¿Cómo se elige al presidente de la Fedefut? Convocatoria, votación y más detalles de este proceso
El proceso de elección del presidente de la Federación Nacional de Futbol de Guatemala (Fedefut) está regulado por sus estatutos, los cuales establecen quiénes tienen derecho a voto, cómo se presentan las planillas y cuáles son las funciones del presidente.
El presidente de la Fedefut es elegido por el Comité Ejecutivo, que es designado por la Asamblea General que está compuesta por los representantes de distintas entidades del futbol guatemalteco, entre ellos:
Por cada club de la Liga Nacional de Futbol de Guatemala: 2 delegados, (24 en total)
Liga de Futbol Primera División: 6 delegados
Liga de Futbol Segunda División: 4 delegados
Liga de Futbol Tercera División: 3 delegados
Por cada asociación Deportiva Departamental de Futbol: 1 delegado (22 en total)
Liga Nacional de Futbol Femenino: 3 delegados
Liga Nacional de Futbol Sala: 3 delegados
Liga Nacional de Futbol Playa: 1 delegado
Asociación de Entrenadores: 3 delegados
Asociación de Árbitros: 3 delegados
Asociación de futbolistas de Guatemala: 3 delegados
Según el artículo 24 en la sección de Delegados y Votos del Estatuto de la Federación Nacional de Futbol de Guatemala, en total son 75 delegados que eligen al presidente de la Fedefut.
LECTURAS RELACIONADAS
“No lo puedo tachar como un fracaso”, dice Gerardo Paiz, presidente de la Fedefut sobre la Sub-17
“Me apoyas si compito por la presidencia de la Fedefut”, Carlos ‘el Pescado’ Ruiz realiza encuesta
Cada uno de estos sectores tiene derecho a voto en el proceso de elección del Comité Ejecutivo, que a su vez designa al presidente de la Federación.
Para que una candidatura sea válida, debe cumplir con los requisitos establecidos en los estatutos de la Fedefut. Algunas de las condiciones clave incluyen:
La inscripción de una planilla completa, que incluye al presidente, vicepresidente y otros miembros del Comité Ejecutivo.
Cada lista de candidatos deberá ser propuesta por al menos diez Miembros.
La verificación de que los candidatos no tengan sanciones o impedimentos legales que les impidan asumir el cargo.
Ufff que locura 😳
— Carlos Ruiz (@elpescaditoruiz) February 22, 2025
¿Cómo se elige al presidente de la Fedefut?
El proceso de selección sigue los siguientes pasos:
Convocatoria de elecciones, realizada por la Fedefut dentro de los plazos establecidos en sus estatutos.
Presentación de planillas, donde los candidatos deben cumplir con los requisitos y ser avalados por los miembros de la Asamblea.
Votación en la Asamblea General, en la que los miembros con derecho a voto eligen a la planilla ganadora mediante sufragio.
Toma de posesión del nuevo presidente y su equipo, una vez ratificados los resultados de la elección.
Funciones del presidente de la Fedefut
El presidente de la Fedefut tiene diversas responsabilidades, entre ellas:
Representar legalmente a la Federación a nivel nacional e internacional.
Presidir las reuniones del Comité Ejecutivo y ejecutar sus resoluciones.
Supervisar el desarrollo del fútbol en todas sus categorías y modalidades.
Velar por el cumplimiento de los estatutos y reglamentos de la Fedefut.
Gestionar recursos y coordinar con la FIFA, Concacaf y otras organizaciones futbolísticas.
Ver esta publicación en Instagram
Conformación y requisitos del Comité Ejecutivo
Según el artículo 37 del Estatuto de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala, el comité está formado por 9 integrantes:
Un Presidente
Dos Vicepresidentes (primer y segundo Vicepresidente)
Seis integrantes ordinarios
Uno de los integrantes del comité debe ser mujer
Para formar parte del Comité Ejecutivo se tienen que cumplir ciertos requisitos como:
Ser mayor de 30 años de edad
No haber sido condenado en Guatemala o en el extranjero, por delito de narcotráfico o lavado de dinero, delito doloso contra la vida o la integridad de las personas, delitos patrimoniales o contra la administración pública, o por cualquier otro delito incompatible con el cargo.
Presentar constancia transitoria de inexistencia de reclamaciones de cargos, finiquito de la Contraloría General de Cuentas de la Nación.
No estar incluido en la lista OFAC
Ser guatemalteco
Residir en el territorio de Guatemala.