Transportistas se oponen a remplazar unidades y colocar reguladores de velocidad

Transportistas se oponen a remplazar unidades y colocar reguladores de velocidad

A pesar de los constantes percances viales, los empresarios del transporte de pasajeros dicen no tener los fondos para remplazar las unidades con más de 25 años de fabricación e instalar los reguladores de velocidad, como lo establecen las normativas de tránsito.

Las autoridades de tránsito, han dicho que una de las causas de los percances viales es que circulan buses extraurbanos con más de 25 años de circulación y tienen desperfectos mecánicos, principalmente en el sistema de frenos y no se les da mantenimiento.

Los transportistas de buses extraurbanos se han opuesto a cumplir normativas como instalar reductores de velocidad en las unidades y reemplazar las unidades antiguas, por que se les ha dado varias prórrogas para que cumplan con lo establecido.

Negociación sin resultados

En octubre del 2024, la Dirección General de Transportes (DGT), empresarios del transporte de pasajeros y la Secretaría General de la Presidencia, se reunieron para comenzar un proceso para reformar el Reglamento de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera.

En esa fecha, los transportistas agrupados en la Coordinadora Nacional de Transportes (CNT), pidieron que se no prohíba la circulación de los autobuses con 25 años de antigüedad, como establece el reglamento.

Edgar Guerra, jefe de la Defensoría del Usuario del Transporte Público, adscrita a la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), sostiene que una de las principales causas de los accidentes que los buses que circulan son antiguos y con fallas mecánicas porque no se les da el debido mantenimiento.

Guerra recalcó que desde finales del 2024 se han efectuado mesas técnicas entre delegados del ministerio de Comunicaciones (CIV( y los transportistas, aunque ha sido difícil llegar a un acuerdo, puesto que los conductores piden que ya no se les prohíba la circulación de buses con 25 años de antiguedad y que incluso, se agreguen cinco años más a la circulación de esos automotores.

“Hay compromiso para abordar el tema, pero poco compromiso político para resolverlo, esperamos que este gobierno pueda solucionar ese problema”, indicó.

LECTURAS RELACIONADAS
Renap cambia de directriz sobre cobro de Q15 que pedía a parientes por trámites de fallecidos en accidente

Tragedia en el puente Belice: gráfico revela cómo el bus se accidentó y cayó en el barranco

Negación

Carlos Vides, presidente de la junta directiva de la Gremial de Transporte Extraurbano de Pasajeros (Gretexpa), indica que hasta el momento no han llegado a ningún acuerdo con personeros de la DGT porque sus propuestas no son viables.

Vides, dice que se les ofreció dar marcha atrás con la prohibición para retirar los buses antiguos, pero a cambio se les pide una certificación de operatividad, lo cual según el transportista es inviable, debido a que ellos tendrían que hacerse cargo de los costos para que empresas estadounidenses arriben a Guatemala y verifiquen si los buses están aptos para circular.

“Traer a esas empresas es demasiado gasto, no podríamos costear esas verificaciones”, indicó Vides.

Agregó: “La antigüedad de los buses no incide en un accidente, usted puede tener un carro de modelo reciente, pero si usted se distrae se va accidentar, porque tampoco se maneja solo”.

El transportista dice que en Guatemala no hay condiciones para cambiar la flota de buses cada cierto tiempo, puesto que en los bancos no se les otorgan créditos para préstamos, al considerar que son vulnerables a ataques armados por extorsiones.

Además, considera que el estado de las carreteras dañan y devalúan constantemente las unidades.

“Los costos operacionales están caros y las carreteras en mal estado, pero le apuesto que uno de esos buses antiguos está mejor que uno de modelo reciente”, afirmó.

Los propietarios de las unidades además, piden que se reduzca la edad para obtener la licencia profesional para que se otorgue a los 21 años y no a los 25. Algunos transportistas han solicitado que ya no se retiren los buses a los 25 años de fabricación, sino a los 30 o 35.

La normativa establece que el plazo establecido para renovar la licencia es de 90 días, pero los transportistas aseguran que en la práctica el trámite dura hasta dos años, una situación según ellos,  ha provocado que los buses circulen sin la renovación de la licencia, por lo que tienen varias multas impuestas por los policías de tránsito.  

LECTURAS RELACIONADAS
Qué significa luto nacional en Guatemala: la medida que decretó Bernardo Arévalo por el accidente de bus que dejó 54 fallecidos

Las reacciones de medios internacionales al accidente bajo el puente Belice que dejó 54 muertos

Reductores

Los transportistas también se han negado a instalar reductores o limitadores de velocidad en las unidades para que estos no superen los 80 kilómetros por hora, al afirmar que dañará los automotores.

También han argumentado que los dispositivos para regular la velocidad oscila entre los Q1 mil 200 y Q4 mil, dependiendo el modelo del vehículo.

Añadieron que el dispositivo limita la capacidad de potencia de los motores e implica otros riesgos en el resto del sistema de funcionamiento. Si les obliga a instalar un reductor de velocidad en los camiones, trailer y buses, los empresarios del transporte han dicho que aumentaría el costo del pasaje y de los fletes, pues colocar el dispositivo les representa más costos de operación.

En noviembre de 2019 después de varias prórrogas, fue la última vez que se abordó el tema y los transportistas amenazaron con un paro de labores, puesto en en ese mes entraría en vigor la disposición del CIV. Aunque la normativa se encuentra vigente, no se cumple.

En las negociaciones con autoridades del CIV. Los propietarios de buses han pedido a las autoridades que no se multe a la empresa sino al piloto de la unidad, pues de esa manera se evitarían percances por exceso de velocidad.

En octubre del 2024, la directora de la DGT, Ana Elizabeth Velásquez, dijo que hay autobuses que funcionan sin registro, pero debido a que circulan de manera ilegal no se conoce a los dueños, la cantidad de unidades y el área donde circulan.

Agregó que algunos expedientes de trámites de licencias llevan más de 28 años en proceso, aparte de que otros estaban desaparecidos.

Al respecto, explicó que fueron localizados tales documentos y que se notificó a los transportistas sobre el finiquito del trámite, que era lo pendiente. De 37 propietarios, se presentaron a la reunión aproximadamente 30, quienes aprovecharon la oportunidad para denunciar cobros que se efectúan en la DGT en cada fase de los procesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *