“Tenemos presión, pero lo sabemos controlar”: Selección Sub 17 anima a la afición previo a vital duelo ante Haití
La selección de Guatemala Sub 17 que dirige el técnico Rigoberto Gómez se encargó de derrotar por un abultado marcador de 5-0 a su similar de San Vicente y las Granadinas en la segunda fecha del clasificatorio de la Concacaf al Mundial de Qatar 2025.
El combinado nacional jugó un primer tiempo en donde contó con ocasiones de gol, pero tal y como había sucedido contra Antigua y Barbuda en el debut, le costó capitalizar y falló muchas opciones, al punto que el marcador apenas reflejaba un 2-0.
Sin embargo, fue en la segunda mitad que el desempeño de la bicolor se desató y consiguió anotar los tres goles que redondearon la goleada.
Este marcador si bien fue abultado, no permitió que Guatemala se hicieran con el primer lugar del Grupo E, el cual comparte con Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas y Haití.
LECTURAS RELACIONADAS
¿Cómo quedó Guatemala? Bicolor Sub 17 golea y está a un paso del Mundial de Qatar
Selección de Guatemala: Concacaf confirma horarios y sedes para el repechaje a la Copa Oro 2025
Una de las figuras del triunfo nacional fue el jugador que pertenece al Xelajú MC, Claudio de Oliveira, quien no pudo estar en el primer duelo por estar recuperándose de una lesión muscular, pero sí tuvo minutos en la segunda fecha y aprovechó su oportunidad con el quinto gol.
Luego de completada la goleada, Oliveira afirmó que el grupo sabe de la presión que tiene la selección Sub 17 ante la necesidad de vencer a Haití para obtener el pase al Mundial, pero dijo que lo saben manejar.
“Muy contento por estar acá. Fue un buen partido, tenemos el objetivo del primer partido. Tenemos presión pero el grupo lo sabe controlar, la victoria nos ayuda”, dijo.
“Sabemos que no será nada fácil, es una final más, pero vamos a dejar todo en la cancha por lograr el objetivo”, afirmó en un mensaje para toda la afición guatemalteca.
“Es un sueño llegar a un Mundial. Debemos mejorar aún la contundencia”, sentenció.
Palabras de Claudio de Oliveira. (Video Prensa Libre: Douglas Suruy)