Tránsito será restringido en la autopista Escuintla-Puerto Quetzal durante el fin de semana
La circulación vehicular por el km 63 de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal será irregular durante el fin de semana, debido a que la construcción de la carretera fue suspendida por el colapso de taludes y la acumulación de agua en el lugar, informaron este viernes 21 de febrero encargados del proyecto.
Se informó que el objetivo de restringir el paso a un solo carril es mitigar los riesgos para los usuarios de la carretera, una de las más transitadas por ser la conexión con el puerto más grande del país.
“La intención es mitigar cualquier riesgo para los usuarios. Recordemos que esto es a través de una alianza público-privada y más allá de la construcción, el riesgo al usuario es importante y medible dentro del proyecto, por lo que se están tomando estas medidas para que en este fin de semana podamos avanzar con los diferentes trabajos y tener un resultado final el domingo para ver cuál va a ser el análisis de la próxima semana”, detalló Kevyn Valencia, director ejecutivo en funciones de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie).
Valencia asegura que los trabajos de construcción de la autopista se desarrollan en el tiempo establecido; sin embargo, localizaron tuberías en mal estado a causa de la falta de mantenimiento, lo cual complicó las tareas en la obra.
“Hay taludes que se estaban haciendo y había tuberías en mal estado derivado que no habían tenido atención durante más de 20 años”, añadió Valencia
“También afectó el tema de lluvia y derivado de ello fue que se decidió parar los trabajos, tratando de mitigar cualquier riesgo futuro de que pudiera haber un socavón o que se pudiera lavar el tramo”, dijo.
Resalta que en el lugar no hay ningún socavón y que lo que se pretende es prevenir incidentes de esa naturaleza en el futuro, por lo que para las próximas horas se tiene previsto hacer una evaluación en el lugar y determinar las acciones a seguir en cuanto a la circulación vehicular, por lo que se incrementó el número de personal y maquinar en la obra. El domingo próximo podría saberse que acciones seguirán la próxima semana.
“El participante privado tiene que dar una respuesta para eso. En las próximas horas tendremos constantes reuniones con ellos para comprender cuál va a ser el resultado final para mitigarlo y evitar que los usuarios tengan un problema en la transitabilidad”, dijo
“Vamos a continuar en las siguientes horas en una sola vía tratando de mitigar cualquier riesgo y la intención es estabilizar los taludes que se estaban haciendo dentro de la programación normal, dado el colapso de las tuberías que existieron en el área”, reiteró.
También dijo que se diseñará un plan de rutas alternas y de comunicación para la población de Escuintla y que el compromiso es habilitar el paso lo antes posible trabajando a doble turno y señalizando el lugar para prevenir percances.
Comunicado
Por su parte el Consorcio Autopistas de Guatemala, S.A. CONVIA emitió un comunicado en el que lamenta los inconvenientes ocasionados en las últimas horas debido a los trabajos en el kilómetro 63 de dicha autopista y aseguró que su equipo trabaja para habilitar el paso lo antes posible y garantizar la seguridad de los usuarios.
“Desde el inicio de estas labores, se tomaron todas las precauciones necesarias para deshabilitar el carril derecho y proceder con las intervenciones requeridas; sin embargo, durante la ejecución de los trabajos, se identificó que intervenciones previas realizadas hace muchos años no contemplaron una preparación adecuada del suelo. En la zona afectada no existen capas de relleno ni compactación, lo que ha generado una alta inestabilidad del terreno”, detalla el documento.
Agrega que las intensas lluvias aceleraron la erosión del talud, provocando el colapso de una parte sobre la tubería, lo que obstruyó el flujo de agua y generó un mayor desgaste del terreno.