Las aeronaves vinculadas al narcotraficante argentino Federico Machado que aterrizaron en Guatemala
Federico Machado, el magnate argentino de la aviación, favoreció al cartel de Sinaloa, a grupos de narcotraficantes en Centroamérica, así como a políticos guatemaltecos, aseguró el congresista argentino Rodolfo Tailhade, durante la sesión plenaria del 12 de febrero.
Ese día señaló que las aeronaves que utilizaba Machado eran para trasladar cocaína desde Sudamérica hasta el norte del continente.
Algunos de los aviones decomisados con droga en Guatemala están vinculados al empresario Federico Machado, que está en prisión en Argentina a la espera de se extraditado a Estados Unidos por delitos relacionados al trafico de cocaína, según las autoridades de Estados Unidos.
La Corte del Distrito Este de Texas señaló que Machado registró ilegalmente cientos de aviones y que luego eran utilizados por narcotraficantes para el traslado de ilícitos.
Cinco de las aeronaves del narco argentino aterrizaron en Guatemala entre el 2019 y 2020, expone la acusación de la corte.
LECTURAS RELACIONADAS
Mingob incauta 128 kilos de precursores de fentanilo y dice que esa droga pudo haber matado a millones en EE. UU.
Los 5,903 paquetes de cocaína incautados en Izabal era para el cartel de Sinaloa
Un jet fue comprado en octubre de 2012 en EE. UU. y luego de ser modificado fue hallado en Petén, Guatemala, el 27 de enero de 2020 con mil 700 kilos de cocaína en su interior.
El 14 de febrero de 2019 se adquirió otra aeronave y un día después la avioneta voló desde Fort Worth, Texas a Tampico, México y fue hasta el 6 de junio de 2019 que fue localizada abandonada en Guatemala. De acuerdo con la acusación, la avioneta nunca se registró ante la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
El 16 de agosto de 2019 la estructura criminal compró otro jet y el 19 de agosto de 2019 se presentó una Declaración de Operaciones Internacionales para que la aeronave volara desde Memphis, Tennessee a Mérida, México.
“El 25 de octubre de 2019 el jet aterrizó en una pista clandestina en Guatemala, estaba configurada para el transporte de narcóticos”, señaló la imputación.
El 2 de marzo de 2018 se registró la compra de otro jet y el 6 de junio de ese mismo año se presentó una Declaración de Operaciones Internacionales para volar el jet desde Chino, California a Tijuana, México.
“El 26 de octubre de 2019, la aeronave aterrizó en una pista clandestina en Guatemala, estaba configurada para el transporte de narcóticos”, detalló.
El 11 de enero de 2017 se registró la compra de otro jet y el 16 de diciembre de 2019 fue ubicado en el Parque Nacional Laguna del Tigre, Petén con 2 mil 572 kilogramos de cocaína.
En este último operativo el Ejército de Guatemala se enfrentó a los narcotraficantes que estaban intentando llevarse la cocaína en picops. La Policía Nacional Civil informó en esa ocasión que capturó a seis criminales y decomisó fusiles y municiones.
Decomiso de aeronaves
A partir de 2019, según los registros del Ministerio de Defensa y de la PNC de Guatemala, se registró un aumento del aterrizaje de narcoaviones y se decomisaron 46, de los cuales ocho eran jets.
De los 11 mil 652 paquetes de droga que según las autoridades fueron incautados durante ese año, el 81% fue decomisado por vía aérea, el 19% por vía marítima y el resto por rutas terrestres.
A pesar de la pandemia, en 2020 fueron decomisados 39 narcoaviones entre los cuales figuraron 18 jets. Las autoridades afirmaron que los narcotraficantes los utilizan porque tienen mayor capacidad de carga y alcanzan mayor velocidad. En 2021 fueron localizados 17 aviones, siete de estos también jets. En 2022 fueron nueve narcoavionetas y el año pasado se registraron tres.