Así será la creación de la nueva Fuerza de Tarea Fronteriza acordada con EE. UU. para vigilar la frontera con México
El presidente, Bernardo Arévalo, anunció el pasado jueves en conferencia conjunta con el secretario de Estado, Marco Rubio, que se había acordado una fuerza de tarea para tener el control de unos 300 kilómetros de frontera que comparte con México, un territorio que, dijo, está amenazado por el crimen organizado y narcotráfico.
De esta cuenta, en los próximos días las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio de la Defensa (Mindef), se reunirán en mesas técnicas para discutir la conformación de esta fuerza de tarea..
Sobre cuál será la diferencia entre la fuerza de tarea con la seguridad que actualmente brinda la PNC y el Ejército ya mantienen en la frontera, el director adjunto de la institución policial, Helver Beltetón, dice que se incrementará el personal para resguardar otras áreas fronterizas.
Para conformar ese grupo de seguridad, según el jefe policial, se designará personal de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica y expertos de otras unidades de investigación.
Beltetón recalcó que se elegirá a ese personal porque tienen experiencia en combatir el narcotráfico, la trata de personas y para manejar el tema de los migrantes, qué es lo que ha solicitado el gobierno estadounidense que se pueda erradicar y, además, son los fenómenos criminales más recurrentes en el área.
“Otra de las diferencias es que esta fuerza de tarea estará por tiempo indefinido en la frontera, y sus funciones estarán dirigidas a la seguridad fronteriza; las fuerzas de seguridad que en este momento están designadas en el lugar no solo cuidan áreas fronterizas, también se asignan a otras actividades, pero ahora los delitos comunes los verán los policías de cada sector”, explicó.
Beltetón dice que por ahora es prematuro dar todos los detalles de cómo se conformará ese grupo de seguridad, pues en los próximos días esperan establecer mesas técnicas para abordar el tema con delegados del Mindef.
“Por ejemplo, lo que haremos es designar personal a la unidad de investigación criminal, pero queremos contar con el apoyo de otras unidades similares. Por ahora, debemos definir un plan operacional para trabajar con el Ejército”, precisó.
Según el jefe policial, no se restará personal en otras áreas y tampoco se interrumpirán las investigaciones en curso a cargo de la PNC.
Respuesta limitada
En declaraciones recientes, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, y el director de la PNC, David Custodio Boteo, indicaron que han tenido dificultad en seguridad ciudadana, debido a la falta de personal, puesto que unos 200 elementos están designados al resguardo de un centro ubicado en la zona 3 capitalina, donde por orden de juez permanecen los menores miembros de la secta Lev Tahor.
En el departamento de Comunicación Social del Mindef, se indicó que en este momento las autoridades de ese dependencia se encuentran en la etapa de planificación para conformar dicha fuerza de tarea, por lo que todavía no tienen una opinión al respecto.
LECTURAS RELACIONADAS
“Las empresas no van a invertir en un país donde va a haber un golpe de Estado”, dice Marco Rubio en Guatemala
Intereses de EE. UU. y empresarios guatemaltecos se alinean en cuatro ejes y la infraestructura es el motor central
¿Qué es una fuerza de tarea?
El martes 5 de febrero, el presidente Bernardo Arévalo dijo que con el secretario Rubio han compartido la creación de la Fuerza de Tarea de Control y Protección Fronteriza en la frontera Este de Guatemala, a lo largo de unos 300 kilómetros de frontera con México.
Será una fuerza combinada de la Policía Nacional Civil y del Ejército nacional que velarán por proteger y combatir las formas de crimen trasnacional.
Esta no es primera vez que se conforma una fuerza de tarea en el país, durante el gobierno del presidente Álvaro Colom se crearon fueras de tarea para combatir principales flagelos como el narcotráfico y las extorsiones, las cuales fueron disueltas en las administraciones siguientes.
En marzo de 2023, el Ministerio de Gobernación derogó los acuerdos que dieron vida a la Fuerza de Tarea Tecún Umán, Fuerza de Tarea Chortí y Fuerza de Tarea Xinca, que implementaron junto al Ministerio de la Defensa, para el combate al crimen en Guatemala.
En el documento indicaron que, “en virtud que a la presente fecha el Ministerio de Gobernación ha fortalecido las diversas unidades que conforman la Policía Nacional Civil, lo cual ha dado como resultado el consolidar capacidades operativas para actuar de forma independiente”.
El acuerdo agrega que debido a dicho fortalecimiento de la PNC, es “viable la terminación del apoyo permanente brindado por el Ministerio de la Defensa Nacional a través de las Fuerzas de Tarea Interinstitucionales Tecún Umán, Chortí y Xinca, y por ende, la disolución de las mismas: por lo que, se hace necesario derogar dichos cuerpos normativos.”
LECTURAS RELACIONADAS
Aumento de deportados, Metro y Fuerza de Tarea: Los puntos que acordaron Marco Rubio y Bernardo Arévalo
¿Las cárceles de El Salvador pueden recibir a los deportados de Trump?
Durante el Gobierno de Otto Pérez Molina se crearon la Fuerza de Tarea Tecún Umán con sede en Coatepeque, Quetzaltenango; para llevar a cabo operaciones combinadas de seguridad en toda la República, con la finalidad de prevenir, combatir, desarticular y erradicar acciones criminales.
La Fuerza de Tarea Chortí, para combatir, prevenir y erradicar acciones criminales en los departamentos de Izabal, Alta Verapaz, Peten, Chiquimula, El progreso y Zacapa.
También la Fuerza de Tarea Kaminal que operaba con 280 elementos del ejército y la PNC en Villa Nueva y la capital.
En enero del 2016, cuando era presidente Alejandro Maldonado Aguirre, por la renuncia de Pérez Molina, se instauró la Fuerza de Tarea Xinca, para operaciones en todo el país, pero con énfasis en los departamentos de Jutiapa, Santa Rosa, Jalapa, Escuintla y parte sur de Chiquimula.