Jimmy Morales se desmarcó de Federico Machado: avión y avioneta lo vinculan
Federico Machado “Fred”, habló con el medio Prensa Libre. Foto La Hora/ Diseño Roberto Altán
El empresario argentino Federico Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos (EE. UU.), hizo mención del expresidente Jimmy Morales, y afirmó que al menos en dos ocasiones le prestó una aeronave a su familia.
Machado, quien actualmente vive en Argentina bajo arresto domiciliario y enfrenta una solicitud de extradición, le habló al medio Prensa Libre y dijo que, en una ocasión (no precisa la fecha), cuando Jimmy Morales asumió la Presidencia, este viajó a EE. UU. pero en Miami, Florida, “los dejaron tirados”, por lo cual ya no iba cumplir con su agenda en Washington.
Es ahí cuando el empresario argentino le prestó un avión a Morales para que se trasladara él y su comitiva, compuesta por “seis o siete ministros”, para que volaran a Nueva York sin cobrarles un centavo.
“Un día después conozco a Jimmy Morales, me da las gracias y charlamos”, comento Machado al referido medio. El exgobernante le hizo una invitación para que llegara a invertir a Guatemala porque “era un nuevo gobierno y el país estaba en una buena posición geográfica”.
En tendencia:
Abogado que impugnó elecciones generales hace lo propio con el CANGJuzgado da trámite a amparo de Fratti contra elección del CANGJimmy Morales se desmarcó de Federico Machado: avión y avioneta lo vinculanMARN: Reglamento de residuos sigue vigente, pero clasificación se modifica temporalmente a orgánico e inorgánicoGas propano sube otra vez y estos son los nuevos precios al consumidor
El magnate argentino, quien también es acusado por estafa, confiesa que vio en dos ocasiones al exgobernante. “La siguiente vez fue en Casa Presidencial… También le presté una avioneta a Sammy Morales, el hermano del expresidente tenía que viajar a un pueblo en una localidad por una emergencia, y me acuerdo de que me pidió la aeronave”, precisó.
En la entrevista, Machado no negó haber financiado campañas políticas en Guatemala. “¡Qué me traiga la prueba!”, respondió al medio a la pregunta de la acusación pública que le hizo el diputado Rodolfo Taihade.
Además, por sus respuestas, pareciera que tuvo vínculos, al menos con personas cercanas a Morales antes de que asumiera el Gobierno, puesto que fue por medio de otro funcionario guatemalteco —Eddy López, excomisionado para la inversión extranjera— quien contactó a un amigo de Machado “que estaba en una asociación de bancos en Washington” para formalizar el préstamo de la aeronave.
Machado también asegura que nunca tuvo acercamientos con al expresidente Alejandro Giammattei —que según Taihade también recibió dinero para su campaña electoral— o alguien de su equipo, pero en la entrevista acepta que vino a la ceremonia de toma de posesión, en 2020, y dice que lo esperaron “nueve horas” con su abogado, se entiende que para hablar con él.
Más que la gallina con loroco
DE LOS VUELOS
En la entrevista, se le cuestiona al empresario argentino si son de su propiedad las aeronaves que aterrizaron en Guatemala con droga, a lo que él responde que al menos dos pertenecían a una empresa “de una señora de 62 años” que ya fue condenada en EE. UU.
“A mí me vinculan en ese caso por un mensaje de texto, porque una aeronave que aterrizó con droga en Guatemala era de ella, y le escribo, ‘mirá, ahí va tu cargamento’, —pero— lo dije bromeando”, afirma Machado, quien asegura que después la DEA se dio cuenta de que, en efecto, se trató de una broma.
¿QUÉ DIJO MORALES?
El expresidente Morales, al enterarse de la acusación que le hizo el diputado Taihade, negó en un video haber recibido dinero extranjero para su campaña, aunque no hizo lo mismo ante la duda de si conoce a Federico Machado; de hecho, ni lo menciona en su video.
“Aclaro, nunca recibí dinero de ningún extranjero para mi campaña. No sé si otro político u otro partido en Guatemala lo haya hecho, pero yo nunca (…) Con decirle que no quise recibir dinero ni siquiera de la empresa guatemalteca, mucho menos iba a recibir de empresas extranjeras, mucho menos del narcotráfico”, aseveró el exmandatario.
En el pasado, Morales fue señalado de participar en la contratación de aeronaves que resultaron ser de Mario Estrada, excandidato presidencial, y líder del partido Unión del Cambio Nacional (UCN), aunque él responsabilizó de la contratación al gobierno que lo precedió.
Morales fue electo presidente en 2015 y gobernó Guatemala del 2016 al 2020, tiempo durante el cual su administración fue señalada de diversos actos de corrupción. Foto: La Hora/Archivo
Estrada fue condenado en 2020 a 180 meses de prisión por participar en una conspiración para importar y distribuir toneladas de cocaína a Estados Unidos. Según Morales, se reunión con Estrada tres veces, la última fue para atender “una invitación a comer gallina en crema, con loroco, en Jalapa, cuando anduve de candidato y de actor”.
La Hora consultó con la oficina de Comunicación del Ministerio Público (MP) si el referido magnate argentino figura en alguna de sus investigaciones o si hay pesquisas por los supuestos aportes a la campaña electoral de Morales y Giammattei, pero no respondieron hasta el cierre de esta nota.
No obstante, en abril de 2021, la fiscalía destacó en sus redes sociales la incautación de una aeronave “propiedad de Aircraft guaranty corp donde uno de los socios es Federico Andrés Machado, recientemente aprehendido en Argentina por la Interpol”.
El MP tampoco respondió en qué pararon las investigaciones por esta incautación.
La Unidad Especial contra Delitos Cometidos en Aeropuertos y Aeródromos procedió a la incautación de una aeronave propiedad de Aircraft guaranty corp donde uno de los socios es Federico Andrés Machado, recientemente aprehendido en Argentina por la Interpol. pic.twitter.com/DNavlgqZfE
— MP de Guatemala (@MPguatemala) April 29, 2021
DE FEDERICO MACHADO
El empresario argentino es conocido por hacer negocios en el mundo de la aviación. El medio argentino TN Todo Noticias destaca en un reportaje sobre su vida, que ha estado en Guatemala, en donde, incluso, se dedicó a la explotación minera, a través de la compañía Minas del Pueblo, S. A. que funcionó en un área del Valle del Polochic.
El 28 de abril de 2021, el MP resaltó en sus redes sociales la incautación de una avioneta con droga, propiedad de Federico Machado, pero se desconoce qué pasó con las investigaciones. Foto: MP.
Desde joven se trasladó a EE. UU. donde estuvo al frente de una compañía de taxis aéreos en donde actuaba de intermediario en la compra de pequeños aviones donde trasladó a famosos y poderosos, según la nota de prensa.
El artículo menciona que en 2015 “se cruzó en su camino un importante funcionario de Guatemala”. Supuestamente, lo conoció en la sala de un aeropuerto donde estaba varado y ofreció llevarlo en su avión.
Esta versión concuerda con lo explicado por Machado a Prensa Libre, a no ser porque en esta entrevista dice que trasladó a Morales cuando este ya era presidente.
“Ese hombre le abrió la puerta a otros negocios en Guatemala”, añade el artículo de TN Todo Noticias.
MORALES NO RESPONDIÓ
Para este trabajo La Hora buscó comunicación telefónica con el expresidente, sin embargo, no respondió a las llamadas realizadas a su teléfono celular.
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}