Diputada Nadia de León está preocupada por el costo de la vida: esto respondió su asesor por incremento salarial
La diputada Nadia de León se pronunció en contra del tema de seguro obligatorio. Foto La Hora/ Diseño Alejandro Ramírez
En la red social de X y en respuesta a preguntas realizadas por La Hora, la diputada Nadia De León del partido Nosotros, e hija de Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), sostiene que respalda el fondo de la protesta en contra del seguro obligatorio de vehículos «por ser una decisión unilateral precipitada» y que menciona se da en un momento particularmente «difícil» para la economía familiar.
En ese contexto y posterior a realizarle las preguntas, el asesor de la diputada Edwin Méndez llamó a este medio y aseguró que la opinión de la diputada es pensando en que esto «viene a mermar el bolsillo» de las personas, La Hora, en tanto cuestionó cuál es la postura de De Léon al respecto del incremento salarial que implica un gasto millonario y que recién recibieron los congresistas.
«Respaldo el fondo de la protesta por ser una decisión unilateral, precipitada, en un momento particularmente difícil para la economía familiar sobre todo por factores creados por acción u omisión por el mismo gobierno central», dijo la diputada al ser cuestionada al respecto de su postura sobre los bloqueos.
¿Porqué la prisa en apretar la bolsa de los guatemaltecos señor Ministro de Gobernación?#SoyGallo #SoyGalla #diputada #parati #guatemala #seguro pic.twitter.com/EeLnvT6WUt
— Nadia De León Torres (@NadiaDeLeonGt) March 18, 2025
A decir de la diputada, «las protestas se dan dentro de los parámetros que ha aceptado y de hecho incentivado desde el inicio el gobierno central. Cualquiera que critique esta protesta, debió hacerlo con la que promovió Semilla en su momento. La decisión fue tomada en momento, plazo, proporción, contexto y forma equivocados».
La diputada sostiene que, «la siniestralidad vial en el país es multicausal y se debe, entre otros factores al mal estado de las carreteras, la falta de señalización, la pobre cobertura de la policía de tránsito».
.Actualiza: Distintos puntos bloqueados en la ciudad por rechazo a seguro obligatorio
ASESOR DE DIPUTADA DICE QUE «TODO AUMENTÓ»
En seguimiento a esa postura, el asesor de la diputada, aseguró que se está pronunciando como representante de los votantes y externar la preocupación del pueblo que no quiere hacer un gasto que «viene a mermar el bolsillo», además anotó que ha aumentado la canasta básica y relativamente todo, y que es por esto «que la gente no quiere».
El asesor, al ser cuestionado sobre los gastos en los que se incurre en accidentes y el tema de la hospitalización, indicó que la diputada no se encuentra en contra del seguro, «la diputada está en contra de la forma en como se está haciendo» y que a su parecer lo que tendría que haber hecho el presidente es ver la estadística de cuántos accidentes son atendidos, cuando en hospitales «no hay inversión», o capacidad, esto en hospitales y carreteras.
«Entonces, priorizar, dar certeza en carreteras, en seguridad hospitalaria, para que entonces la canasta básica tenga un bajón de precios, porque ahorita con el 10% que ellos mismos dijeron, y no me dejará mentir… el presidente mismo y el diputado Samuel dijo que no iba a haber un aumento de precios de canasta básica y todo aumentó, el 10% de aumento se lo pasaron a todos los productos.
Entonces, con esto, ahorita, los que tienen motocicleta de Uber, los que tienen camiones de productos, van a llevar los costos a los productos. Entonces, eso va a aumentar aún más la canasta y eso ¿en qué refleja? En el bolsillo de los guatemaltecos. La gente no está peleando y le apuesto que la gente, si usted le pregunta, no va a pelear por el seguro, está peleando por el costo del seguro», destacó.
Reclaman en contra del seguro haciendo carreras clandestinas sin casco
¿QUÉ RESPONDE EL ASESOR DE LA DIPUTADA POR EL INCREMENTO AL SALARIO DE DIPUTADOS?
A decir del asesor, lo que antes el presidente junto con su gabinete tendría que haber analizado es que se tuviera seguros más económicos que puedan cubrir un número indeterminado de accidentes.
Al cuestionarse sobre cómo el seguro se aplica en otros países, el asesor hizo mención que si se ve las carreteras, «no son lo que tenemos ahorita, no está el costo de la canasta básica, contra lo que se recibe y también el costo de los seguros, por ejemplo en Estados Unidos sería mucho más barato que lo que aquí en Guatemala se estaría pagando».
Al respecto de las declaraciones ofrecidas por el asesor de la diputada, La Hora puso de contraste el aumento al salario de los diputados y de sí la congresista tiene considerado presentar alguna iniciativa para buscar revertir este tema, pensando en el pueblo y considerando que dicho incremento sí repercute en los recursos que se pueden emplear en algo más.
Salarios de los diputados y la Junta Directiva del Congreso: ¿Cuánto recibirán cada mes?
«Mire, como primer punto, la diputada votó en contra. Tanto así fue que en el momento que hubo un problema en el sistema, inmediatamente después de la votación se ingresó en el mismo pleno el oficio en donde ella decía que no estaba de acuerdo y que no le tomaran el voto a favor porque ella había votado en contra, ¿verdad? Entonces ella sí está totalmente en contra del aumento. Ahora bien, en lo que usted me dice si ella va a presentar recursos o algo así, pues ya han presentado bastantes recursos a la Corte de Constitucionalidad, ¿verdad?», destacó.
DCA: Mingob atribuye bloqueos a «taxistas piratas»
Mientras agregó, que de llegar acá a algún tipo de votación «seguramente lo estará votando», al insistirse en si lo haría, hizo mención que «lo que pasa es que si hay seis o siete que ya incluyeron en la CC, ¿verdad?, Pues por lo menos, en mi opinión, incluir más sería entrampar más todo, ¿verdad?».
«Las iniciativas ya están presentadas aquí en el Congreso. Aquí la pregunta tendría que ser que Junta Directiva les dé el trámite, porque ya puede presentarlo… pues creo que estaría analizándolo y sería una buena iniciativa», indicó.
Mientras hizo mención que era necesario cuestionar también el salario de ministros, a lo que se le insistió en que acorde a ese cuestionamiento el incremento al salario de diputados, tampoco es acorde.
En tendencia:
Gobierno de Nicaragua acusa a Guatemala, Panamá, Costa Rica y República Dominicana de injerenciaSeguro obligatorio: Tras dos días agitados Arévalo deroga acuerdos y anuncia medidas¿En cuánto tiempo la SAT unificará los dígitos del NIT con el DPI?Tras lo que supuso un revés en el CANG, JD no entrega el cargo y espera resoluciónLa Junta Directiva electa del CANG denuncia intento de usurpación de poderes y llama a defender voto
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}