Beca de inglés en Guatemala: ¿hasta dónde alcanza el apoyo del Mineduc?

Beca de inglés en Guatemala: ¿hasta dónde alcanza el apoyo del Mineduc?

Un estudiante beneficiado por una beca de inglés, podía, con las reglas del 2023, completar hasta cuatro cursos completos en el Intecap, equivalente los dos primeros niveles, cada uno con dos subniveles. Este 2025, los becados podrán volver a estudiar inglés en el Intecap, incluso con mayores recursos.   

Para estudiar inglés en el Intecap, se necesita contar con un presupuesto de Q320 para cada curso de 80 horas, tiempo que puede significar hasta dos meses, si se recibe una clase de inglés solamente una vez a la semana. Además, dentro de la página oficial de Intecap, se destaca la necesidad de un dispositivo electrónico y acceso a internet en caso de recibir las clases de manera virtual. 

Durante el 2023, el monto a desembolsar por las becas otorgadas por el Ministerio de Educación (Mineduc), para cursar inglés en el Intecap, ascendía a Q4 mil 810 por beneficiario. Este monto era destinado para los pagos de cursos, servicio a internet y la compra de un dispositivo electrónico. A partir de esto se destaca las siguientes inversiones:

Tomando en cuenta que un estudiante curse solamente una clase a la semana de inglés, con Q1 mil 280 podría completar cuatro cursos completos en el Intecap, lo que equivale a terminar el nivel A.1 y el nivel A.2. 

LECTURAS RELACIONADAS
Cae ritmo de empleos bilingües en 2024 por bajo nivel de inglés de aspirantes

Mineduc anuncia becas de inglés del 2025: convocará en marzo

¿Cómo se desglosa la beca?

Prensa Libre realizó estimaciones a partir de un convenio entre el Mineduc y uno de los estudiantes beneficiados, publicado durante el 2023. Dentro del documento, se desglosa la información de la beca, en la cual se comprueban desembolsos en dos ocasiones.

En el primer desembolso, se acreditaron Q3 mil 205 —para la compra del dispositivo electrónico, el pago de los primeros cursos y servicio de internet— y en el otro fue un total de Q1 mil 605 —en el que se destaca solamente el pago de los cursos y el servicio a internet, para un total de Q4 mil 810, que puntualmente se dividen así:

Cuatro cursos del Intecap (que corren a lo largo de ocho meses) a razón de Q320 por curso, totalizan Q1,280.

Ocho meses de internet de un plan mensual de Q240.62, totalizan Q1,925.

El subsidio para un dispositivo electrónico es de Q1,605.

*Estimaciones propias realizadas con información del convenio de 2023 con información actual de precios y tarifas.

Según una entrevista realizada por Prensa Libre a Carlos Aldana, viceministro de Educación Extraescolar y Alternativa, este 2025, la unidad que estará dando apoyo en el programa será el Intecap.

El viceministro también destacó que se podrán completar tres cursos en el presente año. Según información recopilada por Ligia Chinchilla, coordinadora del eje de Capital Humano de la iniciativa Guatemala No Se Detiene, este año, para la primera ruta (A1.1, A1.2 y A2.1), se dará un monto anual de Q9 mil 400 para el estudiante que no ha sido becado. Mientras que para los estudiantes que buscan reingresar a la beca, recibirán un monto menor, puesto que ya cuentan con un dispositivo.  

Niveles A1 y A2, ¿son suficientes? 

Ahora bien, ¿es suficiente completar los niveles A1 y A2, equivalente a principiante, para ser elegible en un empleo bilingüe en Guatemala?

Gustavo Mendoza, coordinador del sector Contact Center y BPO de Agexport, comentó a Prensa Libre que una plaza de este tipo en un call center representa alrededor de Q5 mil 500 hasta Q6 mil en ingresos cada mes.

Sin embargo, añadió que un nivel de inglés A2 no es suficiente para conseguir un empleo en un call center, para eso, es necesario como mínimo, un nivel B2. Recalcó que se buscan otras competencias como habilidades blandas, las cuales engloban puntos como las ventas, atención al cliente, desenvolvimiento y liderazgo.

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) es un estándar internacional que mide el dominio del idioma inglés. Se divide en seis niveles, A1 y A2 es el más básico; B1 y B2 un intermedio y, C1 y C2, los óptimos, parecidos a un hablante nativo del idioma, donde la gente se puede especializar en inglés para negocios, académico o en general.

Lo que sí reconoció es que ascender al nuvel A2 hace el camino más corto para alcanzar el nivel mayormente solicitado por las empresas bilingües. Mendoza recomienda buscar otro tipo de programas como complemento para terminar de capacitarse.

Chinchilla recuerda que este año, el Gobierno entrega Q30 millones del presupuesto interno del Mineduc para becas de inglés. Además, se contará con Q50 millones otorgados para el mismo fin que se encuentran en el presupuesto general. 

¿Qué pasó en 2024?

Durante 2024, según otro convenio publicado ese mismo año, se tomaron en cuenta dos instituciones privadas: el IGA y el CIAV, para las cuales se ofreció una beca de Q4,950 para los estudiantes de primer ingreso.

Para ese año, también se incluía el costo del curso, un dispositivo electrónico para recibir las clases y tiempo de internet. 

Los precios, sin beca, de los institutos anteriormente mencionados son actualmente:

IGA: Q2,400 por curso, que deben pagarse de manera trimestral, con inscripción de Q250 y libros que ascienden desde los Q400. 

CIAV: Q350 por un nivel que dura 2 meses

La información se recopiló con información solicitada a ambas instituciones por sus canales de servicio al cliente. En otra institución de educación bilingüe, los precios por mes ascienden a los Q1 mil 190, además de una inscripción de Q375 y libros que cuestan Q575. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *