Número de homicidios y extorsiones aumentaron en enero, recoge informe del CIEN
Aunque algunos delitos disminuyeron en enero último, los homicidios y las extorsiones aumentaron en un 11% en comparación con el mismo período del año anterior, según el informe del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), presentado este miércoles 19 de febrero.
Aunque el mes pasado las lesiones, violaciones, secuestros, robo de motocicletas, mercadería y saqueos en viviendas se redujeron en un 1.5% en comparación con enero del 2024, los homicidios aumentaron. Según el informe del Cien, en enero se registraron 252 homicidios a nivel nacional, lo que significa 25 más que en el mismo periodo del año pasado.
La tasa de homicidios de acuerdo con estas cifras en Guatemala es de 16.1 por cada 100 mil habitantes. De los 252 homicidios cometidos en enero, 29 víctimas son mujeres, que equivalen al 12% de los decesos y 14 son menores de edad, en el desplegado de casos registrados.
A nivel departamental, Guatemala sigue siendo el departamento más violento con 128 homicidios. Junto a Santa Rosa, el departamento central refleja un aumento de violencia, mientras que Escuintla, Chiquimula, Sacatepéquez y Baja Verapaz reportaron un descenso.
En cuanto a los municipios, la violencia homicida se ha marcado más en la capital y Villa Nueva. En la capital, las zonas 5, 7,18 y 24 suman el 51% de los homicidios del mes y por lo tanto, son las que presentan los índices de violencia más altos de enero.
LECTURAS RELACIONADAS
Federico Machado revela cuál fue el vínculo con Jimmy Morales y Alejandro Giammattei
Recolectores de desechos reanudan labores en la capital tras jornada de manifestaciones y bloqueos
Otras zonas violentas
El analista del Cien, Walter Menchú, destaca en la presentación del informe que en este periodo apareció la zona 24 como una de las más violentas, mientras que el año anterior fue la zona 3.
“La zona 24 registra 6 muertes este año mientras que el año pasado ninguna. La zona 18 había registrado las cifras más bajas en años anteriores, pero desde el año anterior las cifras van en aumento”, resaltó Menchú.
El analista dice que no hay un único factor que derive la violencia, debido a que proviene del narcotráfico, pandillas y disputas personales.
“Los narcotraficantes y pandillas siempre buscan controlar ciertos sectores del país, en el caso de las pandillas para cobrar extorsiones. Estos índices reflejan un problema de fondo, que se debe abordar desde la prevención hasta el combate al problema, porque se afecta la seguridad nacional”, añadió Menchú.
Agregó: “No todos los hechos violentos provienen de estos grupos, muchas veces se derivan de disputas personales, familiares o laborales”.
Extorsiones
Las extorsiones siguen en aumento, según el Cien, y para el primer mes de este año la cifra de denuncias de extorsiones fueron 2 mil 457, que equivale a una tasa de 141.3 denuncias por cada 100 mil habitantes.
“Vemos un incremento en enero, porque en noviembre y diciembre del año pasado no se presentaban más de dos mil denuncias al mes”, acotó Menchú.
LECTURAS RELACIONADAS
Recomendaciones del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. se tendrán en mayo
Videos del accidente en que motorista murió arrollado en la calzada San Juan
Femicidios
Aunque en el 2024 se reportó una disminución en el número total de mujeres fallecidas por muerte violenta, los casos de femicidios aumentaron “levemente” en comparación con el 2023, y se alcanzó la cifra más alta de los últimos seis años, se indica en el informe.
Añaden que en el 2024, la cantidad de sentencias aumentó un 15 por ciento en comparación con el 2023. Además, el 30 por ciento de los casos que salieron concluyeron con una sentencia.
Desde que se creó el delito de femicidio en el 2008 hasta finales de 2024, murieron 2 mil 816 mujeres por ese delito. Durante el mismo periodo fueron condenados 1 mil 247 hombres, explica el Cien.
Se ha solicitado al Ministerio de Gobernación y a la Policía Nacional Civil una opinión respecto a los datos analizados por el Cien, sin embargo, hasta ahora no han respondido.