Ola de renuncias sacude el gobierno de Gustavo Petro y se ahonda más la crisis en Colombia
La crisis del Gobierno colombiano cumple una semana acentuada con la dimisión de las ministras de Ambiente, Susana Muhamad, y de Trabajo, Gloria Ramírez, dos de las mejor evaluadas por la opinión pública, y las críticas al presidente Gustavo Petro por pedir la renuncia a todo su gabinete antes de emprender un viaje de varios días a Oriente Medio.
A esas renuncias se unió este martes la del ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien fungió como jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) en el 2013.
“A raíz de la información que ha circulado a través de los medios de comunicación, nos permitimos informar que el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, presentó su renuncia irrevocable al cargo”, señaló su despacho en un escueto comunicado, en medio del aumentado las acciones de los grupos armados ilegales en Colombia.
LECTURAS RELACIONADAS
El enfrentamiento con Colombia da pistas de cómo sería la política exterior de Trump
Aterriza en Bogotá el primero de los dos aviones colombianos que trae deportados de EE. UU. y Petro reacciona
La ola de dimisiones comenzó luego del polémico consejo de ministros del pasado 4 de febrero, transmitido por televisión y redes sociales, en el que afloraron divisiones y malestares en el gabinete por el nombramiento ese mismo día del controvertido político Armando Benedetti, con procesos por corrupción, como jefe de Despacho de Presidencia.
Tras las críticas a ese nombramiento expresadas por la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, apoyada por Muhamad y otros altos funcionarios, al día siguiente comenzaron las renuncias.
Las disidencias guerrilleras, entre tanto, han incrementado sus acciones en el departamento del Cauca y en otras regiones del país mediante ataques al Ejército y la Policía.
La dimisión de Velásquez se produce un día después de que lo hiciera el director de la Policía, general William René Salamanca, cuyos motivos para dejar el Gobierno no fueron explicados.
Las renuncias del gabinete se producen en momentos en que el presidente Petro se encuentra de viaje por Emiratos Árabes Unidos y Catar, de donde se espera que regrese el próximo fin de semana.
Resta importancia
Petro restó importancia este martes a la crisis en su gabinete de ministros y dijo que las renuncias presentadas, algunas irrevocables y otras protocolarias, no supondrán un gran cambio en su equipo de gobierno.
“Está todo listo, no hay que preocuparse, no va a ser tampoco un gran cambio de ministerios, muchos van a permanecer”, manifestó Petro a periodistas colombianos en Dubái, donde participa en la Cumbre Mundial de Gobiernos que discute, entre otros asuntos, la transición hacia energías limpias.
Según Petro, en su gabinete hay funcionarios que aspiran a cargos de elección popular en los comicios legislativos y presidenciales del año próximo, por lo cual esta coyuntura le permitirá quedarse solo con aquellos que estén dedicados a la tarea de gobierno.
“Lo que hacemos es básicamente quitar las personas que tengan ya aspiraciones electorales, no es sano que se combinen aspiraciones electorales y al mismo tiempo administración pública, no se hace ni uno ni lo otro y ya queremos separar esas aguas”, expresó.