Temblor de hoy 16 de febrero en Guatemala ocurrió en Petén, ¿por qué es inusual?
Para los pobladores de Petén es inusual percibir un temblor y se debe a que las fallas geológicas son pequeñas en esa región, detalla el insivumeh.
De acuerdo con Diego Castro, coordinador de la sección de sismología del ente científico, en Petén se registran aproximadamente 800 sismos al año, un 60% menos que en el resto del país.
Expuso que estos temblores son catalogados como locales, porque su actividad es única y solo es perceptible en las comunidades donde fue el epicentro.
Reconoció que en regiones como el sur, centro y nororiente del país es donde se registran más sismos.
LECTURAS RELACIONADAS
¿Qué está pasando en la zona de subducción? Al menos 49 temblores han sacudido el sur de Guatemala
Guatemala en la ruta del fuego: el impacto del temblor de 5.8 en la zona del Pacífico y qué placas lo originaron
“La falla de Motagua tenemos más de mil 500 sismos, pero las fallas que están en Petén no tienen tanta actividad”, destacó.
Agregó que las fallas al norte del país son pequeñas comparadas con las fallas Motagua, Jocotán y Jalpatagua.
“La falla Motagua va desde la parte norte de del departamento de Guatemala hasta Izabal y se prolonga por todo el Caribe, más o menos en longitud podría llegar 300 kilómetros aproximadamente”, enfatizó.
Señaló que hay otras fallas pequeñas que está en la parte norte de Quiché y de Huehuetenango.