FAFG apoyará a Guatemala en la búsqueda de migrantes desaparecidos en su trayecto a EE. UU.

FAFG apoyará a Guatemala en la búsqueda de migrantes desaparecidos en su trayecto a EE. UU.

Guatemala ampliará la búsqueda de migrantes desaparecidos, principalmente en el trayecto hacia Estados Unidos, con el apoyo de una entidad local de medicina forense, informó este jueves 20 de marzo el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).

El mecanismo consistirá en la toma de muestras de ADN a familiares de migrantes guatemaltecos reportados como desaparecidos. Estas serán procesadas por la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), indicó el IGM en un comunicado.

La Fundación “se encargará de procesar las muestras recabadas por el personal del Instituto a los familiares de víctimas, para su adecuado tratamiento y tamizaje”, indicó el texto.

La información servirá para “construir instrumentos y procesos que faciliten la búsqueda e identificación de desaparecidos”, añadió el IGM.

La FAFG es una institución que nació un año después de la firma de los Acuerdos de Paz de 1996 en Guatemala. Se ha destacado por la identificación de cientos de víctimas desaparecidas durante el conflicto armado interno (1960–1996).

Entre enero y mediados de marzo, 33 migrantes guatemaltecos fueron reportados como desaparecidos, mientras que en 2024 la cifra fue de 117, según datos oficiales.

Al igual que el resto de Centroamérica, Guatemala es parte de la ruta utilizada por miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, país que endureció sus políticas migratorias con el regreso del republicano Donald Trump a la presidencia, en enero.

En las últimas semanas ha cobrado auge un proceso inverso: migrantes que marchan por Centroamérica hacia el sur, tras desistir de llegar a Estados Unidos por temor a ser deportados y por el peligro en la ruta, acechada por bandas criminales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *