Cuarto Domingo de Cuaresma: Jesús Nazareno de la Dulce Mirada, Santa Ana Antigua Guatemla
Consagrada imagen de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada, de la Parroquia de Santa Ana, de la Antigua Guatemala. Foto La Hora: Sergio Osegueda.
La consagrada imagen de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada, de la Parroquia de Santa Ana, de la Antigua Guatemala, saldrá este domingo en su procesión del Cuarto Domingo de Cuaresma 30 de marzo.
La solemne procesión sale a las 08:00 horas y regresa a su templo a las 21:00 horas, donde recorrerá calles y avenidas de la Antigua Guatemala.
Durante este recorrido, Jesús Nazareno de Santa Ana: pasará por los templos de: Escuela de Cristo, San José, Catedral, La Merced, San Sebastián, y los emblemáticos pasos por el Arco de Santa Catalina, Alameda del Calvario.
JESÚS NAZARENO DE SANTA ANA
La imagen de Jesús Nazareno, cuyo autor permanece desconocido, estilísticamente data probablemente de finales del siglo XVII, destacando el singular detalle de la cabellera tallada, que lo caracteriza por ser de las pocas imágenes nazarenas que conservan la talla original del cabello, pues otras esculturas contemporáneas a ella fueron modificadas para emplear cabellera de pelo natural.
Se sabe únicamente que el artista que la talló estimó su trabajo en un canastillo de monedas de plata. Sin embargo, cuando hizo entrega de la obra, los vecinos de Santa Ana se encontraron ante una escultura perfecta y de excelente acabado, cuyo asombro los llenó de gozo.
Tanta fue la alegría de los vecinos que en vez de uno, como era lo convenido, gratificaron al artista con otro canastillo de monedas.
Se dijo también que por algún tiempo, de la época colonial, se atribuía la obra del Nazareno al renombrado escultor Bernardo de Cañas, por ciertos rasgos característicos que muestra la imagen; sin embargo, a través del tiempo dicha versión quedó sin efecto. De allí se desprende una leyenda donde se atribuye la obra a un indio oriundo de Santa Ana de nombre Siprión Balám y que era ayudante de Bernardo de Cañas y que por su condición de indio prefirió omitir su nombre al público.
La fecha de la fundación de la hermandad es desconocida, pero según la tradición popular se menciona que a mediados del Siglo XIX fueron organizadas varias cofradías, con la finalidad de sostener las prácticas devocionales de religiosidad popular entre los vecinos de la aldea.
La imagen de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada, de Templo de Santa Ana, fue consagrado el Cuarto Domingo 25 de marzo del 2007 por Monseñor Ramiro Pellecer, en una misa antes de salir el Cortejo Procesional.
MARCHA OFICIAL DEL NAZARENO DE LA DULCE MIRADA
Jesús de Santa Ana, Alfredo Dávila Rendón
RECORRIDO Y PUNTOS DE REFERENCIA
Salida, 08:00 horas.
Escuela de Cristo, 11:00 horas.
Candelaria, 13:00 horas.
San José Catedral, 14:30 horas.
La Merced, 16:00 horas.
San Sebastián, 17:00 horas.
Tanque la Unión, 19:00 horas.
Alameda El Calvario: 20:00 horas.
Entrada, 21:00 horas.
𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗔𝗻𝗮 𝘃𝗶𝘃𝗲 𝘀𝘂 𝗳𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝘂𝗮𝗿𝘁𝗼 𝗗𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝘂𝗮𝗿𝗲𝘀𝗺𝗮
La Aldea de Santa Ana da paso al Cuarto Domingo de Cuaresma,…
Posted by Municipalidad Antigua Guatemala on Monday, March 24, 2025
UNIFORMIDAD
Túnica, cinturón, y capirote antigüeño color morado.
Zapatos negros formales
Pantalón de tela negro
Monograma de la Hermandad en brazo izquierdo
Guantes blancos.
PROHIBICIONES
No se permite que participe en el cortejo procesional si se encuentra en estado de ebriedad o bajo efectos de alguna sustancia no permitidas.
Evitar el uso de teléfono y dispositivos electrónicos al caminar en filas
No utilizar lentes de sol
En tendencia:
Salud obtiene amparo que ordena a sindicalistas abstenerse de bloqueos y toma de hospitales por descontentoAfín a abogado que ayudó a Porras a ser Fiscal General estuvo promoviendo desinformación del NIT y DPILa reunión de la SAT con Autoridades Ancestrales por la armonización del DPI con el NITConvierte tus fotos al estilo Ghibli con ChatGPT: La tendencia viral que arrasa en redesA un lado de la Torre del Reformador pretendían hacer una carrera clandestina, pero se los impidieron
*Con Información de Eterna Devoción*
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}