El 97.5% de los pagos que hizo el CIV en 2024 fue por deuda contraída en el gobierno de Giammattei y anteriores
El Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) ejecutó el año pasado el 70.67 por ciento de sus recursos, Q4 mil 270 millones, de Q6 mil 42 millones de presupuesto vigente.
El número es bajo, dado a que se quedaron sin ejecutar, Q1 mil 772 millones, y encima de eso, en lo que respecta a la ejecución presupuestaria por la construcción de obra gris o reparación y mantenimiento de infraestructura, casi todos los recursos pagados fue a constructoras contratadas durante el gobierno de Alejandro Giammattei e incluso anteriores.
#PORTADADEHOY
Estado de salud del papa Francisco sigue siendo crítico, su pronóstico «es reservado», dice El Vaticano
👉 https://t.co/XdXstiJP7q pic.twitter.com/3iBy2oyd7J
— Diario La Hora (@lahoragt) February 22, 2025
Reportes de las oficinas de Acceso a la Información Pública, requeridos por La Hora, de las cuatro unidades ejecutoras del CIV que tienen que ver con la construcción y mantenimiento de infraestructura confirman este extremo y detallan que en 2024 se pagaron Q2 mil 520 millones 130 mil a constructoras, solo el 2.5% por contratos que se adjudicaron durante el actual gobierno.
El resto fue para el pago de contratos que se firmaron de 2023 para atrás.
En tendencia:
“Es por su integridad”: PNC multa a bus en Chimaltenango por exceso de pasajeros y obliga a bajar a las personasMP confirma que desestimó investigación por posible financiamiento de “Fred” Machado a campaña de Jimmy Morales¿Qué implicaciones traerá a Guatemala el que EE. UU. nombre “terroristas” a organizaciones del narco y a pandillas?Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tieneQuién es Patricia Gámez, la nueva presidenta de la Junta Directiva del CANG
La Dirección General de Caminos (DGC), hizo a lo largo del año pasado 229 pagos, todos por contratos firmados antes de que asumiera el actual gobierno. Estos ascienden a Q1 mil 198 millones 529 mil, el 100 por ciento de lo que ejecutó la dependencia en el renglón 331, «construcciones de bienes nacionales de uso común».
El informe no muestra ningún pago que tenga que ver con contrataciones hechas en 2024 y en Guatecompras, de 56 licitaciones que hizo el año pasado, ninguna tuvo que ver con la construcción de obra gris.
Por aparte, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) efectuó 805 pagos en 2024 que representaron una erogación de Q793 millones 151 mil.
De estos, aunque 329 correspondieron a contrataciones del año pasado, los montos fueron muy pequeños, al punto que, al cabo de los 12 meses, sumaron Q9 millones 154 mil, apenas el 1.2% del presupuesto de la dependencia en los renglones, 171 —mantenimiento y reparación de edificios—, 173 —reparación y mantenimiento de bienes nacionales de uso común— y 188 —servicios de ingeniería, arquitectura y supervisión de obras—.
El resto de recursos ejecutados por COVIAL se distribuyen de la siguiente manera: Q783.9 millones por contratos durante el gobierno de Giammattei —del 2020 al 2023—, y los restantes Q1.8 millones por contrataciones del 2019.
Diseño La Hora: Alejandro Ramírez
EL FSS Y LA UCEE
Por su lado, el Fondo Social de Solidaridad (FSS) ejecutó el año pasado Q421 millones 159 mil en cinco renglones específicos para el mantenimiento, construcción y supervisión de infraestructura. Aparte de los renglones 171, 173 y 188, también refleja ejecución en los renglones 331 y 332, «construcciones de bienes nacionales de uso común» y «de uso no común», respectivamente.
El total de fondos ejecutados fue por contratos firmados en años anteriores al 2024; sin embargo, en 15 se hicieron modificaciones a los contratos el año pasado y sumaron Q51 millones. Para efectos de este artículo, se tomaron en cuenta como contratos firmados en 2024.
La crónica de negocios anunciados: más de Q4 mil millones se han “ejecutado” del Decreto 21-2022
Sin embargo, este monto representa apenas el 12% del total de los 127 pagos efectuados en los 12 meses.
Mientras tanto, la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) hizo 63 procesos de pago que representaron una erogación de Q107 millones 291, de estos, solo tres correspondieron a contrataciones hechas el año pasado y que sumaron Q4 millones 232 mil, el 4%.
Para el actual gobierno ha sido un reto no superado el responder a la necesidad de mejorar la infraestructura en el país, a decir de analistas.
De esa cuenta, problemas como la reparación del hundimiento en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla se han alargado más de la cuenta y hasta hoy lleva más de ocho meses de trabajo con el paso vehicular irregular, lo que impacta en la economía y competitividad del país. Supuestamente, finalizarán los trabajos en marzo.
Q4 mil 246 millones erogó el CIV, en 4 años, por proyectos que se quedaron en ejecución
El plan de gobierno de Movimiento Semilla contempla la construcción de 500 kilómetros «nuevos y mejorados» de carreteras primarias, 1 mil 820 de secundarias, en el Altiplano las Verapaces y en el Corredor Seco. También 1 mil 500 kilómetros de caminos rurales.
A excepción de algunos concursos que se adjudicaron para esto último, las promesas de campaña siguen como deuda pendiente.
CIFUENTES: ERA DE ESPERARSE
En opinión del analista en gestión pública Edy Cifuentes, era previsible que en el primer año la nueva administración del CIV se enfocaría en pagar deuda pasada, a pesar de que muchos de estos contratos presentan serias dudas de corrupción y mala calidad del gasto. «El problema es que había contratos y documentos y en consecuencia se tenían que pagar, partiendo de que, esperar procesos judiciales era muy difícil», indicó el analista.
En concordancia con esto, el exministro del CIV, Félix Alvarado, dijo en junio del año pasado que «no pagar a un proveedor por su reputación exige un marco legal distinto del actual», y añadió que el único resultado de no pagar a empresas con señalamientos de irregularidades sería «que la obra se suspenda y la gente se quede sin su uso».
No obstante, Cifuentes considera que este año «no cabe absolutamente ninguna excusa para que se empiece la transformación —de la red vial del país— que ellos propagaron a los cuatro vientos», cuando estuvieron en campaña.
«Este año es determinante, yo apostaría y desearía que atiendan la demanda de carreteras porque ya no tenemos más tiempo», apuntó el entrevistado, quien dijo que en el 2024 el CIV pudo enfrentarse a problemas de ordenar la casa y a dificultades en el Congreso, lo que contribuyó a que lo contratado y ejecutado el año pasado para atender tramos viales fuera una «ínfima cantidad».
Personal de Covial repara un tramo de la Ruta Nacional 14, que comunica a Escuintla con Sacatepéquez. El año pasado se contrató poca obra, la mayoría de pagos (que sumaron Q2 mil 520 millones) fue por contratos de gobiernos pasados. Foto: COVIAL.
NO DEBE HABER EXCUSAS
El pasado 13 de febrero este medio publicó un artículo en el cual se daba a conocer que este año se han adjudicado Q27.4 millones para el mantenimiento de carreteras, en el cual se citan declaraciones de Héctor Fajardo, director de la Cámara de Transportistas Centroamericanos (Catransca), quien coinciden en que este año debe ser diferente en la atención a las carreteras y espera que el Gobierno pueda cumplir con formalizar contrataciones y reactiva proyectos abandonados.
Otros analistas afirman que el 2024 tuvo que haberse aprovechado para reestructurar al CIV, por lo cual este año, si se toma en cuenta que el Congreso aprobó el presupuesto requerido, no debe haber justificación para que no se atienda la red vial del país.
La Hora hizo una solicitud de comentarios al CIV, por medio de su oficina de Comunicación, pero no se obtuvo respuesta. Puntualmente, se le consultó si la tendencia de pagar por contratos de administraciones pasadas podría cambiar este año, y si en 2025 se podrían ver las primeras adjudicaciones de proyectos nuevos, de los que se ofrecieron en campaña, y si había recursos para ello.
De recibir una respuesta se incluirá en este espacio.
2024: ¿Qué pagos y contratos han recibido las constructoras favoritas en la era Giammattei Martínez?
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}