48 Cantones presiona al Congreso: bloqueará transporte de bebidas y cerrará comercios si no se deroga alza salarial

48 Cantones presiona al Congreso: bloqueará transporte de bebidas y cerrará comercios si no se deroga alza salarial

Integrantes de la organización 48 Cantones de Totonicapán dieron este martes 1 de abril un ultimátum al Congreso de la República para que derogue los acuerdos con los que los diputados se recetaron un aumento salarial. De lo contrario, tomarán medidas de hecho que incluyen impedir el paso de camiones de bebidas y el cierre de centros comerciales en Totonicapán.

Los líderes comunitarios informaron, en conferencia de prensa, que este martes estaba previsto que viajaran a la capital; sin embargo, se les informó que no se convocó a sesión plenaria en el Congreso. Por ello, optaron por analizar la situación, ya que el plazo de cinco días que dieron se cumplió y aún no hay respuesta a sus demandas.

Ya se cumplió el plazo de cinco días y no han hecho nada. Les hacemos ver que, por estos medios, las acciones ya vienen por delante. Pedimos al pueblo de Guatemala, pedimos al CACIF que se una a este esfuerzo, dijeron los líderes comunitarios en la conferencia.

Aseguran que las medidas de hecho empiezan desde este martes y que serán suspendidas hasta que el Congreso derogue los acuerdos sobre el aumento salarial.

La semana pasada, la Junta Directiva del Congreso informó que había suspendido el aumento salarial de los diputados, pero los líderes indígenas aseguran que eso no es suficiente y exigen que se deroguen los acuerdos.

Si bien valoramos este primer paso, consideramos que la simple suspensión no es suficiente, por lo que exigimos al pleno del Congreso la derogación inmediata del decreto, ya que este representa una decisión injusta y desproporcionada en un contexto de crisis económica y precariedad en los servicios básicos de la población, dice un comunicado de los 48 Cantones.

Agregan: Hacemos un llamado enérgico a los diputados del partido oficial para que legislen con transparencia, madurez y responsabilidad, presentando iniciativas de ley que realmente contribuyan al desarrollo del pueblo y no aquellas que solo sirvan como un show político. Es fundamental que trabajen de manera seria, negociando y dialogando con los diputados en búsqueda de soluciones rápidas para el país.

Detalles

El aumento salarial que se aprobaron los diputados, que al principio parecía pasar desapercibido, pronto se convirtió en un debate social y ahora también ha hecho visible un conflicto interno entre los legisladores.

La división dentro del Congreso se ha hecho más evidente con la declaración del presidente del Congreso, Nery Ramos, quien acusó a otros diputados de ser “hipócritas oportunistas” por cambiar de postura sobre el aumento salarial.

El incremento, aprobado en un contexto de secretismo y sin una discusión previa con la ciudadanía, profundizó la desconfianza de los guatemaltecos hacia sus representantes.

La medida no solo desató un aluvión de críticas externas; a medida que avanzaron los días, también se presentaron acciones legales para impugnar la decisión, y la sociedad civil entregó más de 5 mil firmas en rechazo a la medida.

De esa cuenta, el 28 de febrero los diputados recibieron su primer salario con el aumento aprobado.

La planilla de febrero reveló que el salario base pasó de Q9.550 a Q46.700 mensuales.

Este incremento, sumado a pagos adicionales por dietas y otras asignaciones, resulta en ingresos totales de hasta Q66.300 para los diputados ordinarios y hasta Q81.300 para los integrantes de la Junta Directiva.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, percibe un salario superior a Q97.000.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *