Para finales de marzo: CIV ofrece finalizar los trabajos en el kilómetro 44 Palín-Escuintla

Para finales de marzo: CIV ofrece finalizar los trabajos en el kilómetro 44 Palín-Escuintla

CIV ofrece finalizar los trabajos en el kilómetro 44 Palín-Escuintla. Arte: Alejandro Ramírez

El 13 de junio de 2024 fue reportado un hundimiento en el kilómetro 44 de la pista Palín-Escuintla, el cual afectó a miles de automovilistas que utilizan esa ruta. Luego de ocho meses, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anunció que los trabajos llevan un avance físico del 50.20 por ciento y prevén que a finales de marzo dicho tramo quede habilitado. 

En informes de hoy, 19 de febrero, el CIV informa que el avance físico de la obra total en esa autopista, que incluye labores restauración de la transitabilidad en los kilómetros 39, 44 y 45, es del 75 por ciento, por lo que falta muy poco para ser entregada.

De acuerdo con la información, se avanza según lo planificado y actualmente trabajan en la construcción de un cabezal y el levantado de muros de contención, los cuales son de vital importancia para proteger la estructura y garantizar que la obra sea para un largo plazo. 

Según el CIV, la empresa que está a cargo de la obra es “A” Construcciones y el costo total de los trabajos es de Q59.9 millones, pero a la fecha, se han realizado pagos por Q24.1 millones, es decir, un avance financiero del 40.20 por ciento. 

Varios trabajadores realizan labores en la obra del kilómetro 44. Foto La Hora: CIV
LOS TRABAJOS

Los fuertes aguaceros que se registraron el año pasado durante el invierno, provocaron que se produjera el hundimiento en esa ruta, la cual es de las principales vías de comunicación y comercialización en el país. 

La información del Ministerio da cuenta que en la primera fase de trabajos fue necesario hacer excavaciones de 24 metros de profundidad para reparar el colector transversal que fue dañado por el material arrastrado por las correntadas.

Además, se instaló un tramo central de 50 metros de un segundo colector para mejorar la evacuación de las aguas pluviales. Según el CIV el relleno estructural se construyó con las mejores prácticas de ingeniería, mientras que la superficie de la rodadura provisional de los carriles habilitados se compone de material selecto y emulsión asfáltica. 

Habilitación de carriles en Km 44 de autopista Palín-Escuintla está «cerca», según CIV

Los taludes se han protegido contra la erosión por viento y lluvia con concreto reforzado en su talud bajo y cubierta de plástico en el talud alto de su sección. 

La fase II, del proyecto de reconstrucción se enfoca en recuperar los dos carriles restantes, informaron del CIV. También se trata de completar el relleno controlado y su contención. 

TRABAJOS RECIENTES

El 10 de enero las autoridades del Ministerio dieron a conocer que los esfuerzos se centraban en la edificación de muros. 

Entre estos también se incluye la construcción de cimiento corrido para un muro de tierra estabilizada mecánicamente, así como la colocación de concreto de alta resistencia, de 5 mil PSI, en el cabezal de salida.

Asimismo, el 18 de febrero el Ministerio realizó un cierre total en el lugar debido a los trabajos que mantienen en el sitio.

En tendencia:
La pregunta que incomodó a la fiscal general y activó los patrones del MP contra Diego EspañaAbogado que impugnó elecciones generales hace lo propio con el CANGMARN: Reglamento de residuos sigue vigente, pero clasificación se modifica temporalmente a orgánico e inorgánico“Otros funcionarios corruptos”, parte clave de la sentencia en contra de José UbicoGas propano sube otra vez y estos son los nuevos precios al consumidor

También, han destacado que se hace un muro de gaviones, un zampeado en gradas disipadoras, se limpiaron canales, a la vez que se está instalando geosintéticos y una pantalla de muro de tierra estabilizada mecánicamente, así como trabajos de relleno estructural.

El CIV subrayó que las labores son realizadas por un equipo de 42 personas que trabajan a “toda marcha” para garantizar la calidad y durabilidad de las estructuras.

Avances en el km. 44 de autopista Palín-Escuintla se centran en construcción de muros

SIN MANTENIMIENTO 

El socavón en el kilómetro 44 ocurrió a poco más de un año de que la administración de la pista pasara a manos del Estado, luego de 25 años de ser administrada por la empresa Marnhos. Según ha denunciado el Gobierno, durante ese lapso no se le dio mantenimiento a la carretera. 

Cuando Jazmín de la Vega era titular de dicha cartera, se negó a recibir formalmente la carretera, ya que había denuncias por incumplimientos del contrato. 

 

.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *