Enrique Degenhart tendrá protección de la PNC y vehículos del Estado por orden de la CC
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) con armamento y vehículos deberán ser asignados a Enrique Degenhart, exministro de Gobernación. El exfuncionario ganó un pulso legal con la actual administración de gobierno que el año pasado le había retirado su esquema de seguridad.
Degenhart dirigió la cartera del Interior los últimos años del gobierno de Jimmy Morales y en su gestión destacó cuando accedió a firmar ante el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump un acuerdo migratorio para que Guatemala recibiera migrantes nacionales y extranjeros.
Más recientemente, participó en las Elecciones Generales del 2023, donde buscaba ganar una curul en el Congreso como diputado del Partido Unionista, pero no lo consiguió.
LECTURAS RELACIONADAS
Degenhart: Acuerdo migratorio es herramienta para negociar con EE. UU. y obtener más visas de trabajo
Los candidatos que no ganaron en las Elecciones Generales 2023: Estos son los políticos que no tuvieron los votos suficientes para estar en el Congreso 2024-2028
El pasado 14 de enero, cuando asumió la administración de Bernardo Arévalo, las instituciones de seguridad detectaron que varios exfuncionarios contaban con seguridad pública y a través de un acuerdo se le retiró a Degenhart y otras personas la seguridad gubernamental.
El exministro accionó legalmente y presentó una acción de amparo, argumentando que dejarlo desprotegido lo dejaría expuesto, pero la Corte de Apelaciones que conoció su caso no le otorgó un amparo provisional. De esa cuenta, el exministro llevó su caso hasta la Corte de Constitucionalidad (CC) con una apelación que recientemente fue resuelta a su favor y ordena otorgarle el amparo y recuperar la protección pública por ser un exfuncionario de gobierno.
Los argumentos
Para la defensa del exministro, dejarle sin el esquema de seguridad personal, perimetral y para su núcleo familiar significaría dejarlo en un estado de indefensión ante grupos criminales.
“Lo dejaría en un estado de indefensión ante la delincuencia común, narcotráfico y crimen organizado, pues es de conocimiento público que ha sido objeto de un atentado en el 2012, así como de varias amenazas”, expone el documento que fundamentó el fallo constitucional.
Entre los argumentos que expuso la defensa del exministro es que retirarle a él y a su familia la seguridad sería incluso una serie de cargos penales, a los que podrían incurrir las actuales autoridades de gobierno.
“La protección otorgada al exministro de Gobernación y su familia no constituye una disposición facultativa, sino una obligación legal que debe de cumplir el gobierno de turno, sin que está se encuentre sujeta a un análisis previo, puesto que de ser así incurriría en abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y desobediencia”, amplía el documento.
Pero no explica la defensa de Degenhart es cuántos agentes exactamente le fueron retirados, tanto para su seguridad personal, perimetral y familiar. “El número de elementos de personal policial a asignarse a cada exfuncionario dependerá de la cantidad de personas que le asistió durante su gestión, sin que pudiera exceder de 10 elementos por turno”, dice el escrito.
Pero lo que si definen es que la seguridad consiste en “agentes policiales, vehículos, armamento y equipo reglamentario”, en donde la resolución aclara a las actuales autoridades que “deberá de abstenerse a modificar las medidas de seguridad personal y perimetral” a favor del exfuncionario.
La @CC_Guatemala dio con lugar una apelación del exministro de Gobernación, Enrique Degenhart, y en consecuencia las actuales autoridades deben devolverle a los agentes de seguridad que le fueron retirados a inicios de la actual administración de gobierno. pic.twitter.com/6UrwyinaD4
— Douglas Cuevas (@dcuevas_gtv) February 18, 2025