Diez entidades denuncian violación de derechos en prisión preventiva de Jose Rubén Zamora
Luego de que el 10 de marzo pasado un juez ordenó que el periodista Jose Rubén Zamora Marroquín regresara a prisión al acatar el fallo de una sala que declaró con lugar las gestiones del Ministerio Público (MP) para revertir el arresto domiciliario con el que el fundador de elPeriódico había sido beneficiado, diez organizaciones internacionales accionaron en busca de que recupere su libertad.
Se informó que un grupo de diez organizaciones internacionales presentó un amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), argumentando que el retorno de Zamora a prisión preventiva constituye una violación de sus derechos fundamentales bajo el derecho guatemalteco e internacional.
Por lo anterior, las entidades instan por medio de dicha figura legal a la CSJ a que otorgue un recurso de amparo pendiente y permita que Zamora lleve su proceso bajo medidas sustitutivas.
Un comunicado conjunto, publicado por el Centro Vance —que brinda representación legal a organizaciones de la sociedad civil en todo el mundo—, señala que el amicus presentado en virtud del amparo insta a la CSJ a mantener el criterio del Tribunal Noveno de Sentencia Penal, que determinó que el juicio de Zamora podía avanzar bajo medidas sustitutivas, sin necesidad de mantenerse en prisión preventiva.
Agrega que:
“No otorgar el amparo a favor de José Rubén Zamora Marroquín constituiría una grave violación a sus derechos conforme a los estándares internacionales”.
“La privación de libertad extendida del Sr. Zamora es innecesaria e injustificada, dado que no está condenado con sentencia firme. Esta situación viola los estándares internacionales de derechos humanos, como el derecho a la libertad, la excepcionalidad de la prisión preventiva y la presunción de inocencia”, añade el documento.
En el amicus presentado a la CSJ, las organizaciones firmantes citan la opinión del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de Naciones Unidas sobre el caso de Zamora, emitida en mayo de 2024.
“Las circunstancias de la detención del Sr. Zamora indican que es utilizada como un castigo y no para prevenir la fuga o el entorpecimiento de la causa. La prisión preventiva es un medio para silenciar sus actividades periodísticas, en lugar de responder a preocupaciones legítimas de carácter procesal penal”, dice el amicus.
Detalles
La CSJ rechazó el jueves pasado una apelación de Zamora para revertir la orden que lo mandó nuevamente a la cárcel hace dos semanas, al revocar el arresto domiciliario que mantenía desde octubre.
El periodista, de 68 años, ha estado más de 800 días preso. Enfrenta dos causas paralelas iniciadas en 2022 por la Fiscalía, que organismos internacionales consideran un ataque contra la libertad de prensa.
La Cámara de Amparo de la Corte resolvió por unanimidad suspender en definitiva los recursos de la defensa de Zamora, después de que una sala de Apelaciones anulara el arresto domiciliario, indicó el Poder Judicial en un comunicado.
Los magistrados argumentaron que los abogados del periodista debieron pedir a la misma sala que revisara su orden, como paso previo antes de acudir a la Corte Suprema, agrega el texto.