Salud reconoce gastos administrativos por más de Q231 millones en convenio con UNOPS
El ministro de Salud Joaquín Barnoya reconoció este lunes 24 de febrero que en el convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), contiene un pago de asesorías por más de US$30 millones -unos Q231.2 millones al tipo de cambio de hoy-.
El funcionario fue cuestionado durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura y explicó que el aporte estaba “claramente establecido en el convenio” y corresponde a los gastos administrativos que en inglés son conocidos como “overhead”.
Barnoya indicó que para este equipo administrativo se destina aproximadamente el 7.6 % del desembolso total del convenio de más de US $900 millones.
“Este equipo garantiza que UNOPS hace la licitación, pero también compra el medicamento y lo lleva a la bodega. Eso no se había visto antes y es una de las ventajas que tiene el convenio con UNOPS, que el medicamento y el equipo, por cierto, lo llevan directamente donde va a ser utilizado con total transparencia, eso está en el convenio”, indicó que el funcionario.
En la enmienda del convenio que se encuentra publicado en el portal del Ministerio de Salud se detalla que la cartera realizará el primer desembolso al momento de la firma del Memorándum de Acuerdo por US $31,645,570 para cubrir costos operativos directos e indirectos del primer año de operación”.
El convenio con UNOPS fue firmado en mayo de 2024, pero se hizo efectivo en noviembre de ese mismo año.
El mismo propone la compra de medicamentos y equipo médico para el abastecimiento de hospitales y puestos de Salud.
En una ocasión, Andrea Calvaruso, representante de UNOPS para Guatemala, aseguró que el acuerdo también tiene como objetivo transparentar el proceso de adquisición de medicinas, porque las licitaciones se efectúan en los medios de las Naciones Unidas y el sistema de Guatecompras.