Precios de lanchas en el Lago de Atitlán, 2025
Precios de lanchas en el Lago de Atitlán, 2025
Noticias turísticas
|
Por: Jimena García
|
Actualizado el: 19 febrero 2025 12:04 pm
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: una embarcación frente a un muelle. (Crédito: Lanchas en Panajachel)
Tu navegador no soporta los elementos de audio
Beta Escucha la nota
Reproducir
1x
1.25x
1.5x
1.75x
2x
2.25x
2.5x
Te compartimos los precios de lanchas en el Lago de Atitlán para que estés preparado en tu próxima visita. Este hermoso lago es uno de los destinos turísticos más visitados de Guatemala. Sus paisajes, pueblos pintorescos y actividades al aire libre atraen a turistas nacionales e internacionales. Una de las formas más comunes de moverse entre los pueblos alrededor del lago es a través del servicio de lanchas, el principal medio de transporte acuático en la zona.
Para facilitar tu viaje a este sitio, te compartimos los precios y horarios de las lanchas en el Lago de Atitlán. También te dejamos un par de recomendaciones para que puedas movilizarte sin inconvenientes. ¡Vamos pues!
Temas de la notaPrecios de lanchas en el Lago de AtitlánHorarios de las lanchasConsejos para viajar en lancha
Precios de lanchas en el Lago de Atitlán
El costo del servicio varía según la distancia entre los embarcaderos y el destino final. En general, los viajes están entre Q15.00 y Q25.00 por persona. La tarifa depende del trayecto y del pueblo al que se desea llegar. Estos precios son los establecidos para turistas y pueden variar levemente según la temporada o el número de pasajeros. Se recomienda confirmar las tarifas antes de abordar la lancha.
Panajachel es el punto de conexión más importante para quienes desean trasladarse en lancha a los distintos pueblos del lago. En su embarcadero llegan y salen lanchas de manera regular con dirección a diferentes comunidades. Desde aquí es posible acceder a destinos como San Pedro, San Juan, Santa Cruz, San Marcos y Santiago, entre otros.
Sigue leyendo: El Jaibal Atitlán, un destino natural y al aire libre en Sololá
Las embarcaciones públicas operan con una frecuencia de entre 15 y 20 minutos. En temporadas altas, los viajes pueden ser más constantes, mientras que en días de menor afluencia pueden tardar un poco más en salir, ya que esperan completar un cupo mínimo de pasajeros.
Estos son los pueblos que puedes visitar en las lanchas:
.Leer
Pueblos alrededor del Lago de Atitlán, Guatemala
Conoce los increíbles pueblos alrededor del Lago Atitlán en Guatemala, estos son destinos llenos de colores y de muchas tradiciones del país.
Horarios de las lanchas en el Lago de Atitlán
El servicio de lanchas comienza temprano en la mañana. Los primeros viajes están disponibles desde las 6:00 a.m., permitiendo a los visitantes y locales movilizarse entre los pueblos desde temprano. La última lancha hacia destinos lejanos, como San Pedro La Laguna o San Juan La Laguna, suele salir alrededor de las 5:30 p.m.
Para quienes desean hacer recorridos más tarde, es posible encontrar barcos hasta las 7:00 p.m., aunque en menor cantidad. Se recomienda a los turistas planificar su regreso con anticipación para evitar contratiempos, especialmente si están en un pueblo alejado y necesitan volver a Panajachel.
Sigue leyendo: 4 Elementos Hostal, un hospedaje sostenible en San Juan La Laguna
Para quienes buscan mayor comodidad o flexibilidad en los horarios, también existen embarcaciones privadas que pueden contratarse para recorridos exclusivos. Esta opción es ideal para grupos grandes, familias o personas que prefieren un traslado sin paradas intermedias.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: lancha anclada junto a un muelle. (Crédito: Lanchas en Panajachel)
Consejos para viajar en lancha
Están son unas recomendaciones que pueden serte útiles para tu próxima visita al lago y que puedas movilizarte en lancha con facilidad:
Llevar efectivo: la mayoría de los servicios de lancha solo aceptan pagos en efectivo. Se recomienda llevar billetes de denominaciones pequeñas para facilitar el pago.
Lleva una chaqueta o impermeable: dependiendo del clima, el trayecto en lancha puede ser fresco o haber salpicaduras de agua.
Lleva tiempo suficiente: aunque las lanchas salen con frecuencia, en días de alta demanda puede haber espera.
Pregunta por las paradas: algunas lanchas hacen varias paradas antes del destino final. Preguntar permite conocer el tiempo estimado del viaje.
Viajar en lancha por el Lago de Atitlán es una experiencia esencial para quienes visitan la región. Con precios accesibles y recorridos constantes, es una forma práctica de explorar los diferentes pueblos y disfrutar del paisaje.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: personas viajando en un barco en un lago. (Crédito: Lanchas en Panajachel)
¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de ..