.
Además de esto, Aldana resaltó que los estudiantes estarán llevando tres subniveles durante este año, cada uno de tres meses y para los cuales tendrán que llevar un examen y alcanzar un 90% de asistencia. De esta manera, los becados deberían comenzar el primer nivel durante el mes de abril y continuar durante mayo y junio. Luego, pasar al siguiente subnivel durante los meses de julio, agosto y septiembre; y octubre, noviembre y diciembre completar el tercer subnivel.
Spross recalcó que estas becas, al ser de extraescolares, son para personas que ya no se encuentran dentro del sistema educativo, por lo que es de importancia para todos aquellos que quieran formarse y contar con una destreza y que posiblemente no hayan terminado su educación formal.
Seguimiento a los becados
Aldana aseguró que para cerciorarse del aprendizaje y seguimiento de los alumnos, el Mineduc tendrá un equipo dedicado al seguimiento en cada una de las direcciones departamentales, las cuales son 26. Dicho equipo dependerá de la cantidad de alumnos que se encuentren en esa región y estarán encargados del monitoreo del trabajo, evaluaciones e incluso del abandono del programa.
Además, el viceministro argumentó que se está planteando contar con un estipendio para los estudiantes cada vez que terminen un subnivel. Esto es un aporte económico para fomentar el seguimiento en el programa. Esto, según Aldana, se está planeando realizar de manera progresiva, otorgando una suma más grande de dinero por cada subnivel logrado. Actualmente, Aldana comentó que se está pensando en un monto entre Q1 mil y Q2 mil. Este dinero saldrá del mismo monto de Q50 millones planteados en el presupuesto.
Para Spross, el acompañamiento a los estudiantes es de suma importancia. “A veces hay dificultades que ellos encuentran para continuar en el curso o no comprenden algo o tienen fallas. Entonces es muy importante que puedan tener soporte, que tengan un acompañamiento técnico y pedagógico de modo que no deserten”, resaltó Spross.
Además, Spross continuó explicando que la mejor forma de seguimiento es a partir de tutores, para que los jóvenes se sientan acompañados. Spross explicó que de esta manera, alguien estará pendiente de ellos y les ayudará a tener éxito en el programa educativo.
LECTURAS RELACIONADAS
Becas para emprendedoras: conozca cómo aplicar y los requisitos para optar a una de las 400 oportunidades para Guatemala
Mineduc supera la meta de escuelas remozadas para 2024
¿Qué falta?
El seguimiento que el viceministerio de Educación Extraescolar quiere otorgarle a los estudiantes no empezará durante el programa, sino cuando finalice y se inserten al mercado laboral. “El sentido que nosotros como Ministerio le damos, es que estas becas tienen que tener un impacto en el empleo de los jóvenes”, sentenció Aldana, quien añadió que la beca está orientada a que cuenten con mejores condiciones de trabajo.
Esto, según el viceministro, se está coordinando con el equipo de la dirección de Educación Extraescolar, con quienes están definiendo el sistema de control, seguimiento y monitoreo y verificación del impacto en el empleo.