Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. evalúa factibilidad de ampliación de Puerto Quetzal

Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. evalúa factibilidad de ampliación de Puerto Quetzal

Integrantes de la Junta Directiva de la Empresa Portuaria Quetzal le presentaron detalles sobre las condiciones del Puerto Quetzal a miembros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, y recalcaron la importancia de una ampliación, pues solo este martes 18 de febrero había 28 barcos en fondeo a la espera de ser descargados.

José Antonio Lemus, presidente de Junta Directiva de Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), informó que se trató de una visita técnica la que efectuaron miembros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, que tiene como objetivo explorar las posibilidades del desarrollo de Puerto Quetzal.

Lemus agregó que intercambiaron información y que se efectuó un recorrido en el recinto portuario, porque los ingenieros querían conocer lo que solo habían visto en documentos.

Resaltó que, de momento no se tiene ningún planteamiento porque se está en una fase de exploración.

En la presentación que hizo el presidente de la Junta Directiva de EPQ, José Lemus, a los ingenieros civiles del Ejército de Estados Unidos, es que se amplíe el área que ocupa el muelle comercial, que actualmente tiene 800 metros de largo, por lo que quieren extenderlo al norte.

Lo anterior daría pie a que se instalen los muelles 5, 6, 7 y 8, con lo que lograrían atender más buques; sin embargo, el problema lo tendrían al momento del movimiento de los barcos para que estos ingresen o salgan de la dársena, porque de momento solo tienen un ingreso hacia la zona del muelle comercial.

“Quedamos a la espera de los estudios que nos puedan proporcionar, para saber si es factible y cuánto costaría. Esto se determinará con la ayuda de ellos”, comentó Lemus.

Agregó que, aunque es fundamental la construcción de los muelles 5, 6, 7 y 8 también deben estudiar la posibilidad de un puerto aguas adentro.

Esta última ampliación indicó Lemus sería una mega obra que se dejaría muy a futuro por los costos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *