¿Quiénes integran las dos planillas ganadoras para la dirección del Colegio de Abogados y con quiénes son asociados?

¿Quiénes integran las dos planillas ganadoras para la dirección del Colegio de Abogados y con quiénes son asociados?

Dos planillas ganaron las presidencias claves del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang) para la renovación del fiscal general. Pero de las dos planillas, según registros, una está relacionada con el partido político de gobierno y la otra con un supuesto operador en la elección de Cortes.

En la segunda vuelta de votaciones del colegio de abogados más de 17 mil profesionales agremiados acudieron a las urnas. Según el conteo realizado por Guatemala Visible durante la proyección de resultados la noche del pasado 14 de febrero.

Planilla 4 de Plataforma de Profesionales Por el Derecho y Unidos obtuvo el Tribunal de Honor del colegio de abogados. Mientras que la planilla 10 consiguió la Junta Directiva del colegio profesional.

El proceso de elección fue objeto de fiscalización ciudadana por los espacios que se definieron con la votación para el futuro proceso de cambio de autoridades del Ministerio Público (MP).

LECTURAS RELACIONADAS
Exjueza Patricia Gámez es electa presidenta de la Junta Directiva del CANG

“No tengo ninguna confianza en el sistema constitucional del país”, Patricia Gámez, candidata al Cang por la planilla 10

Tanto el futuro presidente de la Junta Directiva como el del Tribunal de Honor participan en la comisión de postulación para fiscal general. Que tendrá que proponer al presidente una lista de seis candidatos en sustitución de María Consuelo Porras, que termina su segundo periodo en mayo de 2026.

El  conteo de votos reflejó una reñida contienda para los cargos según las proyecciones presentadas por el Tribunal Electoral del colegio de abogados. Quien iba actualizando de manera periódica los resultados.

Los vínculos

La planilla número 4 es relacionada con el exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Estuardo Gálvez. Que según las investigaciones del MP ha tenido incidencia en procesos de renovación de autoridades judiciales.

Plataforma de Profesionales Por el Derecho es una organización gremial fundada por el exrector Gálvez. Teniendo mayor antigüedad que el resto de nuevas propuestas quedando reflejadas en las urnas.

La planilla 10 de Unidad x Justicia se dio a conocer el año pasado en el proceso de renovación de Cortes. La agrupación pudo conseguir una cantidad de votos considerable dentro del colegio de abogados para tener representación en la postuladora de Corte de Apelaciones y Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Aunque la presidenta electa por la Junta Directiva del Cang no tiene vínculos con autoridades de gobierno ocurre algo distinto con el abogado Eduardo Masaya. Candidato que fue detenido a vísperas de la primera ronda de votaciones y que se desempeñaba como asesor en el legislativo para los diputados oficialistas del actualmente cancelado, Movimiento Semilla.

Las futuras presidentas

La planilla número 4 consiguió el Tribunal de Honor del Cang con la candidatura de Alicia Franco. Jueza y excomisionada de la postuladora de CSJ.

Ella fue jueza de paz en el departamento de Zacapa y también trabajó en los municipios de San Martín Acasaguastlán, Sanarate y Chiquimula.

Es hermana del magistrado titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Mynor Franco. Quien actualmente se encuentra separado del cargo por una investigación penal del MP por la compra del sistema informático utilizado en las elecciones generales del 2023.

En febrero del año pasado fue incluida en la terna de candidatos para gobernador departamental de Chiquimula, pero la comunidad rechazó su candidatura.

Luego por la coalición Plataforma de Profesionales Por el Derecho y Unidos consiguió ser electa por el Cang como una comisionada en la postuladora para la nueva CSJ. Ahora electa presidenta del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados.

Tribunal de Honor

Presidente: Alicia del Carmen Franco Flores

Vicepresidente: Jorge Manuel Antonio López Oliva

Secretario: Ligia Gabriela Alvarado Kuckling de Alfaro

Vocal I: Werner Stuart de León Velásquez

Vocal II: María Oralia Betancourt Morales

Vocal III: Federico Augusto Ruata Cardona

Vocal IV: Ada Hayde Canté Arroche

Suplente I: Juan Carlos Barrientos Nixtal

Suplente II: Geonattan Adolfo Monzón Garrido

La planilla 10 consiguió la Junta Directiva con la candidatura de la exjueza Patricia Gámez. Quien es considerada por organizaciones sociales como una profesional independiente.

Es abogada y notaria y se le relaciona como una persona cercana al cancelado partido de gobierno, Movimiento Semilla.

Tiene 20 años de ejercicio profesional como jueza de primera instancia penal y como jueza de alto imapcto por casi cinco años, según los registros.

Destacó cuando acompañó a la magistrada Claudia Escobar al momento de denunciar al entonces diputado Gudy Rivera quien le ofreció ayudarla para una reelección del cargo a cambio de favorecer a la exvicepresidenta Roxana Baldetti en un caso penal.

En 2018 integró la nómina de seis candidatos a fiscal general cuando el entonces presidente Jimmy Morales optó por María Consuelo Porras. En el 2021 participó como candidata a magistrada de la Corte de Constitucionalidad por el Cang.

Hace seis meses renunció al cargo de jueza de Sacatepéquez por un traslado que consideró como un despido indirecto.

Junta Directiva

Presidente: Patricia Elizabeth Gámez Barrera

Vicepresidente: Francisco Javier Puac Choz

Secretaria: Alberto Luján Villagrán

Prosecretario: Eduardo Gabriel Masaya Juárez

Tesorero: Karla Alejandra Díaz Lemus

Vocal I: Marleny Zoraida Rodríguez Rodríguez

Vocal II: Marvin Norberto Morán Corzo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *