El transfuguismo busca regresar al Congreso de la mano de los oficialistas y algunos diputados independientes
Un grupo de diputados independientes y otros con disputas a lo interno de sus bancadas negocian una reforma a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo (Lool) que les permita crear nuevos bloques como independientes. Esta intención, a criterio de algunos analistas, podría significar revivir el transfuguismo.
El transfuguismo se le denomina a esa dinámica legislativa en que un diputado abandonaba el bloque por el que fue electo para incorporarse a otro o crear uno nuevo. Esta práctica fue utilizada por políticos como Manuel Baldizón para “reclutar” a diputados y fortalecer su bancada. Ahora, el permitir que los diputados independientes tengan los mismos privilegios que los integrantes de un bloque podría ser una alternativa para los legisladores independientes, entre ellos los 23 electos por Movimiento Semilla.
La vía legal para conseguir empoderar a los bloques independientes es la iniciativa 6445, la reforma a la Lool que se intentó meter en la agenda del último martes, pero fue rechazada por la mayoría de diputados.
LECTURAS RELACIONADAS
Así fue como la Directiva del Congreso negoció y aprobó el aumento de sueldo para diputados a partir de febrero
Oficialismo fracasa en su intento de revivir el transfuguismo y no consigue apoyo de oposición
Aunque la propuesta no tenía el apoyo suficiente para conseguir espacio en la agenda legislativa, expertos consideran que habrá otros intentos en el actual periodo de sesiones, porque hay diputados que necesitan conservar sus privilegios y han sido expulsados de las bancadas y otros que quieren salirse por conflictos internos.
Los oficialistas aunque no firmaron la iniciativa para conocer la iniciativa, sí apoyaron la propuesta. Incluso, la diputada Laura Marroquín, declaró al finalizar la sesión del pasado martes que para conseguir el apoyo y reformar la Lool debían explicar la propuesta.
“Considero que ahora hay un camino que construir para socializar a lo largo y ancho del Congreso el contenido de la reforma (…) buscamos la opción de apoyar”, dijo Marroquín.
Pero el grupo oficialista también tiene entre sus intereses la distribución de las comisiones legislativas, otra batalla que se libró esta semana y es una disputa que no ha concluido y que actualmente también erosiona las relaciones políticas en el Congreso. Por ejemplo, hasta el martes ya había acuerdos para que la Comisión de Finanzas la presidiera el bloque Vamos, de Allan Rodríguez, un acuerdo al que habría accedido el presidente, Nery Ramos.
“Lo que sabemos es que no hay acuerdos y buscamos que la distribución de comisiones sea de una manera estratégica, que responda al trabajo de una agenda legislativa”, dijo Marroquín sobre las comisiones legislativas.
Retroceso
Aunque existan intenciones de buscar una distribución objetiva en las comisiones, retomar el transfuguismo puede significar un precio muy alto que pagar, al menos eso considera Francisco Quezada, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien).
“El partido oficial está buscando por cualquier medio alterar la legislación para recobrar los derechos que un partido ordinario tiene. Lamentablemente, esos intentos lejos de mejorar la legislación la están debilitando”, dijo Quezada.
Aunque los reflectores puedan estar sobre Semilla, ellos no son los únicos beneficiados con la propuesta. Diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Vamos y Cabal mantienen riñas internas que podrían dar pie a otros grupos de independientes que se beneficiarían con no perder sus privilegios, incluso si fundan su propio bloque.
“Habrá muchos intentos más, los oficialistas están afanados en ese tema pero no saben el peligro al que ponen en la legislación. Hablamos de leyes que pueden tener consecuencias muy graves”, añadió Quezada.
LECTURAS RELACIONADAS
Juez Fredy Orellana acepta que Fernando Linares Beltranena sea querellante en el caso Semilla
Juez Fredy Orellana notifica al Cang del proceso contra Semilla y pone en duda la participación de la planilla 10
Cuotas de poder
En la sesión plenaria del martes varios diputados de oposición rechazaron la iniciativa. Argumentaban que significaba dar la institucionalidad del Congreso al mejor postor.
Pablo Solórzano, analista del Observatorio Legislativo, considera que la razón de fondo para rechazar la propuesta es que las bancadas legalmente constituidas no quieren perder los espacios de poder que mantienen.
“Una de las principales consecuencias recae en que las comisiones de trabajo en el Congreso se deberían repartir todavía más. De esa misma cuenta las bancadas no desean ceder a este tipo de iniciativas de ley”, explicó.
El analista no es tan severo al analizar las posibles consecuencias de la iniciativa, por el contrario, estima que podría ser una alternativa a diputados que están siendo presionados por los secretarios generales o los dueños de los partidos políticos.
“Otra perspectiva es el secuestro de los diputados al momento de este tipo de coacciones a los partidos. Parece que los diputados tienen que obedecer a los partidos y no a la voluntad popular”, señaló.
Las acciones que podría permitir la reforma a la ley del Congreso podría ser un tipo de transfuguismo, que según el análisis del entrevistado, no es del todo negativo, ya que actualmente existen presiones desde los partidos políticos hacia algunos diputados y les resta una debida representación.
“Aunque se pueda catalogar como un transfuguismo, lo que están haciendo los partidos políticos también es cooptar los derechos de los diputados”, advirtió Solórzano.