De esta forma están distribuidas las numeraciones de tres y cuatro dígitos en Guatemala

De esta forma están distribuidas las numeraciones de tres y cuatro dígitos en Guatemala

Arte: La Hora.

La Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) del Ministerio de Comunicaciones, explica que en Guatemala existen números cortos de tres y cuatro dígitos, los cuales tienen funciones específicas.

Las numeraciones cortas funcionan como una máscara de enrutamiento sobre un número piloto de ocho dígitos, permitiendo la redistribución de interconectividad con una o varias líneas telefónicas agrupadas en una planta telefónica.

De esa cuenta, la SIT es la única entidad encargada de asignar dichos dígitos, dependiendo de su uso y propósito. A continuación te explicamos la distribución:

DÍGITOS DE TRES

Estos números están reservados para los cuerpos de socorro y seguridad, por ejemplo:

110 Policía Nacional Civil (PNC)
119 Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED)
122 Bomberos Voluntarios (CVB)
123 Bomberos Municipales (CBM)
125 Cruz Roja Guatemalteca

NUMERACIONES 15XX

Las numeraciones de serie 15XX, se asignan a instituciones gubernamentales y de servicio social por ejemplo:

1520 Provial
1546 Alerta Alba-Keneth
1572 Alerta Isabel Claudina
1522 IGSS
1554 Bomberos Municipales Departamentales
1551 PMT de Guatemala
1500 Asistencia al Turista
1544 Diaco

Estos números no pueden ser asignados a entidades con fines políticos o religiosos, ya que su uso está exclusivamente dirigido a servicios sociales en beneficio de la ciudadanía.

Los números 15XX se asignan por un período de cinco años, con la obligación de que las entidades actualicen la información sobre su uso cada enero.

El proceso de asignación está regulado por las resoluciones SIT-205-2005, SIT-309-2012, SIT-606-2012 y SIT-DSI-662-2018, que garantizan que el procedimiento sea transparente, equitativo y orientado al beneficio de la población.

SIT habilita numeración 15XX para mejorar el acceso a información y asistencia

NUMERACIONES 17XX Y 1-800

De esa manera, las numeraciones 17XX o cuatro dígitos están destinadas a servicios de publicidad, información y asistencia con fines comerciales. Según la SIT, los números 17XX son una ventaja para las entidades que deseen ampliar este beneficio para la población.

Por otra parte, los números que inician con 1-800 corresponden a líneas gratuitas para recibir información sin costo para el usuario.

La Superintendencia de Telecomunicaciones pone a disposición la licitación por números de cuatro dígitos

REGULACIÓN

La asignación de estos números se rige bajo el Plan Nacional de Numeración, que establece reglas claras para su uso, garantizando el acceso a servicios esenciales y una comunicación eficiente.

Estos números son de recursos públicos y no son propiedad de las personas o entidades a quienes se les asignan. Por lo tanto, está prohibida su venta, alquiler o cesión a terceros.

Para más información, comunicarse al 2321-1000 o visitar el sitio web www.sit.gob.gt.

En tendencia:
Ministro y Viceministro de Salud hablan del controversial artículo 140, UNOPS, medicinas y otros: escuche aquíVivir en la formalidadCrece la anarquía: “Pushito” de vendedores que no quieren pagar impuestos paralizan zona 15Juan Luis Pantaleón: el asesor de Porras que se gana su confianza alabándola en redes y criticando a la prensaDiprona y Conap rescatan seis aves que se encontraban abandonadas en un mercado de Mazatenango

.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *