48 Cantones anuncian acciones por armonización DPI con NIT y aumento salarial de diputados
Por armonización DPI con NIT y aumento salarial de diputados 48 Cantones anuncian acciones en contra de grandes empresas. Foto La Hora: 48 Cantones
Los Alcaldes Comunales de los 48 Cantones anuncian acciones en contra de grandes empresas como medida de presión para que los diputados del Congreso deroguen el aumento salarial que se recetaron y a la vez, muestran rechazo por la armonización del NIT con el DPI, pese a acercamientos con SAT.
Los líderes comunitarios realizaron una conferencia de prensa para externar su molestia porque los legisladores no realizaron sesión plenaria el 1 de abril para dar seguimiento a la derogación del aumento salarial que se aprobaron en diciembre del 2024 y comenzaron a recibir en febrero del presente año.
Los inconformes re refieren al acuerdo 31-2024 publicado en el Diario de Centro América, el 9 de diciembre del 2024, que otorga aumento salarial a los 160 diputados.
En la rueda de prensa, indicaron que “no buscan perjudicar a la gente”, en cambio, sus acciones se dirigen en contra de grandes empresas.
“Lamentablemente, según las redes sociales, a través del presidente del Congreso, hoy no fue llevada plenaria en el Congreso, por tal razón estamos reunidos viendo el bien común de nuestra Guatemala”, indicaron.
Más de 15 salarios mínimos, diputados ya ganan como magistrados de corte de Apelaciones
De esa cuenta, indicaron que tienen contempladas algunas acciones.
“Número uno, seguir con nuestras acciones sin perjudicar a nuestra gente rural. Número dos: prohibir el ingreso de los camiones de las grandes empresas como es Coca Cola, Pepsi, Cervecería, Licorería, entre otras más”, advirtieron los representantes de los 48 Cantones.
Así mismo, indicaron que hacen un llamado al pueblo de Guatemala, al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) a que se una a la lucha para que se escuchen las peticiones de los 48 Cantones.
“En caso contrario, tomaríamos acciones de hecho a las grandes empresas”, reiteraron.
Indicaron que tiene una propuesta por no escuchar y apoyar sus peticiones. “Tendríamos la facultad de cerrar el centro comercial Los Altos que se encuentran en nuestra jurisdicción, como también, podríamos cerrar Maxidespensa y Despensa Familiar”, sostuvieron los líderes comunitarios.
Los Alcaldes Comunales indicaron que vieron positiva la suspensión del aumento salarial.
No obstante, señalaron que “la simple suspensión no es suficiente, por lo que exigimos al Congreso la derogación inmediata”, expresaron y resaltaron que el aumento a su juicio es una medida injusta y desproporcionada en un contexto de crisis económica y precariedad de los servicios básicos de la población.
EN CONTRA DEL CUI-NIT
Por otro lado, los 48 Cantones externaron su rechazo nuevamente por el proceso de armonización del Código Único de Identificación (CUI) con el Número de Identificación Tributario (NIT) que realiza la Superintendencia de Administración Tributaria.
Según, los líderes comunitarios “con la armonización se elimina la posibilidad de negociar un NIT, por separado ha sido tomado sin consultar a los pueblos indígenas”.
Cabe resaltar, que el pasado viernes 28 de marzo, representantes de las Autoridades Ancestrales sostuvieron una reunión en la ciudad capital con autoridades de la SAT sobre el tema y se había acordado que el ente recaudador estará visitando las comunidades para aclarar dudas.
En diversas ocasiones, la SAT ha ofrecido declaraciones desmintiendo desinformación que ha estado circulado, especialmente en las redes sociales.
En ese sentido, se aclaró que la armonización no provocará creación de más impuestos, tampoco se tendrá acceso a información bancaria o cobros por remesas o transacciones bancarias, entre otros.
En la nota «Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación», se explican los aspectos a entender del citado proceso.
De tomar las acciones, los 48 Cantones indicaron que estas tendrán la duración necesaria hasta que sean escuchados.
De momento, el Cacif no ha emitido pronunciamiento, de conocerse su postura, se agregará en este espacio. En tanto, la SAT, indica que se está realizando un proceso transparente del cual ya se ha difundido información.
En tendencia:
Estos son los puntos que podrían ser bloqueados mañana por salubristasÓscar Arias: EE.UU. le quita la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la PazCercano a Consuelo Porras y 13 postulantes más, son sometidos a pruebas psicométricas para jefe de la SATVIDEO: Caravana de motos no autorizada, convocada por streamer colombiano genera caos en varias zonas de la capitalSan Juan de Dios sigue firme en manifestar, mientras SNTSG dice que «otros» no los quieren en negociaciones
.tdi_83.td-a-rec{text-align:center}.tdi_83.td-a-rec:not(.td-a-rec-no-translate){transform:translateZ(0)}.tdi_83 .td-element-style{z-index:-1}.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:left}.tdi_83.td-a-rec-img img{margin:0 auto 0 0}@media (max-width:767px){.tdi_83.td-a-rec-img{text-align:center}}