La Usac inicia con la elección del decano de Derecho, el tercer puesto en la postuladora para fiscal general

La Usac inicia con la elección del decano de Derecho, el tercer puesto en la postuladora para fiscal general

El tercer nombre para la futura comisión de postulación para fiscal general está por ser definirse y por ahora todo sugiere que será el actual decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Henry Arriaga, por segunda ocasión, estará entre los postuladores.

Este viernes 21 de febrero se llevará a cabo la elección de los 93 electores de profesionales no catedráticos, evento que es coordinado por el Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang) en el Parque de la Industria, en la zona 4 capitalina.

El 10 de marzo se realizará la elección de 93 electores estudiantiles y en ambos eventos no se conoce la inscripción de otra planilla que le haga competencia para el actual decano, lo que dejaría el camino libre para renovar su posición.

La elección final para definir al nuevo decano de la facultad de derecho de la Usac será el 26 de mayo, en donde cada uno de los tres cuerpos electorales: profesionales no docentes, docentes y estudiantes, tendrán que elegir al decano de su facultad para el periodo 2025–2029.

LECTURAS RELACIONADAS
Alicia Franco y Patricia Gámez: Los primeros rostros de la futura comisión de postulación para fiscal general

Abogados votan para elegir a sus nuevas autoridades que serán claves para la renovación del MP, TSE y CC

La organización de fiscalización Guatemala Visible lamentó que esta elección académica no despertara el interés de la unidad estudiantil, a pesar de la importancia que tendrá este cargo en futuras elecciones nacionales; la más próxima, la renovación para fiscal general.

“Únicamente fue presentada una planilla, prácticamente solo participará Adelante Derecho, que promueve al actual decano para el periodo 2025–2029, lo cual es desafortunado”, dijo Mynor Lorenzo, analista de Guatemala Visible.

Desempeño

En la pasada postuladora para fiscal general algunos de los comisionados realizaron diversas preguntas a los candidatos, pero Arriaga no formuló interrogantes, según lo confirma Lorenzo, al evaluar la plataforma de monitoreo de Guatemala Visible.

“En términos generales podemos reconocer que la participación de Henry Arriaga ha sido un tanto gris, porque no tuvo gran relevancia en los foros de discusión en la postuladora de fiscal general; en la fase de entrevistas no formuló preguntas, y como dato, el decano Henry Arriaga votó a favor de incluir a Consuelo Porras en la nómina final, de forma voluntaria en la primera votación”, destacó.

El paso de Arriaga más recientes en las comisiones de postulación fue para el proceso de renovación de Cortes, donde en varias ocasiones acuerpaba al grupo de comisionados del Cang y de magistrados, el mismo grupo que entrampo por semanas el avance de la postuladora.

Por medio de una acción de amparo Consuelo Porras consiguió ser incluida en la nómina de candidatos, obligando a los comisionados votar por ella. Pero ese tipo de escenarios serán otros para el futuro proceso, según el análisis de Javier Monterroso, exsecretario del MP.

“Recordemos que en la pasada postuladora había mucha presión por casos penales que estaban en discusión, no solo al decano sino a otros comisionados. Creo que este escenario va a cambiar porque será una fiscal general de salida y sin tanto poder en tribunales. Creo que puede ser un escenario distinto”, indicó.

Debido a los plazos que marcó la convocatoria para la renovación de decano de la facultad de Derecho de la Usac, Monterroso ve poco probable un nuevo nombre en contienda.

LECTURAS RELACIONADAS
Samuel Pérez: Destituir a la fiscal y frenar un golpe de Estado, las prioridades del oficialismo en el 2025

La CC evita que el Ejecutivo invite a la fiscal general en el nuevo gabinete

Monterroso considera que la futura participación o abstencionismo para la elección de los electores de la Facultad de Derecho permitirá revelar qué tanto o poco apoyo tiene Arriaga para un nuevo periodo como decano.

“Se necesita que la votación sea participativa, porque le dará legitimidad al decano para su reelección; pero el que no exista oposición también complica si hay cierta aceptación sobre el decano, si no hubiera habría más participantes”, dijo el exsecretario del MP.

Monterroso concluyó diciendo que el balance de fuerzas para la futura postuladora será “interesante”, por lo que la elección de decano de la Facultad de Derecho de la Usac equivale a un voto que asegura será “clave” en el futuro proceso.

La integración

La pasada comisión de postulación para fiscal general estuvo integrada por 15 personas. Once decanos de las facultades de Derecho de las universidades privadas; el decano de Derecho de la Usac; dos representantes del Cang; y el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que preside la comisión.

Los dos puestos del Colegio de Abogados quedaron definidos con la votación del pasado viernes, siendo las futuras presidentas de los órganos del colegio profesional Patricia Gámez, al frente de la Junta Directiva, y Laura Franco, el Tribunal de Honor del Cang.

El resto, los 11 decanos de las facultades de derecho de las universidades privadas, deberán de ser confirmados por sus casas de estudio al momento que el Congreso convoque. Es decir, los primeros días del año 2026.

Algunos observadores del proceso ya han adelantado que podría haber un integrante más, el caso de la nueva universidad Juan José Arévalo Bermejo, si decide crear la Facultad de Derecho, lo que le daría a su futuro decano una silla en la postuladora.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *