El decomiso de Q192 mil conecta al Phantom con el lavado de dinero de la Mara Salvatrucha

El decomiso de Q192 mil conecta al Phantom con el lavado de dinero de la Mara Salvatrucha

El pasado miércoles 19 de febrero se reportó la captura de Lesly Saraí Fuentes Estrada con Q192 mil 200 en efectivo que trasladaba ocultos en una caja de cereal. La mujer no consiguió explicar por qué tenía tanto dinero en efectivo ni cuál era el origen.

Esta no fue una captura fortuita, al menos así lo reconocieron investigadores horas después al reconocer que a través de la Unidad Especial Transnacional Antipandillas del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) dieron seguimiento a la mujer y montaron el operativo para detenerla con el dinero.

La información más precisa vincula a Fuentes Estrada con José Arturo Lagos Reyes, uno de los cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13). De esta cuenta, las líneas de investigación van más allá y sospechan que los casi Q200 mil en efectivo que trasladaba la mujer en la caja de cereal es producto del lavado de dinero de la pandilla criminal, que ha expandido sus negocios criminales y los mezcla con actividades lícitas, incluso, para bancarizarlos.

A la mujer, ese miércoles también se le incautó una camioneta que conducía, una mochila y dos teléfonos celulares.

Según el informe policial, Fuentes Estrada es la conviviente de Lagos Reyes, conocido como el Phantom , y se sospecha que por su estrecha relación sentimental con él, Fuentes Estrada es una de las operadoras de los negocios y lavado de activos de la Mara Salvatrucha en el país.  

¿Quién es el Phantom?

José Arturo Lagos Reyes fue fichado como un pandillero con actividades criminales de extorsión, sicariato y portación de armas que finalmente fue capturado y recluido en la cárcel de Pavoncito, en Fraijanes.

El Phantom escaló posiciones en la estructura criminal y consiguió un puesto en el Consejo de los Nueve, grupo que coordina las actividades criminales de la Mara Salvarucha en Guatemala.

En septiembre del 2023 el Phantom guardaba prisión en Pavoncito, pero el 14 de febrero del 2024, cuando el Sistema Penitenciario (SP) hizo una revisión y conteo de reclusos detectó que las huellas dactilares de quien respondía al nombre de Lagos Reyes no coincidían. Se había fugado.

A la fecha se ignora desde cuándo consiguió el Phantom salir de prisión, pero lo habría hecho por la puerta principal del centro carcelario con ayuda de los guardias, mientras otro pandillero ingresó a Pavoncito para sustituirlo.  

“El personal de análisis del Sistema Penitenciario ubicó a Eduardo Antonio Castellanos Payes, quien se hacía pasar por Lagos Reyes”, indicaron en esa ocasión las autoridades del SP.  

De acuerdo con los investigadores del caso, Lagos Reyes se refugió en Honduras, país donde nació y donde habría hecho alianzas para convertirse en uno de los cabecillas del triángulo norte de la estructura que exige extorsiones, trasiega drogas, comete asesinatos y lava dinero en Guatemala, El Salvador y Honduras. 

LECTURAS RELACIONADAS
Ligan a proceso y dictan arresto domiciliario a pandillero que se hacía pasar por alias Phantom

Reos y fugas: el recuento y estrategias que han usado privados de libertad para escaparse

2025: 50 días de trabajo fuerte y firme 💪

✅ MP coordina aprehensión e incauta Q192, 200 en efectivo

En seguimiento a investigaciones realizadas por la Unidad Especial Transnacional Antipandillas se coordinó con la PNC la captura de Lesly Sarai Fuentes Estrada en un puesto de… pic.twitter.com/jag9nrR2BI

— MP de Guatemala (@MPguatemala) February 19, 2025

El Phantom y sus vínculos  

El 18 de abril de 2018 el MP llevó a cabo 204 allanamientos en 14 departamentos y capturaron a 96 presuntos miembros de la Mara Salvatrucha y Barrio 18, entre ellos agentes de la PNC y un coronel del Ejército.  

El MP señaló que el coronel Ariel Salvador de León, tenía comunicación directa con Emigdio Rodas Díaz, hijo de uno de los testaferros de José Arturo Lagos Reyes, el cabecilla de la clica Hemster Locos Salvatrucha. 

“El 5 de junio de 2017, en un restaurante de la zona 5, se realizó el seguimiento para documentar la reunión del militar y el hijo del testaferro. Se estableció de forma preliminar que el vínculo era con el testaferro del líder de la pandilla y la atribución del coronel era ingresar el dinero a través de negocios lícitos”, explicó Fiscalía contra las Extorsiones en esa ocasión.  

Ante la Intendencia de Verificación Especial (IVE), el militar declaró tener ingresos mensuales de Q10 mil, sin embargo, en los diferentes bancos del sistema reportó hasta Q13.8 millones y US$128 mil 091 del año 2009 al 2017. 

Según la investigación desarrollada, el militar junto a otras personas compraba y vendían vehículos y aceites automotrices para obtener dinero “limpio” y hacerlo pasar por legal, producto de negocios en ley. El efectivo habría sido movilizado a través del sistema bancario. De León fungió como director de Logística del Estado Mayor del Ministerio de la Defensa. 

Negocios y terroristas  

Las investigaciones demuestran que Mara Salvatrucha invierte el dinero obtenido de forma ilícita en negocios, compras de inmuebles y vehículos. 

El pasado 20 de febrero el Gobierno de Estados Unidos designo a la Mara Salvatrucha, a la organización criminal Tren de Aragua y seis carteles del narcotráfico como terroristas.  

A criterio de Zoel Franco, abogado y analista independiente, la MS-13 fue catalogada como terroristas debido a su estructura y la forma de operar. 

“La MS-13 ha sido calificada como una de las más violentas en Estados Unidos por diferentes investigaciones, y el tren de Aragua ha sido muy violenta en Venezuela y en otras partes de Sudamérica”, opinó. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *