AmCham dispuesta a fortalecer inversión y reinserción de retornados, ante llegada del secretario Marco Rubio
Foto La Hora: EFE
La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham) expresó en un comunicado este 4 de febrero su disposición de fortalecer el comercio bilateral y la atracción de inversión entre Guatemala y Estados Unidos en el marco de la visita del secretario de Estado de aquella nación, Marco Rubio.
En el comunicado, compartido minutos antes del arribo de Rubio al país, AmCham resaltó la importancia de que se consoliden alianzas estratégicas, puesto que el país del norte es el principal socio comercial.
#Comunicado Comercio, inversión y seguridad: pilares de la relación
entre Guatemala y Estados Unidos pic.twitter.com/OVTg8G29Dm
— AmCham Guatemala (@AmChamGT) February 4, 2025
«Es fundamental fortalecer la cooperación en áreas clave como la certeza jurídica, el combate al crimen organizado y la estabilidad socioeconómica», afirmó la Cámara.
Asimismo, AmCham remarcó su voluntad de colaborar con ambos países en iniciativas de inversión, el fortalecimiento de infraestructura como las carreteras, los puertos y aeropuertos.
Ante la llegada de Marco Rubio, CACIF reitera su disposición de trabajar en conjunto con el sector público
AmCham es la tercera cámara guatemalteca que se pronuncia previo a la llegada de Rubio a Guatemala para involucrarse en el fortalecimiento de alianzas con EE. UU.
EMPLEO PARA MIGRANTES
La Cámara añadió que, en cuanto a empleo, pone a disponibilidad del Gobierno sus plataformas Expo Empleo Nacional y Job Search, para apoyar a los guatemaltecos retornados en su reinserción al mercado laboral.
Según el comunicado, estos programas pueden contribuir a la reinserción con filtros para garantizar «un proceso de integración seguro y efectivo».
Nayib Bukele entiende el juego y ofrece a Estados Unidos lo que nadie ha hecho nunca
En tendencia:
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en MéxicoGas propano: estos son los nuevos precios para los consumidoresVan a quebrar al IGSSProgramas de USAID se restablecen, dice Arévalo, para el combate al narco y seguridad fronterizaEl IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}